lorena_maria_alcazar_vacas Feed RSS de lorena_maria_alcazar_vacas

Lorena María Alcázar Vacas

Actividad en doyoucity

  • Participa en 10 entradas
  • Ha hecho 5 comentarios
  • Ha recibido 7 comentarios
  • En doyoucity desde el 16 de Septiembre de 2021 a las 13:19
  • Accedió por última vez el 21 de Marzo de 2025 a las 12:50
Anterior usuario Siguiente usuario

Últimas entradas


Entradas favoritas

No ha marcado ninguna entrada como favorita


Últimos comentarios realizados

Imagen de la entrada 3. Proyecto Ciudad 3. Proyecto Ciudad 18 de Diciembre de 2024 a las 11:27

Me resulta curioso, como habéis representado las tipologías y las habéis vinculado al contexto de Chandigarh. La variedad en las soluciones es interesante y muestra un buen análisis de los problemas urbanos actuales, especialmente por como habéis logrado integrar las nuevas tipologías dentro del tejido urbano existente. Sin embargo, creo que podrían profundizar un poco más en como estas intervenciones, explorando como las tipologías se conectan con la escala peatonal para potenciar el uso de los espacios públicos.

Imagen de la entrada Proyecto Cuidad Almere Proyecto Cuidad Almere 2 de Diciembre de 2024 a las 12:40

La propuesta es interesante y bien estructurada, destacando por la incorporación de corredores verdes y espacios públicos para fortalecer la cohesión comunitaria. La distribución de las tipologías de vivienda está clara, y los diagramas muestran un enfoque integral que prioriza la sostenibilidad. La maqueta es un gran acierto, ya que permite visualizar cómo las propuestas se materializan en el espacio, con una representación precisa de los volúmenes. ¡Felicidades por el esfuerzo y las ideas bien desarrolladas!

Imagen de la entrada 3 Proyecto CHANDIGARH 2050 3 Proyecto CHANDIGARH 2050 2 de Diciembre de 2024 a las 11:29

Me parece que la propuesta está bien planteada, sobre todo por cómo abordáis la sostenibilidad y el reciclaje. Los diagramas están claros, pero creo que sería interesante simplificar un poco el texto y mostrar más cómo estas ideas impactan en la vida diaria de los habitantes. La maqueta está muy bien trabajada, especialmente en como representa los volúmenes y las relaciones espaciales del proyecto. Me parece que transmite con claridad las ideas principales y ayuda a visualizar cómo se integran las intervenciones en el contexto urbano. Buen trabajo en general.

Imagen de la entrada 3.PROYECTO CIUDAD_REORIENTALIZACIÓN DE PEKÍN 3.PROYECTO CIUDAD_REORIENTALIZACIÓN DE PEKÍN 2 de Diciembre de 2024 a las 10:51

Quiero felicitar el trabajo, ya que logra transmitir de manera muy clara y precisa las intenciones del proyecto. El uso del color para resaltar las áreas intervenidas y los volúmenes propuestos es sumamente acertado, pues no solo organiza la información, sino que también facilita la comprensión del planteamiento. Las secciones son especialmente valiosas, ya que ofrecen una lectura detallada de la escala propuesta y su relación con el entorno construido, lo cual resulta esencial en un proyecto. Asimismo, los diagramas y el análisis numérico aporta un nivel de precisión que refuerza significativamente y permite valorar el impacto de las intervenciones de forma muy acertada.

Imagen de la entrada 3. Proyecto Ciudad 3. Proyecto Ciudad 2 de Diciembre de 2024 a las 10:44

Me resulta curioso, como habéis representado las tipologías y las habéis vinculado al contexto de Chandigarh. La variedad en las soluciones es interesante y muestra un buen análisis de los problemas urbanos actuales, especialmente por como habéis logrado integrar las nuevas tipologías dentro del tejido urbano existente. Sin embargo, creo que podrían profundizar un poco más en como estas intervenciones, explorando como las tipologías se conectan con la escala peatonal para potenciar el uso de los espacios públicos.


Últimos comentarios recibidos

abarca en Imagen de la entrada 2.4.APROXIMACIONES.TEJIDOS-MANUALES.CHANDIGARH 2.4.APROXIMACIONES.TEJIDOS-MANUALES.CHANDIGARH 18 de Diciembre de 2024 a las 23:25

Las viviendas unifamiliares en alta y media densidad tienen problemas de iluminación y ventilación.

Lorena8._ en Imagen de la entrada 3.PROYECTO CIUDAD. CHANDIGARH 3.PROYECTO CIUDAD. CHANDIGARH 17 de Diciembre de 2024 a las 10:08

La propuesta plantea soluciones interesantes al mejorar la movilidad urbana con sistemas de transporte publico y reactivando edificios en desuso, sin embargo es importante considerar la integración con el tejido urbano existente, asegurando que las nuevas infraestructuras respeten el carácter original de la ciudad.

oswaldoCS en Imagen de la entrada 2.3.APROXIMACIONES.UTOPÍAS-USOS.CHANDIGARH 2.3.APROXIMACIONES.UTOPÍAS-USOS.CHANDIGARH 16 de Diciembre de 2024 a las 21:29

La utopia y usos estan muy bien elaboradas, la utopia dibujada expresa mucho mejor la idea que se plantea y hace que esta sea muy lucida, Al igual con el plano de usos el cual esta llena de mucha información importante de manera clara, el cual ayuda a entenderlo mucho mejor.

Ilargi en Imagen de la entrada 2.3.APROXIMACIONES.UTOPÍAS-USOS.CHANDIGARH 2.3.APROXIMACIONES.UTOPÍAS-USOS.CHANDIGARH 12 de Diciembre de 2024 a las 23:40

Tanto el texto como la imagen de la utopía me parecen muy evocadores. Ambos pueden verse de forma individual pero los dos consiguen transmitir la misma sensación progreso y esperanza. En el estudio de los usos creo que habéis conseguido contar mucha información de manera clara y sin que se convierta en un panel recargado.

mgasch en Imagen de la entrada 2.3.APROXIMACIONES.UTOPÍAS-USOS.CHANDIGARH 2.3.APROXIMACIONES.UTOPÍAS-USOS.CHANDIGARH 12 de Diciembre de 2024 a las 21:06

La utopía está representada de una manera muy vistosa y atractiva que hace que se entienda bien la idea de ciudad que se propone. En cuanto a los usos, creo que el hecho de diferenciar los tipos de accesos de los distintos tipos de edificios y su relación con el entorno que les rodea facilita que te puedas formar una idea clara de como funcionan dichos usos en la ciudad de Chandigarh.

victoria.pv27 en Imagen de la entrada 3.PROYECTO CIUDAD. CHANDIGARH 3.PROYECTO CIUDAD. CHANDIGARH 12 de Diciembre de 2024 a las 19:56

Entre los aspectos positivos destacaría la jerarquización funcional y la clara planificación de áreas de transformación, donde se integran nuevas tipologías habitacionales como co-housing y viviendas temporales. Además, el enfoque en la movilidad sostenible mediante la red de transporte público (metro y BRT) aporta una solución adecuada para racionalizar el acceso y reducir la dependencia del automóvil. También es meritorio el énfasis en los espacios verdes conectados, que refuerzan el carácter ambiental de la ciudad y mejoran la calidad de vida de sus habitantes. Sin embargo, aunque se propone una densificación controlada, no se profundiza en cómo estas nuevas dinámicas urbanas impactarán en las actividades y modos de vida de los ciudadanos. Asimismo, creo que la implantación del tren en el eje principal puede generar una fragmentación del tejido urbano si no se consideran soluciones para garantizar la conectividad fluida entre áreas. En cuanto al impacto urbano, el proyecto respeta el legado de Le Corbusier al mantener la estructura jerárquica y el equilibrio entre densidad y espacio abierto. No obstante, existe el riesgo de que el incremento en la densidad pueda derivar en problemas como la congestión o la gentrificación, alterando la identidad cultural y social de la ciudad. Además, la ejecución del plan, por su ambición, plantea desafíos en cuanto a la gestión de recursos y la minimización del impacto durante las fases constructivas. Por último, el formato gráfico del panel combina adecuadamente escalas y recursos visuales, con planos, diagramas y vistas tridimensionales que permiten comprender tanto la estrategia global como las soluciones específicas. Sin embargo, la densidad de información podría reorganizarse para destacar mensajes clave y mejorar la legibilidad. Las imágenes de la maqueta, aunque útiles, están poco integradas en la narrativa visual del panel, desaprovechando su potencial para ilustrar la experiencia de los usuarios en los nuevos espacios urbanos. En conclusión, la propuesta es prometedora y responde adecuadamente al enunciado, destacándose en movilidad, sostenibilidad y reutilización de recursos. Sin embargo, requiere ajustes para abordar con mayor profundidad la inclusión social, la mitigación de los riesgos de alta densidad y la comunicación de una visión integrada y accesible. Con estas mejoras, podría consolidarse como una solución verdaderamente utópica para el futuro de Chandigarh

LuciaGarcia en Imagen de la entrada 2.2APROXIMACIONES.TRAZADOS-ARQUITECTURAS 2.2APROXIMACIONES.TRAZADOS-ARQUITECTURAS 2 de Diciembre de 2024 a las 20:57

Considero fascinante la representación de las diversas arquitecturas, ya que permite comprender las diferentes tipologías de los distintos edificios de cada zona. Ademas gracias a esa representación nos ayudan a enterder la escala de los edificios y de las manzanas.