 URBAN GAMES 07: TEJIDOS 22 de Noviembre de 2018 a las 17:36
							
							URBAN GAMES 07: TEJIDOS 22 de Noviembre de 2018 a las 17:36
						Aplaudo el trabajo que ha conllevado este ejercicio, pues se nota que posee un estudio del lugar, que sumado con el esfuerzo de representar la información de forma limpia y ordenada, dice mucho del modo de trabajo de los participantes. Dicho esto, tanto en la baja como en la media densidad, han conseguido implementar soluciones sencillas que atienden bien a las necesidades del lugar. Una disposición en hilera que permite una gran ventilación de todas las viviendas, y el aprovechamiento de la luz solar, es lo que la manzana pide. Además, me gusta que hayan conseguido igualar las mismas características y la misma calidad de vida tanto en una propuesta como en la otra. Con respecto al superblock, veo bien la descongestión de una manzana para que el conjunto respire mejor, aunque habría que conocer bien el edificio que se suprime. Un problema que veo es que las calles peatonales mantengan la continuidad de las colindantes, generando una barrera en las mismas que va a conseguir que en el perímetro del superblock haya una masificación de vehículos que lo quieran bordear. Quizás hubiese sido mejor seleccionar otro conjunto distinto, sin una trama ortogonal, que permita que las vías seleccionadas para su posterior peatonalización no afecten en gran medida al tráfico rodado del entorno.
 UG7_TEJIDOS - ATENAS 22 de Noviembre de 2018 a las 17:24
							
							UG7_TEJIDOS - ATENAS 22 de Noviembre de 2018 a las 17:24
						Limpieza es la palabra. Observándolo bien me parece un trabajo con bastante detalle y con posibles intervenciones factibles, pues definen incluso los espacios privativos, por lo que me gustaría poder leer cuáles han sido sus intenciones, las modificaciones generadas,... para poder comprenderlo del todo y formalizar una opinión segura.
 07_TEJIDOS_MARSELLA 22 de Noviembre de 2018 a las 17:16
							
							07_TEJIDOS_MARSELLA 22 de Noviembre de 2018 a las 17:16
						Se nota drásticamente la diferencia entre una intervención de baja densidad y una de alta. Me parece muy bien que cada vivienda pueda ventilar por sus cuatro fachadas, sin la necesidad de crear entre ambas una vía. D esta forma, se consigue que todas tenga un valor similar para los propietarios. Sin embargo, en la propuesta de media densidad no entiendo por qué el viario interior se prolonga más allá de la plaza generada, penetrando en el interior de la parte no modificada, pues éstas viviendas ya poseen un acceso desde su otra cara, y se está suprimiendo un posible espacio individual para crear un acceso innecesario. En el superblock, el hecho de seleccionar un conjunto de manzanas que posean una iglesia me parece una decisión arriesgada, pero que bien elaborada puede sacar partido de ello. Quizás encuentro un poco laberíntico el recorrido interior, pero puede ser una estrategia para evitar que se convierta en un recorrido frecuentado por los peatones.
 Urban Games 07. Tejidos. Marsella 22 de Noviembre de 2018 a las 17:06
							
							Urban Games 07. Tejidos. Marsella 22 de Noviembre de 2018 a las 17:06
						Quizás en las manzanas de baja y media densidad, esa disposición agrupada no sea la más acertada, pues no creo necesario abrir tanto espacio entre las viviendas como forma de comunicación. Al fin y al cabo, es un logro que en una intervención donde te piden crear una densidad de 60 viviendas por hectárea, se cree tanto espacio libre. Con respecto al superblock me gusta la conexión de ese paseo central que otorga continuidad al conjunto, pero me falta más información y detallar más aspectos para poder comparar las mejoras que se realizan.
 07_TEJIDOS MARSELLA 22 de Noviembre de 2018 a las 17:01
							
							07_TEJIDOS MARSELLA 22 de Noviembre de 2018 a las 17:01
						Con respecto al Superblock, apoyo la idea de que se seleccione una manzana en la cual preexiste un parque infantil, con la intención de que la vida que se genera allí se globalice a todo el conjunto, y no cargarse el parking, sino relegarlo a un segundo plano, ha sido una decisión acertada. Estaría bien saber si dicho parking es público o sólo para residentes. Sin embargo, creo que se han destinado demasiadas vías para el acceso sólo a los residentes, o en todo caso me parecería interesante saber de qué forma quieren conseguir dicho objetivo.
 07_TEJIDOS MARSELLA 22 de Noviembre de 2018 a las 16:56
							
							07_TEJIDOS MARSELLA 22 de Noviembre de 2018 a las 16:56
						Con respecto a las manzanas de baja y media densidad, me gusta ver que han intentado definir bien cada detalle para clarificar su propuesta. Es curioso en verdad ver que cuesta distinguir, si no se explica, qué manzana es de baja y cuál es de media densidad, ya que ambas poseen bastante espacio libre y público, y edificaciones similares, por tanto en mi opinión han sabido plantearlo bien. Quizás si hecho en falta un plan para que las viviendas con mayores privilegios, como por ejemplo las esquinadas, lleguen a tener el mismo interés que las que se hallen entre medianeras, adosadas.
 Urban  Game  8.  MANUALES. (NUEVA YORK) 22 de Noviembre de 2018 a las 16:48
							
							Urban  Game  8.  MANUALES. (NUEVA YORK) 22 de Noviembre de 2018 a las 16:48
						Me cuesta entender este barrio como uno ejemplar, pues a simple vista parece que son las edificaciones lo que ocupan la mayor parte de la superficie del ámbito, aunque luego, según los cálculos, tenga una cercanía tipológica con el pensamiento de Raymod Unwin. Quizás con un breve texto explicando los resultados se podría aclarar este hecho.
 Urban  Game  8. MANUALES. (ATENAS ) 22 de Noviembre de 2018 a las 16:39
							
							Urban  Game  8. MANUALES. (ATENAS ) 22 de Noviembre de 2018 a las 16:39
						Es una elección curiosa, pues en comparación a las que he visto de sus propias ciudades, han decidido escoger un área que abarca tanto unas manzanas más densas y compactas como manzanas con mayor espacio libre interior, y eso puede derivar a que el estudio del ámbito nos de una información más genérica del mismo y de su entorno, sin necesidad de abarcar mucha más superficie.
 08. MANUALES ( Edimburgo) 22 de Noviembre de 2018 a las 16:29
							
							08. MANUALES ( Edimburgo) 22 de Noviembre de 2018 a las 16:29
						Es un claro contraste si comparamos con el barrio escogido en Atenas, ya que para nada tienen que ver. Aquí prima la calidad de las residencias, debido a las grandes superficies de terrenos privados que no están construidos, además de una menor diferencia entre la superficie privada y la pública, las vías. Estas manzanas se preocupan más por la escala humana, por la comodidad, y aprovechan mejor la ventilación y la iluminación natural.
 08. MANUALES (Atenas) 22 de Noviembre de 2018 a las 16:26
							
							08. MANUALES (Atenas) 22 de Noviembre de 2018 a las 16:26
						Es interesante el ámbito escogido, pues podría haber sido un barrio bien planificado y sin embargo han querido mostrar un área de alta densidad, donde priman las viviendas compactas, con poca ventilación y superficies privadas no edificadas. Quizás hubiese estado bien comentar el por qué de esta masificación en esta zona.
 04. USOS.ATENAS 31 de Octubre de 2018 a las 15:31
							
							04. USOS.ATENAS 31 de Octubre de 2018 a las 15:31
						Me gusta ver dos formas distintas de representación de la información en un mismo plano; por un lado a través de la conexión y accesibilidad de los lugares y, por otro lado, mediante el vínculo visual que se establece con la Acrópolis. La combinación de los espacios educativos y los lugares de interés cultural e histórico en un mismo plano muestran la intención de comunicar la clara relación que existe entre ambos espacios, y además con pocos recursos gráficos, lo que muestra habilidad a la hora de expresar tanto con tan poco. Muy bien.
 Urban  Game  4. USOS.  Los usos en la ciudad. ATENAS 31 de Octubre de 2018 a las 15:20
							
							Urban  Game  4. USOS.  Los usos en la ciudad. ATENAS 31 de Octubre de 2018 a las 15:20
						Me ha encantado tanto la explicación como la representación, desde el primer momento me ha interesado saber qué hacíais. Vuestra propuesta escapa de la típica implantación de usos, centrándose en el viajero, lo cuál de forma indirecta crea un interés por todo el área de intervención. Y los planos, sencillos y vistosos. Enhorabuena.
 04 Usos. Alejandría 31 de Octubre de 2018 a las 15:15
							
							04 Usos. Alejandría 31 de Octubre de 2018 a las 15:15
						Yo buscaría otras alternativas, otros métodos de representación que no sean un color a cada uso, pues dota al plano de un carácter infantil que no debería tener.
 UG4. USOS - ATENAS 31 de Octubre de 2018 a las 15:05
							
							UG4. USOS - ATENAS 31 de Octubre de 2018 a las 15:05
						Si lo he comprendido bien, la intencionalidad es conectar a través del agua la parte de la acrópolis con el resto de la ciudad, o parte de ella. Me gusta que sea una propuesta diferente a las que estoy viendo, pero la relación con los usos no llego a comprenderla del todo.
 E4. Usos Alejandría 31 de Octubre de 2018 a las 15:01
							
							E4. Usos Alejandría 31 de Octubre de 2018 a las 15:01
						Me hubiese gustado poder ver más de cerca los planos, pues son bastante pequeños, ya que me parece interesante la idea de, con pequeñas intervenciones, crear un gran impacto en las densidades de población en cada zona.
 Postal de Granada, Puente de la Espinosa, junto a Carrera del Darro. Juan Francisco Mañas Villar 18 de Septiembre de 2018 a las 20:33
							
							Postal de Granada, Puente de la Espinosa, junto a Carrera del Darro. Juan Francisco Mañas Villar 18 de Septiembre de 2018 a las 20:33
						La imagen de la cabecera es del artista Geoffrey Wynne, en acuarela.
 andreslinaresmihi en
 andreslinaresmihi en
						
							
								 MARSELLA E3.FORMAS a.Valoración inicial formas urbanas 12 de Enero de 2019 a las 01:27
							
							MARSELLA E3.FORMAS a.Valoración inicial formas urbanas 12 de Enero de 2019 a las 01:27
						Plano sencillo y conciso, tiene todo lo que necesitamos para entender de forma clara todos los elementos urbanos de la ciudad.
 andreslinaresmihi en
 andreslinaresmihi en
						
							
								 MARSELLA E4. USOS. 12 de Enero de 2019 a las 01:25
							
							MARSELLA E4. USOS. 12 de Enero de 2019 a las 01:25
						Se capta rápidamente todo lo que quieren transmitir, y proponen una propuesta mas que interesante, enhorabuena por el trabajo.
 Manuel_LM en
 Manuel_LM en
						
							
								 Marsella 8 de Enero de 2019 a las 21:31
							
							Marsella 8 de Enero de 2019 a las 21:31
						Me parece muy interesante que se pueda ver la evolución histórica de la ciudad para poder entender mejor ésta. Aunque se pierde un poco la trama de la ciudad dándole demasiada importancia a las zonas verdes por el contraste con los demás colores, creo que el plano tiene una buena representación de Marsella y sobretodo de sus comunicaciones.
 Manuel_LM en
 Manuel_LM en
						
							
								 MARSELLA E3.FORMAS a.Valoración inicial formas urbanas 7 de Enero de 2019 a las 18:50
							
							MARSELLA E3.FORMAS a.Valoración inicial formas urbanas 7 de Enero de 2019 a las 18:50
						Creo que es un trabajo muy bien estudiado quedando representado en el plano con eficiencia, ya que con una mirada rápida se entiende perfectamente sin necesidad de una descripción escrita. La correcta elección de las secciones hace que sea más fácil su comprensión.
 MARSELLA E8.MANUALES Erkelenz 18 de Diciembre de 2018 a las 21:25
							
							MARSELLA E8.MANUALES Erkelenz 18 de Diciembre de 2018 a las 21:25
						me parece muy interesante el barrio elgido como ejemplo y como barrio ejemplar util para confrontar con otros
 TEJIDOS DE MARSELLA 18 de Diciembre de 2018 a las 20:42
							
							TEJIDOS DE MARSELLA 18 de Diciembre de 2018 a las 20:42
						Ps: las maquetas y las fotos me encantan
 TEJIDOS DE MARSELLA 18 de Diciembre de 2018 a las 20:42
							
							TEJIDOS DE MARSELLA 18 de Diciembre de 2018 a las 20:42
						lo que me gusta mas de la propuesta es el superblock donde el espacio publico no se limita a ser cerrado entre los edificios de la manzana sino se abra creando relaciones conexiones muy interesantes.
 abarca en
 abarca en
						
							
								 TEJIDOS DE MARSELLA 18 de Diciembre de 2018 a las 19:51
							
							TEJIDOS DE MARSELLA 18 de Diciembre de 2018 a las 19:51
						Algunas de las viviendas en alta densidad presentan pueden presentar problemas de ventilación e iluminación.
 TEJIDOS DE MARSELLA 11 de Diciembre de 2018 a las 14:28
							
							TEJIDOS DE MARSELLA 11 de Diciembre de 2018 a las 14:28
						Me parece un trabajo con mucho esfuerzo detrás, creo que esta perfectamente adecuado en la zona trabajada. Las intervenciones de densidades me parece que pueden quedar muy interesantes por el contraste que se genera entre los dos "mundos" que pasan a compartir ese espacio. El apartado del superblock me parece muy correcto ya que consigue con la mínima transformación justamente lo que se pide, haciendo de ése un lugar característico y completamente adecuado a las personas que lo habitarán. Buen trabajo!
 rafaprez en
 rafaprez en
						
							
								 TEJIDOS DE MARSELLA 10 de Diciembre de 2018 a las 09:18
							
							TEJIDOS DE MARSELLA 10 de Diciembre de 2018 a las 09:18
						Un trabajo muy limpio en todo el proceso, de las virtudes del proyecto me interesa la fluidez que se genera al relacionar el patio interior con la calle, creo que esto le da un carácter muy singular e interesante a la ciudad.
 juanjomarin en
 juanjomarin en
						
							
								 MARSELLA E9. UTOPÍAS 4 de Diciembre de 2018 a las 01:15
							
							MARSELLA E9. UTOPÍAS 4 de Diciembre de 2018 a las 01:15
						En primer lugar una gran historia! Me parece bastante adecuada la idea de volver a recuperar el terreno al mar sin crear grandes islas donde se volverían a construir los típicos modelos de viviendas pasando así a un nuevo estilo de vida con las casas colgantes. Por último, también decir me gusta mucho la idea de utilizar el gran dique para que sea el nuevo centro de la ciudad y poder fomentar el turismo y el comercio mientras se mantiene en todo momento presente la historia de la vieja Marsella
 MARSELLA E6. TRAZADOS 27 de Noviembre de 2018 a las 17:57
							
							MARSELLA E6. TRAZADOS 27 de Noviembre de 2018 a las 17:57
						Me ha llamado mucho la atención vuestra intervención tomando de base la ciudad de Santa Fe debido a cómo habéis logrado implementarla usando un plano asimétrico. Sin embargo, creo que las calles que no corresponden a los dos ejes principales, deberían reducir su anchura, ya que las calles secundarias compiten con estas primarias.
 Malampa en
 Malampa en
						
							
								 MARSELLA E8.MANUALES Erkelenz 25 de Noviembre de 2018 a las 17:43
							
							MARSELLA E8.MANUALES Erkelenz 25 de Noviembre de 2018 a las 17:43
						Los cálculos y los resultados parecen bien hechos, aunque creo que la expresión grafica pueda sera un poco mejorable se puede comprender bien donde se colocan los datos en los gráficos
 pacobayona en
 pacobayona en
						
							
								 MARSELLA E8.MANUALES Erkelenz 22 de Noviembre de 2018 a las 09:09
							
							MARSELLA E8.MANUALES Erkelenz 22 de Noviembre de 2018 a las 09:09
						Los resultados aquí coinciden claramente sin ninguna duda con el barrio estudiado, un barrio en el cual hay una gran claridad entre las edificaciones, dejando un resultado de una edificación baja con respecto a su terreno. También parece ser un paraje un poco rural, por lo que tiene sentido que los edificios no tengan grandes alturas y entramados de calles. En general me parece un análisis correcto y coherente.(4) Saludos compañeros!
 pacobayona en
 pacobayona en
						
							
								 MARSELLA E8.MANUALES Marsella 22 de Noviembre de 2018 a las 08:59
							
							MARSELLA E8.MANUALES Marsella 22 de Noviembre de 2018 a las 08:59
						Me parece que se ha llevado a cabo un adecuado estudio del barrio, ya que por sus características, tiene bastante coherencia con los resultados obtenidos. Es un barrio compacto sin apenas espacios libres en su interior, con un gran nivel de personas viviendo y pasando por el, debido a que es una importante zona comercial de turismo. Todas estas características nos llevan a concluir en que es un barrio con una alta densidad de edificación con respecto a su entorno y población interna. Saludos compañeros!
 Miriam en
 Miriam en
						
							
								 MARSELLA E4. USOS. 20 de Noviembre de 2018 a las 15:21
							
							MARSELLA E4. USOS. 20 de Noviembre de 2018 a las 15:21
						El sistema de representación gráfica en el plano de estudio de usos me parece sencillo, explicativo y elegante. Una excelente forma de representar flujos que dan lugar a entender perfectamente el nacimiento del proyecto. El cual, representado en el plano esta vez de una forma más fantasiosa, comprendiendo el germen soñador de la intervención, pensado para completar la vida de los habitantes de marsella con estos nuevos equipamentos. Este segundo plano, me parece conciso, explicativo, y muy completo. Mi enhorabuena. Un saludito chicosss
 pacobayona en
 pacobayona en
						
							
								 TEJIDOS DE MARSELLA 16 de Noviembre de 2018 a las 09:53
							
							TEJIDOS DE MARSELLA 16 de Noviembre de 2018 a las 09:53
						Respecto a las propuestas de las viviendas, me parece buena la idea de elegir como manzanas de actuación las que colindan con la iglesia, dando a estas un telón de fondo tan bonito, el cual, con el tiempo ira atrayendo un mayor flujo de residentes, así como con el espacio publico contemplativo que crean viviendas e iglesia con sus disposiciones. Por esta razón anteriormente expuesta no estoy de acuerdo con la decisión de superponer entre las viviendas y la iglesia vegetación que tape este telón por motivos que igualen valores inmobiliarios. Pasando a hablar del superblock, de nuevo se vuelve a ver un estudio antecedente a la propuesta, el cual, hace coherente su discurso con el lugar e intenciones que se quieren llevar a cabo, llegando a crear unas conexiones entre las vías principales, espacios públicos, etc. (4) Saludos compañeros!
 angeladelvalle en
 angeladelvalle en
						
							
								 Marsella 14 de Noviembre de 2018 a las 19:58
							
							Marsella 14 de Noviembre de 2018 a las 19:58
						Es una manera muy simple de diferenciar las vías principales y secundarias de la ciudad, pero el uso de tantos colores puede llegar a confundirte. Quizás sería mejor utilizar diferentes grosores o tipos de lineas que te hagan ver de forma más clara el uso de cada vía. Por lo demás creo que se entiende fácilmente y todo esta muy bien representado.
 MARSELLA E5.ARQUITECTURAS a.Valoración inicial arquitectura 12 de Noviembre de 2018 a las 20:28
							
							MARSELLA E5.ARQUITECTURAS a.Valoración inicial arquitectura 12 de Noviembre de 2018 a las 20:28
						El trabajo me parece excelente, van mas allá del mero análisis de la parcelación de la ciudad y evalúan muchas mas cosas. En los dibujos se plantean una gran cantidad de detalles que ayudan a entender con claridad las intenciones que quieren plasmarse. Muy buen trabajo.
 MARSELLA E4. USOS. 1 de Noviembre de 2018 a las 20:25
							
							MARSELLA E4. USOS. 1 de Noviembre de 2018 a las 20:25
						La codificación usada en el plano de funciones hace que se distinga muy bien la función de cada uso en la ciudad y la diversificación que existe al igual que la relación entre ellos.Cabe destacar también que podemos encontrar la densidad de cada uso que permite ver que zonas quedan desprovistas de toda función o de casi toda. En cuanto a la propuesta el estudio llevado a cabo hace que se entienda la función esencial que llevará a cabo en esta zona propuesta, que afectará al desarrollo de toda la ciudad.
 pacobayona en
 pacobayona en
						
							
								 MARSELLA E4. USOS. 28 de Octubre de 2018 a las 16:58
							
							MARSELLA E4. USOS. 28 de Octubre de 2018 a las 16:58
						En el plano se muestra claramente la información que los compañeros quieren dar a entender, ya que hay una mayor cantidad de referencias en la parte izquierda del plano debido a la gran zona comercial y turística que es, quedando la parte derecha mas pobre en estas referencias al ser mas una zona residencial. Creo que con estas decisiones nos estan mostrando bien los usos en las zonas del plano. Respecto a la propuesta, me parece interesante y apropiada, ya que con este nuevo centro de ocio provocaran nuevos usos en su entorno, activando turisticamente la zona de alrededor y liberando un poco la carga de la parte del puerto. Saludos compañeros!
 MARSELLA E3.FORMAS a.Valoración inicial formas urbanas 25 de Octubre de 2018 a las 19:18
							
							MARSELLA E3.FORMAS a.Valoración inicial formas urbanas 25 de Octubre de 2018 a las 19:18
						En mi opinion, eso es un trabajo muy claro y muy pulcro (limpio). El plano es muy facil a entendre, la eleccion de los colores es justa y comoda a mirar, y el plano y las seciones tienen el mismo codigo grafico, lo que hace todo el trabajo muy bonito y efectivo. Puedo ver rapidamente donde el estudio se réalizo, sin descuidar las otras partes de la ciudad.
 pacobayona en
 pacobayona en
						
							
								 MARSELLA E3.FORMAS a.Valoración inicial formas urbanas 24 de Octubre de 2018 a las 23:15
							
							MARSELLA E3.FORMAS a.Valoración inicial formas urbanas 24 de Octubre de 2018 a las 23:15
						Me parece un análisis muy correcto, ya que, con una sola mirada se puede ver claramente lo que nos quieren contar, a esto nos ayuda mucho el trazo de linea seguro y rígido que utilizan para hacer el plano ( mas intenso y remarcado en las partes de estudio y mas tenue en el resto), ademas de su limpieza y distribución. Algo en lo que quizás no coincida con ellos, seria en la representación de los arboles en la sección, ya que no tengo muy clara su decisión de resaltarlos dándoles color. Saludos compañeros!
 guille en
 guille en
						
							
								 Marsella: Plano Topográfico 20 de Octubre de 2018 a las 20:01
							
							Marsella: Plano Topográfico 20 de Octubre de 2018 a las 20:01
						Un buen plano topográfico sin el uso de curvas de nivel que nos sigue aportando la información necesaria para entender el terreno donde se posa Marsella. Mediante flechas y el uso de la trama urbana relaciona la topografía.
 MaasJuan en
 MaasJuan en
						
							
								 Postal de Granada, Puente de la Espinosa, junto a Carrera del Darro. Juan Francisco Mañas Villar 18 de Septiembre de 2018 a las 20:33
							
							Postal de Granada, Puente de la Espinosa, junto a Carrera del Darro. Juan Francisco Mañas Villar 18 de Septiembre de 2018 a las 20:33
						La imagen de la cabecera es del artista Geoffrey Wynne, en acuarela.