 alejandroPeMu en
 alejandroPeMu en
						
							
								 Dumbiedykes, Spangen & Riederwald 23 de Junio de 2013 a las 14:43
							
							 Dumbiedykes, Spangen & Riederwald 23 de Junio de 2013 a las 14:43
						Como ayuda para mejora de esta práctica os planteo una serie de puntos que podéis o no desarrollar: - Plano .Para empezar me ha costado distinguir las edificaciones, quizá no es lo más acertado marcar tanto las vías rodadas así como no poner algún relleno a las unidades que conforman el barrio. .También diferenciar de algún modo entre los usos residenciales y servicios. - Encaje urbano .La imagen aérea con filtros puede que no sea la mejor manera de explicar el contorno. A lo mejor trazando algunas líneas de como se conecta con el entorno inmediato, así como las unidades vecinales de los alrededores, con un estilo similar al aplicado en el plano principal, podría dar un mejor resultado. .Marcar con esquemas de movilidad, espacios públicos, algún edificio o servicio de interés en la zona... - Tipologías .Indagar y profundizar un poco más, aunque es normal que no encontréis mucha documentación... También podríais incluir las fotos de las maquetas. Y os animo a echarle un vistazo la práctica de mi grupo.
 abarca en
 abarca en
						
							
								 Ocupación de Solares/MATERIALES 3 de Junio de 2013 a las 22:26
							
							Ocupación de Solares/MATERIALES 3 de Junio de 2013 a las 22:26
						Este proyecto es voluntario, pero sin duda obtendrá recompensa de materializarse. Os animo a trabajar, los interesados, en equipo, bien en el aula o fuera de ella. ¡Adelante!
 abarca en
 abarca en
						
							
								 緑地面積 3 de Junio de 2013 a las 22:15
							
							緑地面積 3 de Junio de 2013 a las 22:15
						Se debe profundizar más en las formas de los espacios libres y parques. La propuesta (o al menos su avance) es una parte fundamental. Recomiendo visitar trabajos de los compañeros (favoritos).
 abarca en
 abarca en
						
							
								 Movable Maps 3 de Junio de 2013 a las 21:09
							
							Movable Maps 3 de Junio de 2013 a las 21:09
						Es necesario completar el ejercicio (ver enunciado). Lo que proporciona presenta escaso interés. No se extraen conclusiones. Cartografías innecesariamente reiterativas.
 abarca en
 abarca en
						
							
								 tictac Edimburgo 3 de Junio de 2013 a las 21:05
							
							tictac Edimburgo 3 de Junio de 2013 a las 21:05
						La velocidad no es incompatible con el rigor y la precisión.
 abarca en
 abarca en
						
							
								 Dumbiedykes, Spangen & Riederwald 3 de Junio de 2013 a las 18:49
							
							 Dumbiedykes, Spangen & Riederwald 3 de Junio de 2013 a las 18:49
						Los gráficos principales son extremadamente pobres. No aportan información relevante. Ausencia de elementos fundamentales, como son la escala y el norte.
 abarca en
 abarca en
						
							
								 Maquet folding 3 de Junio de 2013 a las 18:46
							
							Maquet folding 3 de Junio de 2013 a las 18:46
						El trabajo de las maquetas podría haber dado bastante más de sí. No existe ninguna reflexión tipológica en las mismas.
 abarca en
 abarca en
						
							
								 Grow Up! 3 de Junio de 2013 a las 14:39
							
							Grow Up! 3 de Junio de 2013 a las 14:39
						Práctica apta, aunque muy mejorable. Habría sido conveniente una mayor precisión (especialmente en los primeros dibujos) y una mayor expresividad e intencionalidad del resto. Ausencia de "calidad" de línea en la representación. Se debe completar con la incorporación de la escala, norte, etc. Tiene más valor la segunda parte (http://doyoucity.com/proyectos/entrada/2072).
 abarca en
 abarca en
						
							
								 Plane View 3 de Junio de 2013 a las 11:33
							
							Plane View 3 de Junio de 2013 a las 11:33
						Una forma bastante acertada de realizar el estudio, aunque quizá en los planos de emplazamiento se pierda la escala y la coherencia global de cada uno de los fragmentos estudiados. Recomiendo revisar la densidad de la "tipología 2", ya que resultan anormalmente bajas.
 adriancampos en
 adriancampos en
						
							
								 Ocupación de Solares/MATERIALES 22 de Mayo de 2013 a las 17:51
							
							Ocupación de Solares/MATERIALES 22 de Mayo de 2013 a las 17:51
						¿Cómo va esto? ¿Qué se va a hacer y cuándo?
 jgf91 en
 jgf91 en
						
							
								 Matriz de evaluación del seminario II 2 de Abril de 2013 a las 17:55
							
							Matriz de evaluación del seminario II 2 de Abril de 2013 a las 17:55
						Propuesta 2: -Conocimiento del lugar (Información y planos) >Carencias (Cambio) >Virtudes (Puesta en valor) -Marcar los objetivos (¿Qué hacer?) >Qué es importante >Qué mostrar -Coherencia de los medios (Cómo hacerlo) >Adecuación Gráfica >Claridad -Coherencia de conjunto >Funcionamiento del trabajo
 jgf91 en
 jgf91 en
						
							
								 Matriz de evaluación del seminario II 2 de Abril de 2013 a las 17:50
							
							Matriz de evaluación del seminario II 2 de Abril de 2013 a las 17:50
						Propuesta 1: - Síntesis - Puesta en valor - Coherencia de los medios (Trabajo) - Cumplimiento de los objetivos - Coherencia como conjunto (¿Funciona?)