 FASE 2. PROYECTO FINAL MENDOZA 15 de Diciembre de 2022 a las 19:21
							
							FASE 2. PROYECTO FINAL MENDOZA 15 de Diciembre de 2022 a las 19:21
						Como propuesta general me parece correcto, ya que está bien traído lo que se ha analizado previamente en la fase 2, con un nivel de detalle suficiente y un análisis de aspectos relevantes en el tema de la vivienda, como el soleamiento, la ventilación cruzada o la distribución en planta. Me parece interesante la solución de la supermanzana para regular el tráfico alrededor de los colegios, aunque quizá falte concretar a la hora de llevarlo a las parcelas existentes y ver como se materializa, adaptándose a las formas reales de la ciudad. Respecto a la idea de las pasarelas, las considero innecesaria; no me parece la solución más adecuada para esta ciudad. En resumen, lo que hay es correcto, pero creo que faltan soluciones para el tema del equipamiento y el espacio público.
 PROYECTO FINAL SAO PAULO 15 de Diciembre de 2022 a las 19:03
							
							PROYECTO FINAL SAO PAULO 15 de Diciembre de 2022 a las 19:03
						Es una propuesta que resuelve bien el tema de la vivienda/residencia con buen nivel de detalle para la distribución y los tipos de manzana. La zona escogida para la ejemplificación de la propuesta es buena y la representación del modelo es clara. Por lo tanto, el problema principal de duplicar la población queda resuelto, pero quizá falta concretar el tema de los espacios públicos y equipamiento para una transformación más completa y útil de la ciudad.
 FASE 2: OSLO 5 de Diciembre de 2022 a las 18:51
							
							FASE 2: OSLO 5 de Diciembre de 2022 a las 18:51
						Respecto a los tejidos, me parecen paneles muy completos, con un nivel de detalle extraordinario y una representación que no deja lugar a dudas del funcionamiento de las tipologías implantadas, incluso interiormente. La distribución exterior de las viviendas y las zonas verdes es correcta, así como el análisis de accesos y huecos de cada edificio. Es un gran trabajo.
 FASE 2: OSLO 5 de Diciembre de 2022 a las 18:43
							
							FASE 2: OSLO 5 de Diciembre de 2022 a las 18:43
						Respecto a los usos, el código gráfico escogido me parece adecuado, configurando un plano visualmente atractivo, que además se entiende a la perfección. Creo que el panel cumple con los requisitos, pues se realiza un análisis y relación de usos y accesos, que da lugar a una buena propuesta de transformación, bien diferenciada de la pre-existencia y bien representada en planta, complementada con el 3D y el texto.
 FASE 2: OSLO 5 de Diciembre de 2022 a las 18:39
							
							FASE 2: OSLO 5 de Diciembre de 2022 a las 18:39
						Respecto a la utopía, la solución que adoptáis considero que es la más adecuada para el problema planteado, pues no sólo consigue duplicar la población, sino que aprovecha para resolver el problema de la vegetación mediante la implantación de numerosas zonas verdes, incluyendo también zonas de recreo; todo esto sin que la ciudad pierda su identidad. La propuesta de topografía artificial, tanto en tierra como en mar me parece muy inteligente. Por otro lado, el medio gráfico empleado es de gran calidad, aunque quizá habría faltado señalar la ubicación de la zona elegida en la ventana y mostrar cómo se veía antes de ser transformada.
 2.4.1. Manual Detroit. 5 de Diciembre de 2022 a las 17:55
							
							2.4.1. Manual Detroit. 5 de Diciembre de 2022 a las 17:55
						Interesante elección de la zona, que según los parámetros, parece residencial de alta densidad. El panel es correcto, aunque quizá falta un 3D para apreciar la altura de los edificios y la leyenda del plano coloreado.
 FASE 2.4. MANUALES 5 de Diciembre de 2022 a las 17:46
							
							FASE 2.4. MANUALES 5 de Diciembre de 2022 a las 17:46
						Es una buena elección de la zona por las diferencias de altura de los edificios y los vacíos en el interior de algunas manzanas. El panel y los valores calculados son correctos.
 Barrio Granada 5 de Diciembre de 2022 a las 17:38
							
							Barrio Granada 5 de Diciembre de 2022 a las 17:38
						Buena elección del barrio, en una zona residencial de densidad media. Los parámetros son correctos y el panel muy informativo, aunque quizá habría incluido un 3D para ver la altura de los edificios.
 Tesalónica 5 de Diciembre de 2022 a las 17:29
							
							Tesalónica 5 de Diciembre de 2022 a las 17:29
						Muy interesante la zona escogida por la proximidad a la costa, la configuración de las manzanas y las viviendas con espacio exterior en el centro. Un panel es completo e informativo.
 FASE 2.4. SAO PAULO 5 de Diciembre de 2022 a las 17:22
							
							FASE 2.4. SAO PAULO 5 de Diciembre de 2022 a las 17:22
						Interesante elección de la zona de estudio y un panel muy completo
 FASE 2 São Paulo 5 de Diciembre de 2022 a las 17:04
							
							FASE 2 São Paulo 5 de Diciembre de 2022 a las 17:04
						Respecto a los tejidos, creo que el trabajo es correcto, tanto en elección de parcelas y distribución de las nuevas viviendas, como en la representación gráfica, ya que se ve perfectamente el antes y el después de cada parcela y se entiende la propuesta de un solo vistazo mediante las plantas de vivienda, que se complementan muy bien con fotos de la maqueta. Por otro lado, la distribución de vivienda que hacéis, con el espacio exterior verde, público y privado, está muy bien pensada. Un trabajo muy completo.
 FASE 2 São Paulo 5 de Diciembre de 2022 a las 16:57
							
							FASE 2 São Paulo 5 de Diciembre de 2022 a las 16:57
						Respecto a los usos, personalmente me gusta mucho el código gráfico que habéis elegido y me parece un plano muy limpio. Creo que dais en el clavo con el análisis de los usos colectivos y su relación entre sí, creando redes, ya que es de lo más útil a la hora de barajar mejoras relevantes para la ciudad. Es por ello que la conclusión a la que llegáis con la propuesta de transformación, es bastante inteligente.
 FASE 2 São Paulo 5 de Diciembre de 2022 a las 16:57
							
							FASE 2 São Paulo 5 de Diciembre de 2022 a las 16:57
						Respecto a la utopía, la solución que adoptáis de la ciudad multinivel me parece la más adecuada para una ciudad como Sao Paulo. No sólo consigue duplicar la población, sino que aprovecha para solucionar los problemas más significativos de la ventana, como la altura excesiva de los edificios o la carencia de zonas verdes y zonas de uso público. Creo que con el montaje y el texto queda bien representado.
 Fase 2: DETROIT 1 de Diciembre de 2022 a las 18:20
							
							Fase 2: DETROIT 1 de Diciembre de 2022 a las 18:20
						Respecto a los tejidos, es un plano que se entiende a la perfección por el conjunto de los recursos gráficos empleados. La distribución es correcta en los tres casos. Buen trabajo.
 Fase 2: DETROIT 1 de Diciembre de 2022 a las 18:18
							
							Fase 2: DETROIT 1 de Diciembre de 2022 a las 18:18
						Respecto a los usos, el código gráfico es adecuado. La relación de usos con recorridos, así como la distinción por zonas y los puntos de encuentro, me parecen enfoques de lo más interesantes.
 Fase 2: DETROIT 1 de Diciembre de 2022 a las 18:18
							
							Fase 2: DETROIT 1 de Diciembre de 2022 a las 18:18
						Respecto a la utopía, la representación es clara y concisa, y el código de colores es adecuado, por lo que se entiende a la perfección el formato. Me resulta muy interesante el análisis de zonas y muy completo el conjunto de las soluciones adoptadas, que parten del aprovechamiento de vacíos urbanos y zonas en desuso. Los fotomontajes ayudan a entender aún mejor la propuesta en detalle.
 FASE 2. MENDOZA 1 de Diciembre de 2022 a las 17:33
							
							FASE 2. MENDOZA 1 de Diciembre de 2022 a las 17:33
						Respecto a los tejidos, son bastante explicativas tanto las plantas como las fotos de la maqueta. Los textos terminan de detallar el funcionamiento de las manzanas, de modo que el conjunto se entiende a la perfección. Destaco el detalle de los accesos con flechas.
 FASE 2. MENDOZA 1 de Diciembre de 2022 a las 17:24
							
							FASE 2. MENDOZA 1 de Diciembre de 2022 a las 17:24
						Respecto a la utopía, me parece una propuesta interesante en cuanto a forma y función. Creo que se entiende bien, aunque quizá faltaría detallar un poco las tipologías en planta y sección.
 FASE 2. MENDOZA 1 de Diciembre de 2022 a las 17:18
							
							FASE 2. MENDOZA 1 de Diciembre de 2022 a las 17:18
						Respecto al plano de usos, creo que está bien el código de colores y líneas; la representación es correcta. Lo que me resulta más interesante es la conversión de distancia de metros a minutos, ya que es nuestra unidad habitual de medida en el día a día y la que mejor controlamos, por lo que facilita la comprensión de los radios.
 FASE 2.2 USOS 1 de Diciembre de 2022 a las 16:42
							
							FASE 2.2 USOS 1 de Diciembre de 2022 a las 16:42
						El código gráfico usado me parece adecuado; la representación es clara y visual. Respecto al análisis de usos, creo que cumple con los requerimientos, ya que no se limita enumerar, sino que entra en un análisis de las áreas más confluidas, que son en este caso los colegios. La solución de la supermanzana para reducir el tráfico en estas áreas es acertada y bastante concisa. Un buen trabajo.
 FASE 2 - SÃO PAULO 13 de Enero de 2023 a las 21:42
							
							FASE 2 - SÃO PAULO 13 de Enero de 2023 a las 21:42
						El plano de tejidos lo veo muy correcto. Se entiende bien las tipologías de densidades con sus respectivas arquitecturas. La representación de la distribución de las viviendas me parece que completa la explicación y aclara la forma de vivir de sus habitantes. Buen trabajo chicas!
 FASE 2 - SÃO PAULO 13 de Enero de 2023 a las 16:31
							
							FASE 2 - SÃO PAULO 13 de Enero de 2023 a las 16:31
						En cuanto a los planos de usos y tejidos se entiende perfectamente incluso sin necesidad de mucho texto. ¡Muy bien hecho! La forma que tiene las diferentes tipologías de viviendas y¡es muy curiosa. Quizás yo no hubiera puesto el esquema completo de plano de situación, pues ocupa mucho espacio en el formato sin necesidad.
 FASE 2 - SÃO PAULO 13 de Enero de 2023 a las 16:29
							
							FASE 2 - SÃO PAULO 13 de Enero de 2023 a las 16:29
						La idea de utopía me parece bastante interesante y original, cómo se resuelve la entrada de luz bastante convincente. No obstante, creo que no está bien ubicada, pues daría mayor sombra a sus edificios vecinos.
 FASE 2. PROYECTO FINAL SAO PAULO 26 de Diciembre de 2022 a las 12:28
							
							FASE 2. PROYECTO FINAL SAO PAULO 26 de Diciembre de 2022 a las 12:28
						Me parece buena idea que primero se observen los principales problemas de la ciudad, para poder corregirlos. Destaco la idea de unir las zonas verdes, además de añadir más, ya que son muy necesarias. Debemos ser conscientes de la contaminación en la actualidad e intentar buscar soluciones, lo que se busca en este proyecto. Además, la zona residencial, a pesar de no usar un modelo, tiene buenas ideas, como poner cubiertas verdes, intercalar jardines en las plantas... Buen trabajo!
 FASE 2. PROYECTO FINAL SAO PAULO 9 de Diciembre de 2022 a las 19:50
							
							FASE 2. PROYECTO FINAL SAO PAULO 9 de Diciembre de 2022 a las 19:50
						Creo que hay un buen trabajo. Es interesante el desarrollo de la problemática del lugar y sus posibles soluciones. Luego vemos una buena representación de las propuestas y fácil de ubicar en la venta.
 FASE 2 - SÃO PAULO 9 de Diciembre de 2022 a las 09:42
							
							FASE 2 - SÃO PAULO 9 de Diciembre de 2022 a las 09:42
						Usos, panel que debido al color llama la atención, me resulta interesante las diferentes zonas que marcáis, y respecto a todos los usos que habéis analizado, quizás en algunos puntos concretos de la ciudad os hubiese ayudado más centraros en determinados usos y relacionarlos con su entorno.
 FASE 2.4. URBAN GAMES MANUALES (LISBOA) 7 de Diciembre de 2022 a las 16:10
							
							FASE 2.4. URBAN GAMES MANUALES (LISBOA) 7 de Diciembre de 2022 a las 16:10
						Me parece un buen trabajo de estudio de la densidad de esta ciudad. Con el plano de situación, se puede estimar la densidad que hay por la zona de las manzanas escogidas, pero creo que yo lo habría hecho a una escala más cercana, para que se apreciase mejor.
 FASE 2 - SÃO PAULO 7 de Diciembre de 2022 a las 12:08
							
							FASE 2 - SÃO PAULO 7 de Diciembre de 2022 a las 12:08
						Este trabajo es bastante claro, veo gran definición en cada uno de los planos, no entiendo muy bien el por qué de la forma de la utopía no tampoco el tamaño más bajo en los edificios del plano de tejidos pero el trabajo es muy bueno a nivel de desarrollo.
 FASE 2 - SÃO PAULO 4 de Diciembre de 2022 a las 23:41
							
							FASE 2 - SÃO PAULO 4 de Diciembre de 2022 a las 23:41
						Una utopía clara junto con una buena maqueta, tanto que se explica a la perfección, los recorridos que se crean son muy certeros y orgánicos, haciendo del edificio un nuevo cuerpo vivo y cambiante con la vegetación ante tal catástrofe. Queda bastante definido el plano de los usos, buena representación y sencilla, quizá el centrarse en zonas más especificas que afecten de forma cercana a vuestro proyecto haría entender de este todo el entorno en su totalidad. El plano de los tejidos es muy completo, añadiría el norte y quizá algo que deje conciso donde está y cual es cada manzana, por lo demás un trabajo muy acertado.
 FASE 2 - SÃO PAULO 2 de Diciembre de 2022 a las 10:10
							
							FASE 2 - SÃO PAULO 2 de Diciembre de 2022 a las 10:10
						De la propuesta que habéis planteado de la parte de tejidos creo que es una buena opción la elegida. En mi opinión se podría intentar que las primeras viviendas tuvieran mas espacio exterior privado además de las zonas verdes comunes. Todo es muy claro y queda bien representado, además el uso de las maquetas ayuda a entenderlo mejor. Buen trabajo chicas.
 FASE 2 - SÃO PAULO 2 de Diciembre de 2022 a las 10:04
							
							FASE 2 - SÃO PAULO 2 de Diciembre de 2022 a las 10:04
						En cuanto al plano de usos es bastante claro el estudio que habéis hecho de las diferentes zonas y creo que os puede ser muy útil a la hora de plantear vuestro proyecto.
 FASE 2 - SÃO PAULO 2 de Diciembre de 2022 a las 10:00
							
							FASE 2 - SÃO PAULO 2 de Diciembre de 2022 a las 10:00
						Respecto al panel de utopía, opino que habéis hecho un buen trabajo al plantear ese proyecto. Además se entiende bien con la maqueta y los textos pero quizás un fotomontaje o collage ayudaría a entenderlo mejor.
 FASE 2 - SÃO PAULO 1 de Diciembre de 2022 a las 18:13
							
							FASE 2 - SÃO PAULO 1 de Diciembre de 2022 a las 18:13
						Me parece un magnífico trabajo el de la utopía, se nota que está muy bien trabajan dando como resultado una idea muy original. En cuanto a la presentación creo que queda todo perfectamente representado en el formato.
 FASE 2 - SÃO PAULO 1 de Diciembre de 2022 a las 18:03
							
							FASE 2 - SÃO PAULO 1 de Diciembre de 2022 a las 18:03
						Me parece un magnífico trabajo el de la utopía, se nota que está muy bien trabajan dando como resultado una idea muy original. En cuanto a la presentación creo que queda todo perfectamente representado en el formato.
 javiergarciagonzalez en
 javiergarciagonzalez en
						
							
								 FASE 2 - SÃO PAULO 29 de Noviembre de 2022 a las 19:48
							
							FASE 2 - SÃO PAULO 29 de Noviembre de 2022 a las 19:48
						En la práctica de tejidos me gusta como se han distribuido cada conjunto de viviendas en cada una de las densidades de manera que considero que se ha conseguido una buena forma de construir esos espacios.
 javiergarciagonzalez en
 javiergarciagonzalez en
						
							
								 FASE 2 - SÃO PAULO 29 de Noviembre de 2022 a las 19:45
							
							FASE 2 - SÃO PAULO 29 de Noviembre de 2022 a las 19:45
						Respecto al plano de usos me resulta interesante el estudio de las zonas muy transitadas. Me resulta un panel muy atractiva con los colores y de manera muy explicativa. Buen panel.
 javiergarciagonzalez en
 javiergarciagonzalez en
						
							
								 FASE 2 - SÃO PAULO 29 de Noviembre de 2022 a las 19:43
							
							FASE 2 - SÃO PAULO 29 de Noviembre de 2022 a las 19:43
						En cuanto al panel de la utopía considero que se ha logrado un gran trabajo y me resulta bastante llamativa la maqueta de la propuesta. A su vez el panel está bastante completo con las imágenes y el texto y se entiende con claridad.
 FASE 2.4. URBAN GAMES MANUALES (SÃO PAULO) 29 de Noviembre de 2022 a las 19:27
							
							FASE 2.4. URBAN GAMES MANUALES (SÃO PAULO) 29 de Noviembre de 2022 a las 19:27
						El fragmento escogido refleja una densidad interesante debido a los vacíos interiores en las manzanas, en contraposición de la diversidad que presentan las demás.
 FASE 2 - SÃO PAULO 29 de Noviembre de 2022 a las 13:36
							
							FASE 2 - SÃO PAULO 29 de Noviembre de 2022 a las 13:36
						Respecto al plano de usos, me parece que habéis hecho un buen trabajo. Muy interesante el estudio de zonas muy transitadas. A modo de mejora propondría ver las relaciones que se dan entre los usos cerca de vuestras propuestas para ver cómo afectan. Buen trabajo :)
 FASE 2 - SÃO PAULO 29 de Noviembre de 2022 a las 11:42
							
							FASE 2 - SÃO PAULO 29 de Noviembre de 2022 a las 11:42
						El plano de tejidos está bastante completo, me gusta la representación y como habeis distribuido las viviendas. También está bien que aparezca la maqueta grupal en el plano. Buen trabajo.
 FASE 2 - SÃO PAULO 28 de Noviembre de 2022 a las 23:09
							
							FASE 2 - SÃO PAULO 28 de Noviembre de 2022 a las 23:09
						Respecto a vuestro panel de tejidos, la planta de la ciudad es útil para entender el contexto en el que se encuentran. Únicamente añadiría el funcionamiento de los tejidos que creáis para saber si verdaderamente funcionan o no. Buen trabajo!
 FASE 2 - SÃO PAULO 28 de Noviembre de 2022 a las 21:12
							
							FASE 2 - SÃO PAULO 28 de Noviembre de 2022 a las 21:12
						El panel de utopía está bastante completo y muy bien representado, la estructura es muy original e interesante. Además la maqueta deja muy claro el impacto visual que esta arquitectura tendría sobre la ciudad. En cuanto a los usos, la elección de colores hace muy clara la lectura del plano y los cuadros explicativos que van por zonas son concisos.
 FASE 2.4. URBAN GAMES MANUALES (SÃO PAULO) 28 de Noviembre de 2022 a las 19:57
							
							FASE 2.4. URBAN GAMES MANUALES (SÃO PAULO) 28 de Noviembre de 2022 a las 19:57
						El panel es sencillo y explicativo con la información justa para entender la ciudad. Los datos encajan con la realidad.
 FASE 2 - SÃO PAULO 28 de Noviembre de 2022 a las 19:53
							
							FASE 2 - SÃO PAULO 28 de Noviembre de 2022 a las 19:53
						Vuestra utopía me parece que es de gran interés por las formas circulares que usáis. Igual para mejorar el panel hubiera realizado un fotomontaje o collage que ayudara a explicar más el proyecto y hubiera puesto menos texto. Igualmente muy buen trabajo.
 FASE 2 - SÃO PAULO 28 de Noviembre de 2022 a las 18:39
							
							FASE 2 - SÃO PAULO 28 de Noviembre de 2022 a las 18:39
						Gran trabajo a diferentes escalas a la hora de representar los tejidos y su contexto. Solamente añadir que me gustaría ver en vuestro panel unas plantas detalladas que demuestren que la distribución de la manzana funciona.
 FASE 2 - SÃO PAULO 28 de Noviembre de 2022 a las 18:39
							
							FASE 2 - SÃO PAULO 28 de Noviembre de 2022 a las 18:39
						En mi opinión la fase de utopía esta bastante bien aunque hecho en falta quizás algún fotomontaje o algún collage con un carácter más futurista . Sin embargo veo super completo el panel de tejidos y a mi parecer se entiende super bien . Buen trabajo chicas .
 FASE 2 - SÃO PAULO 27 de Noviembre de 2022 a las 19:34
							
							FASE 2 - SÃO PAULO 27 de Noviembre de 2022 a las 19:34
						Me parecen en general unos análisis muy interesantes. En el panel de la utopía me parece una solución muy efectiva, en cuanto a recorridos se refiere, ya que se puede acceder de unos edificios a otros a través de las pasarelas, en cuanto a los usos, se entiende bien la finalidad de cada uno de los edificios que rodean a la calle principal, ya que es la parte mas importante de la ventana al parecer. Y en el panel de los tejidos me parece una correcta distribución de los espacios, teniendo en cuenta que haya espacios públicos cerca de las viviendas.
 adrianmzu en
 adrianmzu en
						
							
								 FASE 2 - SÃO PAULO 27 de Noviembre de 2022 a las 12:57
							
							FASE 2 - SÃO PAULO 27 de Noviembre de 2022 a las 12:57
						A mi parecer el trabajo en general de esta fase resulta bastante eficiente ya que a ojos de alguien que no conoce la ciudad como soy yo, se entienden perfectamente las problemáticas de la misma y las ideas que planteáis a través de, por ejemplo la utopía. Sin embargo la utopía me parece algo repetitiva con respecto a otros trabajos y quizás no demasiado rompedora ni agresiva, como es la intención.