 Proyecto Final Enero 15 de Enero de 2023 a las 20:18
							
							Proyecto Final Enero 15 de Enero de 2023 a las 20:18
						Hola! Sobre tu propuesta esta bien, pero creo que le falta explicación, ya que aunque hayas puesto los objetivos, creo que no se termina de entender tu panel.
 FASE 2: PROYECTO FINAL OSLO 15 de Enero de 2023 a las 20:10
							
							FASE 2: PROYECTO FINAL OSLO 15 de Enero de 2023 a las 20:10
						Sería buena idea conectar tu edificio con el entorno general, es decir, con edificios culturales, zonas para pasear y tener una mejor definición de lo que es un entorno de entretenimiento. Sobre la propuesta de vivienda me parece buena idea.
 PROYECTO FINAL: OSLO (MEJORADO) 15 de Enero de 2023 a las 19:58
							
							PROYECTO FINAL: OSLO (MEJORADO) 15 de Enero de 2023 a las 19:58
						Sobre las propuestas creadas, me parecen muy aceptables, sin duda la ciudad mejoraría notablemente sobre todo con la intervención 1 ya que nos encontramos con un gran espacio desaprovechado y esta solución le daría mas movimiento a esta zona. Por todo lo demás bastante bien.
 PROYECTO FINAL MENDOZA CORREGIDO 15 de Enero de 2023 a las 19:19
							
							PROYECTO FINAL MENDOZA CORREGIDO 15 de Enero de 2023 a las 19:19
						Me parece una buena idea la zona escogida, ya que en esta es en la que más vacíos se encuentran. Respecto a la propuesta realizada de los bloques, me gusta la idea del edificio para que tenga una ventilación corrida. Lo único que intentaría mejorar sería introducir texto en todo el formato y no condensarlo todo en un mismo sitio, por lo general bien
 Métricas de la densidad edificada FORTE QUEZZI 29 de Noviembre de 2022 a las 14:22
							
							Métricas de la densidad edificada FORTE QUEZZI 29 de Noviembre de 2022 a las 14:22
						Vuestro trabajo sobre manuales está muy bien representado y se entiende con facilidad; también el hecho de poner los dos ejemplos en un mismo formato, nos ayuda a ver la diferenciación de densidad que existe entre ellos.
 FASE 2 SAO PAULO (1-2-3) 29 de Noviembre de 2022 a las 14:13
							
							FASE 2 SAO PAULO (1-2-3) 29 de Noviembre de 2022 a las 14:13
						En el panel de usos, está muy bien elaborado, con bastante información de esta ciudad y suficientes conexiones entre diferentes usos. Esto ayuda a entender las funciones de cada edificio y su relación con la ciudad.
 FASE 2. MENDOZA 29 de Noviembre de 2022 a las 14:07
							
							FASE 2. MENDOZA 29 de Noviembre de 2022 a las 14:07
						Sobre vuestro panel de usos, veo muy interesante lo que habéis realizado, ya que mendoza es una ciudad con pocas zonas verdes para el descanso, y esto ayudaría a tener una ciudad mucho más atractiva para sus habitantes.
 FASE 2. MENDOZA 29 de Noviembre de 2022 a las 14:03
							
							FASE 2. MENDOZA 29 de Noviembre de 2022 a las 14:03
						Vuestro panel tejidos me parece muy correcta la manera que tenéis realizar las diferentes densidades y respecto a la maquetación que habéis hecho, hace mucho más fácil su entendimiento.
 FASE 2 29 de Noviembre de 2022 a las 13:56
							
							FASE 2 29 de Noviembre de 2022 a las 13:56
						En el panel de usos veo muy interesante la manera de representar que habéis tenido, sobre todo el trabajar a diferentes escalas, ayuda bastante a entenderlo.
 FASE 2 29 de Noviembre de 2022 a las 13:51
							
							FASE 2 29 de Noviembre de 2022 a las 13:51
						Respecto a vuestro panel de utopía me parece muy buena idea vuestra solución a este problema, sobre todo la introducción de zonas verdes a esta ciudad. Lo único que hecho en falta es un collage con la idea propuesta, esta ayudaría mucho más a entender lo que estáis haciendo.
 FASE 2 29 de Noviembre de 2022 a las 13:46
							
							FASE 2 29 de Noviembre de 2022 a las 13:46
						Sobre vuestro panel de tejidos, me ha gustado mucho vuestra manera de representarlo, es muy completo y gracias a las volumetrias u secciones que habéis representado hace mucho más fácil el entender lo que habéis propuesto. Buen trabajo!
 Fase 2: Utopía, Usos, Tejidos. Tesalónica 29 de Noviembre de 2022 a las 13:37
							
							Fase 2: Utopía, Usos, Tejidos. Tesalónica 29 de Noviembre de 2022 a las 13:37
						Respecto al plano de tejidos, mostráis una sencillez en la manera de realizarlo pero de manera completa y bien explicado. Si es verdad que os sería de gran ayuda hacer una volumetria de la manzana o de cada tipo de vivienda que habéis expuesto, para ayudar mejor a entender lo que proponéis.
 Fase 2: Utopía, Usos, Tejidos. Tesalónica 29 de Noviembre de 2022 a las 13:33
							
							Fase 2: Utopía, Usos, Tejidos. Tesalónica 29 de Noviembre de 2022 a las 13:33
						Hola! En vuestro panel de utopías, me parece muy interesante lo que proponéis, ya que el tener a 15 minutos todas nuestras necesidades cotidianas, como el comprar, y al centro médico etc.., haría de ese lugar, la ciudad perfecta. Muy buena idea!!
 FASE 2. Mendoza 29 de Noviembre de 2022 a las 13:24
							
							FASE 2. Mendoza 29 de Noviembre de 2022 a las 13:24
						Sobre el panel de usos, creo que vuestra propuesta de mejora está bien focalizada, ya que en Mendoza se hecha en falta tanto edificios destinados al ocio como a la cultura, por lo que lo de introducir más de estos edificios siempre viene bién.
 FASE 2. Mendoza 29 de Noviembre de 2022 a las 13:21
							
							FASE 2. Mendoza 29 de Noviembre de 2022 a las 13:21
						Respecto a los tejidos, si es verdad que no se aprecia bien a simple vista cuales son alta, media y baja densidad, tal vez si los representáis de diferentes colores pueda verse de mejor manera.
 FASE 2. Mendoza 29 de Noviembre de 2022 a las 13:18
							
							FASE 2. Mendoza 29 de Noviembre de 2022 a las 13:18
						Hola! Sobre el panel de utopía, el collage que habéis realizado es muy atractivo, pero si es verdad que os vendría bien introducir algún plano con la propuesta realizada, para poder entenderse mejor.
 FASE 2 TESALÓNICA 23 de Noviembre de 2022 a las 16:13
							
							FASE 2 TESALÓNICA 23 de Noviembre de 2022 a las 16:13
						Respecto a vuestro panel sobre la Utopía, me parece una idea muy interesante en la que trabajar, ya que como bien habéis explicado vosotros si ocurre un desastre natural o otra circunstancia estaría a salvo la ciudad pudiéndose desplazar hacia las montañas. Otra de las ventajas que le veo es que según en la época del año en la que estés puedas tener la opción de llevarte tu propia casa ya sea a la montaña, como cerca del mar. Sobre el panel de Tejidos lo veo muy intuitivo gracias a los diferentes colores que habéis usado y respecto a la volumetría que habéis incorporado tal vez si hubieseis utilizado diferentes tipos de tono para los diferentes volúmenes que tenéis se hubiese diferenciado mejor, pero por todo lo demás está genial. Buen trabajo chicos!
 FASE 2: MENDOZA 5 de Enero de 2023 a las 12:53
							
							FASE 2: MENDOZA 5 de Enero de 2023 a las 12:53
						Respecto al plano de usos queda la propuesta bastante clara, y muy clara la conexiones que se crean entre los edificios, aunque a lo mejor seria necesario analizarlo a una escala mas pequeña. Buen trabajo
 FASE 2: MENDOZA 30 de Diciembre de 2022 a las 10:41
							
							FASE 2: MENDOZA 30 de Diciembre de 2022 a las 10:41
						¡Buenas! Un trabajo bastante bueno en general, destacar especialmente el uso de maqueta para el desarrollo del trabajo de las densidades que ayuda a entender la propuesta rapidamente, mejoraría si existiese cierta relación entre la manzana propiesta y las manzanas colindantes. De cara a mejorar el trabajo intentaria trabajar el plano de usos, aunque la idea de la que partís puede resultar interesante, el plano está un poco descontextualizado y resulta complicado ubicarse en la ventana. Buen trabajo, un saludo!
 FASE 2: MENDOZA 5 de Diciembre de 2022 a las 12:53
							
							FASE 2: MENDOZA 5 de Diciembre de 2022 a las 12:53
						El plano de usos también está bien representado y creo que muestra a través de los usos los posibles problemas de la ciudad y como así planteáis una estrategia.
 FASE 2: MENDOZA 5 de Diciembre de 2022 a las 12:50
							
							FASE 2: MENDOZA 5 de Diciembre de 2022 a las 12:50
						Me parece muy bien representado el plano de tejidos ya que además de explicar la distribución en las manzanas se explica también la composición de las viviendas.
 FASE 2: MENDOZA 3 de Diciembre de 2022 a las 11:34
							
							FASE 2: MENDOZA 3 de Diciembre de 2022 a las 11:34
						Respecto al plano de tejidos, creo que se resuelve bien con la mezcla de volumetrías, plantas y maqueta. Como detalle, podríais aprovechar para colocar la intervención en maqueta en la maqueta de la ciudad para poder ver cómo se relaciona con el contexto :) Enhorabuena.
 FASE 2: MENDOZA 3 de Diciembre de 2022 a las 11:31
							
							FASE 2: MENDOZA 3 de Diciembre de 2022 a las 11:31
						Buenas! Me parece muy interesante el plano de usos, que además de analizarlos saca una serie de conclusiones sobre ellos. Además, la propuesta se puede comprender bien con distintas vistas de la misma.
 FASE 2: MENDOZA 30 de Noviembre de 2022 a las 13:59
							
							FASE 2: MENDOZA 30 de Noviembre de 2022 a las 13:59
						En cuanto al plano de usos, muy acertada la jerarquía de tamaños dentro de los diferentes usos, así como acompañar las conexiones con las distancias entre edificios del mismo uso. Sin embargo, más que una línea de conexión sería más explicativa una zona de influencia, ya que los edificios entre sí de un mismo uso no aportan nada, sino el impacto que tienen en sus inmediaciones y a qué zonas abastecen. Importante también que habéis marcado los accesos. Buen trabajo.
 almupr en
 almupr en
						
							
								 FASE 2: MENDOZA 29 de Noviembre de 2022 a las 11:35
							
							FASE 2: MENDOZA 29 de Noviembre de 2022 a las 11:35
						Resulta muy interesante el formato de tejidos, cómo con una solución similar se puede adaptar a diversas soluciones.
 FASE 2: MENDOZA 28 de Noviembre de 2022 a las 18:25
							
							FASE 2: MENDOZA 28 de Noviembre de 2022 a las 18:25
						Creo que vuestro panel de tejidos está bien explicado pero creo que ganaría mucho si hacéis planos también con la distribución interior de las viviendas de cada densidad. Las maquetas ayudan para poder entender el conjunto. En la densidad alta añadiría también una pequeña volumetria como las de las otras densidades para completar el panel.
 FASE 2: MENDOZA 28 de Noviembre de 2022 a las 18:25
							
							FASE 2: MENDOZA 28 de Noviembre de 2022 a las 18:25
						Creo que vuestro panel de tejidos está bien explicado pero creo que ganaría mucho si hacéis planos también con la distribución interior de las viviendas de cada densidad. Las maquetas ayudan para poder entender el conjunto. En la densidad alta añadiría también una pequeña volumetria como las de las otras densidades para completar el panel.
 FASE 2: MENDOZA 28 de Noviembre de 2022 a las 18:25
							
							FASE 2: MENDOZA 28 de Noviembre de 2022 a las 18:25
						Creo que vuestro panel de tejidos está bien explicado pero creo que ganaría mucho si hacéis planos también con la distribución interior de las viviendas de cada densidad. Las maquetas ayudan para poder entender el conjunto. En la densidad alta añadiría también una pequeña volumetria como las de las otras densidades para completar el panel.
 FASE 2: MENDOZA 28 de Noviembre de 2022 a las 18:25
							
							FASE 2: MENDOZA 28 de Noviembre de 2022 a las 18:25
						Creo que vuestro panel de tejidos está bien explicado pero creo que ganaría mucho si hacéis planos también con la distribución interior de las viviendas de cada densidad. Las maquetas ayudan para poder entender el conjunto. En la densidad alta añadiría también una pequeña volumetria como las de las otras densidades para completar el panel.
 FASE 2: MENDOZA 27 de Noviembre de 2022 a las 19:04
							
							FASE 2: MENDOZA 27 de Noviembre de 2022 a las 19:04
						Al plano de usos lo habria remarcado las manzanas ya que como lo han representado no se llega a entender cuales son las relaciones que estan representando. En cuanto a la utopía me gusta la idea de hacer una ciudad en altura y en ella introducir tanto zonas verdes como comercios, servicios, etc. Aunque yo le añadiría conexiones entre los diferentes edificios para que si una persona de uno de los edificios quiere trasladarse a otro para abastecer una necesidad que no tiene su edificio tendria que bajar hasta el nivel de la calle para luego volver a subir. Pero aparte de esto, me ha parecido super interesante lo que plantean. En el estudio de tejidos creo que deberian remarcar las zonas que serian para trafico rodado y las que serian para peatones. De los manuales creo que hay algún fallo en los cálculos porque no coinciden estos con los planos. Pero la presentación me parece muy clara y ordenada.
 FASE 1: MENDOZA 4 de Noviembre de 2022 a las 17:21
							
							FASE 1: MENDOZA 4 de Noviembre de 2022 a las 17:21
						¡Buenas David y Alicia! Primero felicitaros por un buen trabajo, los análisis estan muy bien encuadrados, la elección de lo relevante en cada caso queda muy claro y la leyenda muy bien escogida, tambien me ha gustado el hecho de que incluyais perspectivas y dibujos a mano en los formatos. De cara a mejorar el montaje generar estaría bien que incorporaseis el norte junto a la escala gráfica para entender bien la orientacion de la ventana. En cuanto a la estrategía en concreto, me parece muy interesante la idea de dilatar las manzanas a traves de parques. Intentaría que esos parques estuviesen comunicados entre sí generando una estructura verde peatonal continua en esas manzanas para darle una escala más urbana a la intervención. Igual en cuanto las supermanzanas, es una buena estrategia para reducir el transito rodado pero intentaria que las vias rodadas no rompiesen esa estructura de parques. Mucho ánimo, un saludo!