Se trata de un trabajo muy bien redactado y muy bien explicado, la parcela consta de bastante edificación con un tejido irregular y que se va a expandir horizontalmente y no en altura, también consta de patios de uso común no publico con accesos en puntos distintos.
Excelente representación gráfica, muy cuidada y limpia. Coincido totalmente con la reflexión del autor en el comentario que acompaña, sobre la fijación estética del arquitecto; es una idea abstraída totalmente del entorno del que se rodea, totalmente disipando de la realidad.
El ejercicio 1 es interesante por el modo de representación, aunque no se muestra ningún indicio de la parcelación u ocupación del suelos. El ejercicio 2 tiene mucho margen de mejora.
Es necesario dibujar correctamente el contexto para evaluar cómo se inserta la propuesta. Falta escala.
No se prepresenta de forma intecionada la relación entre forma y lugar, topografía, límite del agua, etc. Tampoco en detalle las formas singulares más allá de las manzanas.
En cuanto a la representación y organización del formato me parece excelente. Los esquemas de plantas y secciones son claros y reflejan los distintos espacios del bloque construido. Con respecto al comentario del proyecto y del autor es muy acertado, es un proyecto amplio que plante y resuelve muchas problemáticas y también estoy de acuerdo en que los bloques se desvinculan totalmente del entorno. Muy buen trabajo!
Un trabajo bueno a nivel gráfico, que expresa de forma clara lo que indica el texto. Me parece acertada la crítica al formalismo del edificio, quizás las fachada interiores parecen respirar de una forma casi tensa a través de la apertura hacia el exterior, pudiendo más la forma y la idea preconcebidas que el uso cotidiano por parte de los habitantes. EL trabajo muestra bien todos esos puntos positivos y más controvertidos de proyecto.
Buenas compañeros, quería comentaros que me ha llamado mucho la atención vuestro primer formato, creo que es original y a la vez explica claramente la estructura de las viviendas y plazas existentes. Buen trabajo pero sin embargo en el segundo formato me cuesta entender con claridad el contexto en el el que esta el análisis que habéis hecho , me gustaría poder verlo en su contexto.
Considero que es un muy buen trabajo y bastante claro, a la vez no puedo evitar compararlo con el mío con respecto a los resultados obtenidos, pues en la misma ventana con mi grupo hemos analizado otro barrio y, claramente éste se centra en la zona más residencial en la que factores como la altura es bastante menor y la ocupación mayor, mientras que la relación con el espacio público es bastante parecido. Buen trabajo.
Presentación bastante cuidada y organizada. Los croquis expresan bastante bien como son los diferentes módulos y como se distribuyen alrededor de esos patios interiores que hacen como de ejes. Muy buen trabajo!
El barrio es muy interesante, sobre todo por la distribución entre espacios públicos y privados. La relación entre las dos plazas es también muy agradable ya que debe generar vacíos y puntos de interés en la trama urbana que es muy repetitiva, con todas las manzanas que son rectangulares. Me gusta el texto explicativo, que explica los resultados obtenidos con el cálculo.
El trabajo es de calidad, la presentación es muy clara y los resultados son bien legibles. La composición y la forma de los edificios es muy compleja e interesante. Algunos edificios parecen accesibles sólo desde el interior de la manzana, lo que es sorprendente y debe generar espacios interesantes en el centro de esta manzana, con patios compartidos. El mapa de localización en la parte superior de la página, con los edificios coloreados en rojo, está muy bien realizado y ayuda a comprender la implantación del barrio estudiado.
La manzana presentada muestra una edificabilidad media alta junto a una superficie de espacios públicos media. Respecto a los datos de numero de plantas sería conveniente especificarlo para no confundirlo con la altura media en metros.
En mi opinión es un tejido interesante, me recuerda al modelo de Cerdá para el ensanche de Barcelona, en tanto que crea una retícula para la comunicación del viario y crea manzanas rectangulares muy parecidas. Uno de los aspectos más interesantes es que alterna esta monotonía con espacios singulares, por ejemplo esa manzana cuadrada que en vez de convertirse en otro bloque crea un espacio verde de reunión y comunidad. Además no abundan los espacios privativos, tan solo en el interior de las manzanas a modo de patios. Buen trabajo y un saludo.
Buen trabajo, se trata de un tejido de barrio particular, lo que más me llama la atención es su trama en la que el viario rodeda la manzana con acceso a las viviendas y en el interior de la manzana se alojan espacios privativos de las diferentes edificaciones, sin embargo estos espacios privativos parecen estar fragmentados asignándose una porción a cada propiedad como si de patios se tratasen, me parece un tipo de tejido extraño y que no deja mucho lugar a la vida de barrio, ya que las personas de esa manzana solo pueden socializar en las aceraras de la calle. Buen trabajo y un saludo.
Creo que quizás deberíais haber comprobado las distancias respecto a los edificios adyacentes, pues parece que podría ser un problema en cuanto a la iluminación de las viviendas.
Me parece un curre impresionante poner todos los arbolitos, pero ha quedado genial
Me parece genial lo de proponer nuevas zonas verdes, que es verdad que hacen fata, pero creo que lo que había que hacer era aumentar la densidad de población
Me gusta como organiza el espacio de las viviendas unifamiliares creando del espacio sobrante, una plaza, por un lado,y una calle intermedia, entiendo que peatonal. Sin embargo pienso que falta alguna descripción de lo realizado, y una fotografía más lejana para entender la situación en la ventana.
Me parece buena idea coger manzanas adyacentes y trabajar las diferentes propuestas sobre ellas, aunque hecho de fatal detallar más cual es cada propuesta. Creo que estudiarlas por separado como habéis hecho con el superblock ayudaría a la resolución.
Falta trabajo en los contornos e incorporar la parcelación.
En mi opinión darles un un uso a estas calles y callejones sin salida sucios, vacíos y abandonados que parecen no existir y en los que no se puede incluso ni aparcar por la existencia de cocheras, es una propuesta magnifica para lograr que esta parte del barrio la cual nos es muy concurrida y que pasa desapercibida, sea foco de atención y punto de encuentro donde realizar actividades diferentes. Aunque es buena idea no decís como hacer de estas zonas interesantes y conocidas para la población o para el turismo y me hace pensar que es un reto difícil pero que si se consigue haría del realejo un barrio mejor sin duda.