 UNA BOLA EN ESTOCOLMO  28 de Diciembre de 2013 a las 15:10
							
							UNA BOLA EN ESTOCOLMO  28 de Diciembre de 2013 a las 15:10
						He estado allí y no sabes qué bien hubiese venido un sistema así!! Buena idea aunque no deja de ser utópica jaja
 09. Utopia Chicago 28 de Diciembre de 2013 a las 15:05
							
							09. Utopia Chicago 28 de Diciembre de 2013 a las 15:05
						Si hay alguna ciudad en la que se pudiese llevar a cabo esta idea sin duda es Chicago por la escala que presentan sus edificios, que se adaptarían muy bien a la comunicación en altura, y el alto nivel económico y tecnológico que allí hay. Buena idea.
 Modernidad y Tradicion  28 de Diciembre de 2013 a las 15:01
							
							Modernidad y Tradicion  28 de Diciembre de 2013 a las 15:01
						Mi utopía también pretendía unir lo antiguo con lo bueno y por ello me parece una idea acertada. También la del color, pues nada caracteriza más a la Habana que ello. Pero no me termina de cuadrar tu intención de que haya ¿mariposas por todos lados? y de ser de día continuamente, ya que como dice adri, a lo largo de 24h se pueden llevar a cabo un montón de actividades y algunas requieren de luz y otras no...
 UD. 5 ARQUITECTURAS. Parcelación de Copenhague 28 de Diciembre de 2013 a las 14:48
							
							UD. 5 ARQUITECTURAS. Parcelación de Copenhague 28 de Diciembre de 2013 a las 14:48
						Se entiende todo genial, buen trabajo!
 Copenhague. Tipologias y ordenación urbana 28 de Diciembre de 2013 a las 14:18
							
							Copenhague. Tipologias y ordenación urbana 28 de Diciembre de 2013 a las 14:18
						Me parece muy interesante vuestra propuesta por la preocupación que mostráis para que todos los edificios tengan las mismas oportunidades que los mejor situados en la manzana, en este caso los primeros edificios. Claridad gráfica también en vuestra planta inicial. buen trabajo.
 La Habana. Topografía 5 de Diciembre de 2013 a las 19:58
							
							La Habana. Topografía 5 de Diciembre de 2013 a las 19:58
						Me ha encantado la sección del terreno para ver el desnivel. Queda mucho más clara la información que pretendemos transmitir.
 CARTOGRAFICO DE ESTOCOLMO 5 de Diciembre de 2013 a las 19:50
							
							CARTOGRAFICO DE ESTOCOLMO 5 de Diciembre de 2013 a las 19:50
						Vuestro cartográfico presenta gran claridad y limpieza compositiva pero quizá le falte información más detallada sobre barrios, distinción del viario por colores según importancia...
 UNA 5 de Diciembre de 2013 a las 19:33
							
							UNA 5 de Diciembre de 2013 a las 19:33
						Como todo en esta vida no hay nada que se pueda asegurar con certeza pero en este caso quizá el papel primordial correría a cuenta de los educadores e integradores sociales, pues tendrían que mediar entre unos y otros intentando hacer ver que es posible la convivencia entre clases y, en consecuencia, el desarrollo de una actividad común.
 Arquitecturas de Estocolmo. Nuevas manzanas. (REVISADO) 29 de Octubre de 2013 a las 16:31
							
							Arquitecturas de Estocolmo. Nuevas manzanas. (REVISADO) 29 de Octubre de 2013 a las 16:31
						Vuestro trabajo está muy bien pero gana aún más por sus dibujos! seguid con ello porque facilitan en gran medida su compresión. Enhorabuena.
 d.chicharro en
 d.chicharro en
						
							
								 ANATOMIA URBANA_u2 Imaginaciudades 25 de Junio de 2014 a las 07:56
							
							ANATOMIA URBANA_u2 Imaginaciudades 25 de Junio de 2014 a las 07:56
						Ha quedado genial! A pesar de haber tantas piezas distintas se ve una composición bastante homogenea
 jcbtimon en
 jcbtimon en
						
							
								 The Taking of El Capitolio 23 de Diciembre de 2013 a las 11:19
							
							The Taking of El Capitolio 23 de Diciembre de 2013 a las 11:19
						Enhorabuena chicos, me ha encantado, me parece una muy buena idea para el corto... menuda maquina noemi desbloqueando puertas jajajajajaja
 jafs en
 jafs en
						
							
								 La Habana (revisado) 22 de Diciembre de 2013 a las 13:31
							
							La Habana (revisado) 22 de Diciembre de 2013 a las 13:31
						Muy original la forma de reflejar la topografía. Quizás habría que ver un poco más la relación entre ella y los viarios, pero la verdad es que es un panel bastante currado. Enhorabuena!
 jafs en
 jafs en
						
							
								 The Taking of El Capitolio 17 de Diciembre de 2013 a las 11:28
							
							The Taking of El Capitolio 17 de Diciembre de 2013 a las 11:28
						Grandes chavales!! Me gusta bastante, para lo mal actores que sois no lo está nada mal. Quizás sea por el escenario y por la persona que vive en ese escenario :)
 jorgerodar en
 jorgerodar en
						
							
								 Transformación de la red viaria en La Habana 15 de Diciembre de 2013 a las 15:39
							
							Transformación de la red viaria en La Habana 15 de Diciembre de 2013 a las 15:39
						Me parece un muy buen trabajo, en todos los sentidos. La idea es sencilla en cuanto al mantenimiento de el trazado mas principal, lo justo y necesario, en mi opinión. Además, lo que más me ha llamado la atención ha sido que las plantas y secciones se explican por ellas mismas, gracias a la gran calidad gráfica, sin la necesidad de un texto o narración que las explique, cosa que me parece muy importante a la hora de representar. Enhorabuena!
 gabriarrocha en
 gabriarrocha en
						
							
								 The Taking of El Capitolio 15 de Diciembre de 2013 a las 03:46
							
							The Taking of El Capitolio 15 de Diciembre de 2013 a las 03:46
						buen montaje y buena actuación en el video, habéis conseguido un buen corto que trata el tema de las informaciones con lo visto en clase.
 franchogvg en
 franchogvg en
						
							
								 The Taking of El Capitolio 9 de Diciembre de 2013 a las 17:45
							
							The Taking of El Capitolio 9 de Diciembre de 2013 a las 17:45
						Un gran montaje, las escenas están bastante curradas. Aunque no hay un argumento sólido es bastante fácil de seguir. A pesar de no contar con escenarios en el capitolio habéis elegido bien donde grabar cada escena.
 The Taking of El Capitolio 7 de Diciembre de 2013 a las 12:24
							
							The Taking of El Capitolio 7 de Diciembre de 2013 a las 12:24
						Cómo os habéis currado la actuación y el argumento! Y la elección de escenarios es también muy buena! Felicidades!
 adripr11 en
 adripr11 en
						
							
								 The Taking of El Capitolio 6 de Diciembre de 2013 a las 18:54
							
							The Taking of El Capitolio 6 de Diciembre de 2013 a las 18:54
						Me encantó, recuerda totalmente a la película de Matrix, pero muy bien llevado a la ciudad de la Habana, el escenario muy bien elegido, muy bueno el montaje y el mensaje.
 AngelVallecillo en
 AngelVallecillo en
						
							
								 The Taking of El Capitolio 6 de Diciembre de 2013 a las 18:38
							
							The Taking of El Capitolio 6 de Diciembre de 2013 a las 18:38
						Nos alegra que te guste la manera que hemos tenido de enfocarlo, gracias por tu comentario!
 AngelVallecillo en
 AngelVallecillo en
						
							
								 BORNEO + SPONENBURG_ Amsterdam_Estudio WEST 8 6 de Diciembre de 2013 a las 18:28
							
							BORNEO + SPONENBURG_ Amsterdam_Estudio WEST 8 6 de Diciembre de 2013 a las 18:28
						Gracias por tu valoración María, nos alegra que te guste nuestra elección.
 mdemaqua en
 mdemaqua en
						
							
								 Intervención La Habana 6 de Diciembre de 2013 a las 14:38
							
							Intervención La Habana 6 de Diciembre de 2013 a las 14:38
						Que buen trabajo! Se entiende a la perfección con los planos lo que queréis conseguir, y me parece muy bien la manera con la que pretendéis conectar estos puntos de la ciudad. Creo que esta espina dorsal que vosotros hacéis peatonal hará ganar mucha vida a esta zona de la ciudad.
 mdemaqua en
 mdemaqua en
						
							
								 BORNEO + SPONENBURG_ Amsterdam_Estudio WEST 8 6 de Diciembre de 2013 a las 14:28
							
							BORNEO + SPONENBURG_ Amsterdam_Estudio WEST 8 6 de Diciembre de 2013 a las 14:28
						El año pasado algunos compañeros de clase y yo tuvimos la suerte de pasear por las calles de Borneo. La verdad que sin haber cursado aun urbanismo, nos llamó muchísimo la atención este barrio de Amsterdam. Me ha parecido muy bien que hayais recurrido a un estudio de el para explicar los usos de la ciudad. Buen trabajo!!
 InmaCasero en
 InmaCasero en
						
							
								 The Taking of El Capitolio 6 de Diciembre de 2013 a las 11:58
							
							The Taking of El Capitolio 6 de Diciembre de 2013 a las 11:58
						Muy bien que relacionéis el tema de la información oculta que tratamos en clase con la dificultad que habéis tenido de encontrar información a la hora de realizar vuestros trabajos sobre la Habana, una forma de aprovechar esa dificultad, buen trabajo!
 PalomaAlgarra en
 PalomaAlgarra en
						
							
								 UNA 5 de Diciembre de 2013 a las 19:33
							
							UNA 5 de Diciembre de 2013 a las 19:33
						Como todo en esta vida no hay nada que se pueda asegurar con certeza pero en este caso quizá el papel primordial correría a cuenta de los educadores e integradores sociales, pues tendrían que mediar entre unos y otros intentando hacer ver que es posible la convivencia entre clases y, en consecuencia, el desarrollo de una actividad común.
 abarca en
 abarca en
						
							
								 Intervención La Habana 4 de Diciembre de 2013 a las 06:41
							
							Intervención La Habana 4 de Diciembre de 2013 a las 06:41
						!Magnífico trabajo! ¡Seguid con esta intensidad!
 abarca en
 abarca en
						
							
								 La Habana. Usos en la ciudad. Análisis y propuesta de intervención. 4 de Diciembre de 2013 a las 06:39
							
							La Habana. Usos en la ciudad. Análisis y propuesta de intervención. 4 de Diciembre de 2013 a las 06:39
						Gran trabajo. ¡Enhorabuena!
 abarca en
 abarca en
						
							
								 De la Casa Patio al Rascacielos 4 de Diciembre de 2013 a las 06:38
							
							De la Casa Patio al Rascacielos 4 de Diciembre de 2013 a las 06:38
						Buen trabajo. Tan solo alguna duda de las condiciones higiénicas de ventilación y asoleo interior sobre la edificación plurifamiliar (bloque) de la Intervención 3 y el posible conflicto en su contacto con la edificación en asociación lineal.
 Mrivas en
 Mrivas en
						
							
								 UNA 22 de Noviembre de 2013 a las 22:24
							
							UNA 22 de Noviembre de 2013 a las 22:24
						Me parece interesante la propuesta, pero como conseguirías que aún practicando la misma actividad no se creen distinciones por la procedencia de cada parte de la ciudad de los participantes. Quiero decir, si cada uno sabe que su compañero viene de Centro Habana o de El Vedado, ¿cómo te aseguras que no se crearía una discriminación social?
 Mrivas en
 Mrivas en
						
							
								 UNA 22 de Noviembre de 2013 a las 22:24
							
							UNA 22 de Noviembre de 2013 a las 22:24
						Me parece interesante la propuesta, pero como conseguirías que aún practicando la misma actividad no se creen distinciones por la procedencia de cada parte de la ciudad de los participantes. Quiero decir, si cada uno sabe que su compañero viene de Centro Habana o de El Vedado, ¿cómo te aseguras que no se crearía una discriminación social?
 Nuevos trazados La Habana 13 de Noviembre de 2013 a las 23:01
							
							Nuevos trazados La Habana 13 de Noviembre de 2013 a las 23:01
						La propuesta podría haber sido más valiente y alejarse de lo actual, el plano de detalle tiene más interés al verse las manzanas que proponéis.
 franchogvg en
 franchogvg en
						
							
								 De la Casa Patio al Rascacielos 28 de Octubre de 2013 a las 21:57
							
							De la Casa Patio al Rascacielos 28 de Octubre de 2013 a las 21:57
						Muy buen trabajo, muy visual
 alexmartin en
 alexmartin en
						
							
								 Organización de la maqueta de La Habana 12 de Octubre de 2013 a las 00:00
							
							Organización de la maqueta de La Habana 12 de Octubre de 2013 a las 00:00
						He contactado por correo con Adrian González González, es arquitecto y profesor de urbanismo en la Facultad de Arquitectura de la Habana. Le escribí preguntándole dónde podríamos conseguir planos y más información de la ciudad y esto es lo que me ha comentado: Estimado Alex: Para mi será un gusto ayudarle en todo lo que esté a mi alcance, pero le comento que la información que pide es realmente difícil. No existe un sitio donde estén dsponible planos de altimetría, ni topográficos de la ciudad de La Habana, incluso a nuestros estudiantes de la facultad de Arquitectura de La Habana les resulta complicado ese tipo de infromación. Creo que me sería más fácil para poderle ayudar que me diga que parte de la ciudad es la que están estudiando, para tratar de localizarles en nuestra biblioteca o en el instituto de planificación física toda la información posible, incluso podría enviarle fotos del lugar. Espero poder serle de alguna ayuda. Le sugier, que si el área ed estudio es a s elección, que escoja zonas centrales de la ciudad, pues siempre habrá más información al respecto. Será un gusto trabajar en conjunto. Saludos Así que si se os ocurre cualquier cosa en la que puedan hecharnos una mano desde La Habana comentadlo y les escribimos. Puede ser muy interesante realizar el trabajo de esta manera¡¡¡¡¡¡
 alexmartin en
 alexmartin en
						
							
								 Organización de la maqueta de La Habana 10 de Octubre de 2013 a las 20:48
							
							Organización de la maqueta de La Habana 10 de Octubre de 2013 a las 20:48
						No se si llego tarde y ya habeis decidido los materiales y la manera de empezar con los edificios de la maqueta, pero ahí va una propuesta: A los edificios de la maqueta le podríamos asociar un material diferente en función de las plantas que tengan. Es decir: todos los edificios de la maqueta que tengan 1 planta (unos 3metros de altura) de un material, los que tengan 2 plantas de otro, y así....Puede que salgan muchos materiales diferentes pero en la ciudad en general no hay edificios muy altos así que igual no son tantos y los bloques que van a formar los edificios van a ser más bien pequeños. De esta manera podemos decir varias cosas en la maqueta: Informacion visual a través del material de las alturas de los edificios. Diversidad de materiales y colores, buscando la mezcla cultural y de colores de la Habana, pero así en vez de que aprezca en los tres bloques en que hemos dividido la maqueta, aparece por toda la maqueta y da más homogeneidad, es decir, que no hay cortes entre los tres bloques. Así todo el mundo utiliza todos los materiales, porque se mezclarán las alturas por toda la maqueta. Podemos organizar la evolución de la maqueta en función de las plantas que tengan los edificios. Todos los grupos empezamos con los de una planta y trabajamos a la vez en ellos. Luego nos ponemos con los de dos plantas y así vamos subiendo. De esta manera se van completando los tres trozos y se va viendo un desarrollo conjunto de toda la maqueta. Todo esto está basado en que la información que encontremos para darle altura a los edificios sea a través de las plantas y no de medidas. En fin, lo dicho, no se si ya llego tarde para proponer algo y esto no vale. De todas formas cualquier solución que se haya escogido seguro que está bien
 Casquet en
 Casquet en
						
							
								 Organización de la maqueta de La Habana 10 de Octubre de 2013 a las 16:48
							
							Organización de la maqueta de La Habana 10 de Octubre de 2013 a las 16:48
						Chicos, gracias a alex martin por encontrar esta pagina http://local.ohc.cu/ Creo que se puede sacar bastante información. Mirad, cotillead y sacadle el mayor partido
 abrahamrambla en
 abrahamrambla en
						
							
								 LA HABANA EN NUESTRAS MANOS 7 de Octubre de 2013 a las 17:22
							
							LA HABANA EN NUESTRAS MANOS 7 de Octubre de 2013 a las 17:22
						¡Muy limpia y precisa! Un gran trabajo.
 noemi_sg en
 noemi_sg en
						
							
								 Organización de la maqueta de La Habana 3 de Octubre de 2013 a las 17:38
							
							Organización de la maqueta de La Habana 3 de Octubre de 2013 a las 17:38
						Chicos que tengais la Ciudad de la Habana. Por favor, necesitemos que deis señales de vida!!!! Estamos organizando los grupos de trabajo y los sectores para la maqueta. Si alguno esta por la escuela, estaremos en las mesas frente a copisteria esta tarde 3 de Octubre
 mariaRE en
 mariaRE en
						
							
								 Organización de la maqueta de La Habana 3 de Octubre de 2013 a las 00:38
							
							Organización de la maqueta de La Habana 3 de Octubre de 2013 a las 00:38
						Deberíamos quedar jueves y viernes para coordinarnos y ver como avanzar.
 Organización de la maqueta de La Habana 2 de Octubre de 2013 a las 23:11
							
							Organización de la maqueta de La Habana 2 de Octubre de 2013 a las 23:11
						Hemos hecho también un grupo en el whats app. Para los que aún no estéis, hemos quedado mañana (jueves) a las doce y media para hablarlo en la escuela.