 PLANO TOPOGRAFÍA-CIUDAD VIENA 2 de Enero de 2017 a las 12:54
							
							PLANO TOPOGRAFÍA-CIUDAD VIENA 2 de Enero de 2017 a las 12:54
						El modo de representación de las pendientes aclara mucho los diferentes niveles que existen en la ciudad, se entiende a la perfección la topografía.
 ANÁLISIS DE USOS EN RÍO DE JANEIRO 31 de Diciembre de 2016 a las 11:57
							
							ANÁLISIS DE USOS EN RÍO DE JANEIRO 31 de Diciembre de 2016 a las 11:57
						Un plano excelente. Me parece muy acertada la relación con el entorno, porque así no se limita a un plano catálogo de usos.
 LOS USOS DE LA CIUDAD. VIENA (CORREGIDO) 31 de Diciembre de 2016 a las 11:54
							
							LOS USOS DE LA CIUDAD. VIENA (CORREGIDO) 31 de Diciembre de 2016 a las 11:54
						El plano se entiende perfectamente en un primer golpe de vista, se diferencia con claridad cada zona de uso gracias a la variedad de colores elegidos, y es casi innecesaria la leyenda. ¡Buen trabajo!
 UTOPÍA EN LA CIUDAD DE MOSCÚ 30 de Diciembre de 2016 a las 10:03
							
							UTOPÍA EN LA CIUDAD DE MOSCÚ 30 de Diciembre de 2016 a las 10:03
						Creo que la propuesta es muy interesante, pues no se limita a la mera creación de espacios, sino que se dan cuenta de que el "problema" también está en la personalidad de la gente y abarca también el ámbito social.
 UTOPIA SAN FRANCISCO  30 de Diciembre de 2016 a las 09:51
							
							UTOPIA SAN FRANCISCO  30 de Diciembre de 2016 a las 09:51
						Me parece muy interesante la propuesta, separar en dos funciones diferenciadas la ciudad, la de relax de arriba y la funcional de abajo, puede mejorar la productividad de ambas, puesto que muchas veces si estás en un parque urbano te molesta el ruido y la contaminación, entre otros, de alrededor; y se podría aprovechar y reorganizar mejor todo el espacio creado a cota cero, al no tener que implantar "vacíos urbanos". Lo único que me hace dudar es la luz, pues ¿no taparían demasiada luz las pasarelas de arriba?
 Análisis de usos e intervención en Río de Janeiro 30 de Enero de 2017 a las 15:39
							
							Análisis de usos e intervención en Río de Janeiro 30 de Enero de 2017 a las 15:39
						Interesante propuesta para la ciudad como una forma de dar vida a las favelas situándolas y relacinándolas con la cultura, de esta manera podría eliminarse también buena parte de la delincuencia y hacer de estos lugares algo rico e interesante.
 Análisis de usos e intervención en Río de Janeiro 30 de Enero de 2017 a las 15:39
							
							Análisis de usos e intervención en Río de Janeiro 30 de Enero de 2017 a las 15:39
						Interesante propuesta para la ciudad como una forma de dar vida a las favelas situándolas y relacinándolas con la cultura, de esta manera podría eliminarse también buena parte de la delincuencia y hacer de estos lugares algo rico e interesante.
 alba_mldg en
 alba_mldg en
						
							
								 Análisis de usos e intervención en Río de Janeiro 30 de Enero de 2017 a las 14:33
							
							Análisis de usos e intervención en Río de Janeiro 30 de Enero de 2017 a las 14:33
						Me parece muy interesante cómo encontráis aréas que están ligadas y la forma de representarlo, que es muy clara.
 GabrielGuanzetti en
 GabrielGuanzetti en
						
							
								 Análisis de usos e intervención en Río de Janeiro 15 de Enero de 2017 a las 14:27
							
							Análisis de usos e intervención en Río de Janeiro 15 de Enero de 2017 a las 14:27
						La propuesta me parece muy buena, como conseguir mejorar una zona de la ciudad que se encuentra en peor situación que otras siempre es una buena intención.
 Paulacerpa en
 Paulacerpa en
						
							
								 ANÁLISIS Y NUEVAS PROPUESTAS DE ARQUITECTURAS ALTERNATIVAS_(Río de Janeiro) 30 de Diciembre de 2016 a las 13:42
							
							ANÁLISIS Y NUEVAS PROPUESTAS DE ARQUITECTURAS ALTERNATIVAS_(Río de Janeiro) 30 de Diciembre de 2016 a las 13:42
						Los esquemas son muy explicativos, se entiende claramente la propuesta y la relación entre las tipologías y los espacios públicos.
 abarca en
 abarca en
						
							
								 TEJIDOS DE RÍO DE JANEIRO 20 de Diciembre de 2016 a las 22:59
							
							TEJIDOS DE RÍO DE JANEIRO 20 de Diciembre de 2016 a las 22:59
						Las viviendas de las propuestas de alta y baja densidad tienen problemas importantes de ventilación e iluminación al estar totalmente pegadas
 beatriz77 en
 beatriz77 en
						
							
								 TEJIDOS DE RÍO DE JANEIRO 18 de Diciembre de 2016 a las 13:00
							
							TEJIDOS DE RÍO DE JANEIRO 18 de Diciembre de 2016 a las 13:00
						Me parece que al trabajo le faltan indicaciones para que se entienda lo que habéis hecho. Con tan sólo las fotos, una persona que no ha trabajado en esta ciudad, probablemente no entienda los cambios que habéis propuesto. La idea que surge en la manzana de baja densidad me gusta porque crea un entorno como de "comunidad" entre las viviendas. Cada una tiene su espacio, pero se crea un lugar de uso público, que a la vez es característico y propio de la manzana. La propuesta de media densidad no encaja, parece que se han colocado tal cual en hilera. Y el superblock, la verdad es que no aprecio el cambio en las fotos.
 Vizuete en
 Vizuete en
						
							
								 TEJIDOS DE RÍO DE JANEIRO 17 de Diciembre de 2016 a las 18:13
							
							TEJIDOS DE RÍO DE JANEIRO 17 de Diciembre de 2016 a las 18:13
						Creo que la intervención de baja de baja densidad está bien creando zonas internas comunes. La de alta densidad la veo un poco simple o incompleta, a lo mejor con algún dibujo explicativo de las zonas complementarias a las viviendas que se puedan crear. El superblock no lo acabo de entender del todo.
 agusvalero73 en
 agusvalero73 en
						
							
								 TEJIDOS DE RÍO DE JANEIRO 16 de Diciembre de 2016 a las 18:42
							
							TEJIDOS DE RÍO DE JANEIRO 16 de Diciembre de 2016 a las 18:42
						La creación de una zona semiprivada interior entre las nuevas viviendas de baja densidad me interesa, ya que separa, pero no se crean barreras, sin embargo, me hubiera gustado que se profundizara algo más en cómo son esas viviendas y la zona exterior. Las viviendas de densidad media me parecen algo bruscas, ya que se apilan sin más. La intervención en el superblock me parece demasiado simple, creo que se podría haber comentado algo más sobre esa idea.
 jesustorres en
 jesustorres en
						
							
								 ANÁLISIS Y NUEVAS PROPUESTAS DE ARQUITECTURAS ALTERNATIVAS_(Río de Janeiro) 16 de Diciembre de 2016 a las 13:51
							
							ANÁLISIS Y NUEVAS PROPUESTAS DE ARQUITECTURAS ALTERNATIVAS_(Río de Janeiro) 16 de Diciembre de 2016 a las 13:51
						Trabajo muy interesante y muy completo, toda la información gráfica se entiende a la perfección, está ordenada y con una presentación muy agradable, como contrapunto decir que, de las cinco manzanas que proponeis, quizás la quinta no sea tan interesante a mi modo de ver como el resto, el espacio público creado entre los edificios de más altura puede ser agobiante, y el tratamiento del suelo no me parece tan eficiente como en el resto de las propuestas. En resumen un buen análisis y unas interesantísimas propuestas
 anamateos en
 anamateos en
						
							
								 TEJIDOS DE RÍO DE JANEIRO 14 de Diciembre de 2016 a las 20:49
							
							TEJIDOS DE RÍO DE JANEIRO 14 de Diciembre de 2016 a las 20:49
						Me parece que las dos intervenciones de densidades están bien en cuanto a relación de escala con el entorno más inmediato y porque al ver las dos se entiende claramente lo que implica tener edificios similares en una mayor o menor densidad, en este caso siendo en detrimento de espacio público. Hubiera estado bien acompañar las fotos con un pequeño texto explicativo.