 C_Mirada al pasado de Montefrio 6 de Octubre de 2013 a las 16:58
							
							C_Mirada al pasado de Montefrio 6 de Octubre de 2013 a las 16:58
						Se adjunta otro link donde se muestran los 3 monumentos más signifcativos del pueblo y una mirada del pueblo desde el aire. http://www.youtube.com/watch?v=24emisHDMbw Fuentes: www.youtube.com
 Los tejidos y la densidad en la ciudad 24 de Junio de 2013 a las 18:51
							
							Los tejidos y la densidad en la ciudad 24 de Junio de 2013 a las 18:51
						Fuentes: http://proyectocda.com/
 Mapas e información ciudad Buenos Aires 26 de Marzo de 2013 a las 17:13
							
							Mapas e información ciudad Buenos Aires 26 de Marzo de 2013 a las 17:13
						Se adjuntan los demás enlaces, ya que solo puede subirse uno Mapas de los barrios: http://www.buenosaireshabitat.com/buenos-aires-mapa.html; http://mapa2.buenosaires.gob.ar/ Descripción de los barrios mediante fotogalerias, ubicación en el mapa e información de éstos: http://www.buenosaires.gob.ar/areas/barrios/buscador/
 Proyecto en proceso 18 de Enero de 2013 a las 02:21
							
							Proyecto en proceso 18 de Enero de 2013 a las 02:21
						Tarda en cargar, es mejor darle directamente a descargar fichero. Cualquier idea o critica que se pueda aportar sera bien recibida
 Sky terra, ¿Una solución o un problema? 6 de Noviembre de 2012 a las 21:00
							
							Sky terra, ¿Una solución o un problema? 6 de Noviembre de 2012 a las 21:00
						Opino lo mismo que tu, quizás pudiese llegar a tener la función que quiere darse, pero si ya por si cuesta muchas veces el desplazamiento a parques públicos y zonas de ocio se hace "pesado", el hecho de no solo tener que desplazarse sino tener que subir 488m para su disfrute, me parece un poco brusco, un hecho que bajo mi punto de vista acabaría dejando este lugar a su suerte y únicamente se emplearía para comercios y zonas públicas destinadas para recaudar en cierto modo dinero. Como conclusión, me parece una buena propuesta pero no para el fin que se que le quiere dotar
 Contraposiciones NY y Hilberseimer 6 de Noviembre de 2012 a las 20:51
							
							Contraposiciones NY y Hilberseimer 6 de Noviembre de 2012 a las 20:51
						Entrada muy llamativa, bien explicada y clara a la hora de entenderla; me llama la atención sobre todo la intervención en la ciudad, bajo mi punto de vista el hecho de "cargarse" una manzana entera para la intervención me parece un poco excesivo, quizás se pueda realizar una intervención como bien dices introduciendo bulevares y abriendo manzanas pero más moderada que implique el mismo objetivo.
 BUENOS AIRES 6 de Noviembre de 2012 a las 20:45
							
							BUENOS AIRES 6 de Noviembre de 2012 a las 20:45
						Hemos dicho de emplear carton pluma de 5mm para seguir con los materiales que emplean otros grupos que ya tienen más claro los materiales a emplear y asi a la hora de unirlos que sea más sencillo
 Puntualidad argentina contra regularidad de Le Corbusier 6 de Noviembre de 2012 a las 20:43
							
							Puntualidad argentina contra regularidad de Le Corbusier 6 de Noviembre de 2012 a las 20:43
						Un trabajo bien desarrollado, claro a la hora de poder entenderlo y muy minucioso. Yo unicamente mejoraría la diferenciación más clara de barrios que hay en esta zona mediante la superposicion de otra transparencia que lo especifique y la introducción de la intervención.
 Calles, plazas, arquitectura singular, movilidad   6 de Noviembre de 2012 a las 20:38
							
							Calles, plazas, arquitectura singular, movilidad   6 de Noviembre de 2012 a las 20:38
						Un StoryBoard con imágenes bien seleccionadas y llamativas, quizás pueda ayudar el hecho de introducir un poco de texto explicativo que ayude en las explicaciones de éstas.
 BUENOS AIRES 4 de Noviembre de 2012 a las 20:46
							
							BUENOS AIRES 4 de Noviembre de 2012 a las 20:46
						En el primer comentario de Alejandro ha dejado un enlace donde se muestra el parcelario de cada manzana de Buenos Aires, yo creo que con eso nos vale de sobra, pero si el catastro esta mejor subelo tambien
 BUENOS AIRES 2 de Noviembre de 2012 a las 20:24
							
							BUENOS AIRES 2 de Noviembre de 2012 a las 20:24
						Yo he pensado que los parques, plazas y elementos así horizontales que son necesarios diferenciarlos se pueden hacer mediante goma eva, incluso el río, aunque me parece un poco cutre....
 BUENOS AIRES 2 de Noviembre de 2012 a las 13:12
							
							BUENOS AIRES 2 de Noviembre de 2012 a las 13:12
						La maqueta es a 1:1000, la diferencia de altura entre plantas es de 3m aproximadamente, asi que sería cartón pluma de 3mm para poder diferencias las distintas plantas
 BUENOS AIRES 1 de Noviembre de 2012 a las 13:07
							
							BUENOS AIRES 1 de Noviembre de 2012 a las 13:07
						Estuvimos hablando la posibilidad de emplear cartón pluma o cartón proyecto; el cartón proyecto es mucho más fácil de manejar, pero todavía no hemos mirado precios y no sabemos si saldría más caro, si alguien puede consultar precios y comparar cuanta diferencia habría entre un a2 de cartón pluma y cartón proyecto que lo comente por aquí.
 C_Conjuntos históricos del Reino de Granada: Proyecto final Montefrio 30 de Enero de 2014 a las 10:51
							
							C_Conjuntos históricos del Reino de Granada: Proyecto final Montefrio 30 de Enero de 2014 a las 10:51
						No queda claro si 30Viv/ha es la densidad real o potencial. La ordenanza gráfica está sin medidas. Es dudoso que la propuesta de equipamiento en la iglesia de la villa haya realizado según las referencias a "la ciudad análoga".
 C_Conjuntos históricos del Reino de Granada: Montefrio 16 de Enero de 2014 a las 10:43
							
							C_Conjuntos históricos del Reino de Granada: Montefrio 16 de Enero de 2014 a las 10:43
						Es un análisis teórico bueno y detallado del planeamiento vigente que se debería haber completado con comprobaciones práctica y gráficas para situaciones singulares de pequeñas, medianas y grandes parcelas.
 C_Conjuntos históricos del Reino de Granada 31 de Diciembre de 2013 a las 12:34
							
							C_Conjuntos históricos del Reino de Granada 31 de Diciembre de 2013 a las 12:34
						Se reconoce el interés por elaborar y trabajar con un método, pero no es tanto el número de fachadas cómo la superficie real de captación energética lo que importa, hay tipos sin patio dónde esta superficie es considerable y hay tipos con patios mínimos dónde prácticamente la superficie de captación es imposible. Además parece que hay tipos actuales con patios de 3x3 que no se deberían haber seleccionado.
 C_Conjuntos históricos del Reino de Granada 31 de Diciembre de 2013 a las 07:43
							
							C_Conjuntos históricos del Reino de Granada 31 de Diciembre de 2013 a las 07:43
						El plano base y la trama utilizada son confusos, hay espacios en blanco que no se sabe a que parcelas pertenecen ? Los edificios con 4 plantas quizás sean contempóraneos y no deberían entrar en el análisis.
 C_Conjuntos históricos del Reino de Granada 31 de Diciembre de 2013 a las 07:02
							
							C_Conjuntos históricos del Reino de Granada 31 de Diciembre de 2013 a las 07:02
						MUY BIEN, en lo referente a recorridos, visuales, hitos .... Sobre las densidades faltan datos, cómo se ha repartido la población por estratos ? qué estandar de m2 por viivenda se ha utilizado ?
 C_Conjuntos históricos del Reino de Granada: Montefrio 17 de Diciembre de 2013 a las 10:34
							
							C_Conjuntos históricos del Reino de Granada: Montefrio 17 de Diciembre de 2013 a las 10:34
						BIEN. Sería discutible las nuevas conexiones peatonales propuestas.
 C_Conjuntos históricos del Reino de Granada: Montefrio 10 de Diciembre de 2013 a las 11:45
							
							C_Conjuntos históricos del Reino de Granada: Montefrio 10 de Diciembre de 2013 a las 11:45
						Ejercicio muy completo en cuanto al número de casos analizados. La regla 1, en lo referente a la escala urbana de los edificios del entorno se tendría que explicar mejor, más con dibujos que con fotos.
 C_Pecha Kucha 22-10-2013 11 de Noviembre de 2013 a las 17:34
							
							C_Pecha Kucha 22-10-2013 11 de Noviembre de 2013 a las 17:34
						Abundancia de imágenes atractivas pero con textos genéricos. Falta trabajo y concreción en las relaciones visuales del ágora y la acrópolis.
 C_Conjuntos históricos del Reino de Granada: Montefrio 3 de Noviembre de 2013 a las 05:37
							
							C_Conjuntos históricos del Reino de Granada: Montefrio 3 de Noviembre de 2013 a las 05:37
						Falta latitud y ángulos solares. No se pueden comprobar las pendientes. Sin documentación propia.
 AntonioMorales en
 AntonioMorales en
						
							
								 C_Mirada al pasado de Montefrio 6 de Octubre de 2013 a las 16:58
							
							C_Mirada al pasado de Montefrio 6 de Octubre de 2013 a las 16:58
						Se adjunta otro link donde se muestran los 3 monumentos más signifcativos del pueblo y una mirada del pueblo desde el aire. http://www.youtube.com/watch?v=24emisHDMbw Fuentes: www.youtube.com
 AntonioMorales en
 AntonioMorales en
						
							
								 Los tejidos y la densidad en la ciudad 24 de Junio de 2013 a las 18:51
							
							Los tejidos y la densidad en la ciudad 24 de Junio de 2013 a las 18:51
						Fuentes: http://proyectocda.com/
 abarca en
 abarca en
						
							
								 Ocupación de Solares/MATERIALES 3 de Junio de 2013 a las 22:26
							
							Ocupación de Solares/MATERIALES 3 de Junio de 2013 a las 22:26
						Este proyecto es voluntario, pero sin duda obtendrá recompensa de materializarse. Os animo a trabajar, los interesados, en equipo, bien en el aula o fuera de ella. ¡Adelante!
 abarca en
 abarca en
						
							
								 Seminario IV. Parques, Buenos Aires 3 de Junio de 2013 a las 22:20
							
							Seminario IV. Parques, Buenos Aires 3 de Junio de 2013 a las 22:20
						La propuesta sería más valiosa si entrara en cómo se lleva a cabo. A nivel abstracto es válido, pero un proyecto como éste debe defenderse desde los instrumentos que lo hacen posible.
 abarca en
 abarca en
						
							
								 Movilidad en Buenos Aires. Dame 5 minutos 3 de Junio de 2013 a las 21:23
							
							Movilidad en Buenos Aires. Dame 5 minutos 3 de Junio de 2013 a las 21:23
						Ejercicio incompleto (ver enunciado).
 abarca en
 abarca en
						
							
								 De Rotterdam a Nueva York 3 de Junio de 2013 a las 18:59
							
							De Rotterdam a Nueva York 3 de Junio de 2013 a las 18:59
						Faltan las referencias bibliográficas de los materiales utilizados. Incompleta: falta el trabajo referente al barrio ejemplar de la ciudad.
 abarca en
 abarca en
						
							
								 Formas de crecimiento de Buenos Aires 3 de Junio de 2013 a las 14:31
							
							Formas de crecimiento de Buenos Aires 3 de Junio de 2013 a las 14:31
						Es preciso cuidar nuestra expresión y la información que proporcionamos. Faltan escalas, norte, etc. Hay que completar con la caracterización de los barrios mediante los parámetros de edificabilidad, ocupación, etc.
 abarca en
 abarca en
						
							
								 Nuevos modelos de ocupación del suelo 3 de Junio de 2013 a las 14:27
							
							Nuevos modelos de ocupación del suelo 3 de Junio de 2013 a las 14:27
						Hubiera sido interesante aportar otros materiales complementarios, ya que aportáis mayoritariamente los observados en el aula. Asimismo una bibliografía habría sido fundamental.
 adriancampos en
 adriancampos en
						
							
								 Ocupación de Solares/MATERIALES 22 de Mayo de 2013 a las 17:51
							
							Ocupación de Solares/MATERIALES 22 de Mayo de 2013 a las 17:51
						¿Cómo va esto? ¿Qué se va a hacer y cuándo?
 AntonioMorales en
 AntonioMorales en
						
							
								 Mapas e información ciudad Buenos Aires 26 de Marzo de 2013 a las 17:13
							
							Mapas e información ciudad Buenos Aires 26 de Marzo de 2013 a las 17:13
						Se adjuntan los demás enlaces, ya que solo puede subirse uno Mapas de los barrios: http://www.buenosaireshabitat.com/buenos-aires-mapa.html; http://mapa2.buenosaires.gob.ar/ Descripción de los barrios mediante fotogalerias, ubicación en el mapa e información de éstos: http://www.buenosaires.gob.ar/areas/barrios/buscador/
 abarca en
 abarca en
						
							
								 Proyecto en proceso 18 de Enero de 2013 a las 17:33
							
							Proyecto en proceso 18 de Enero de 2013 a las 17:33
						La excesiva homogeneidad de las nuevas medias manzanas no beneficia a la propuesta. El parcelario de esas manzanas debe ser importante, su conocimiento es crucial para una buena propuesta. Creo que es interesante lo que dibujáis con respecto al viario, al no atravesar éste simplemente el gran parque, aunque creo que esa decisión debe proceder también de una intencionalidad surgida del propio contexto y no tanto de una actuación abstracta. Será conveniente estudiar si el eje debe ser simétrico o si por el contrario existen razones para proponer una diferenciación entre sus márgenes, y si esa sección debe ser igual en todo su recorrido o si debe cambiar en cada punto. De nuevo la realidad nos debe ayudar para limitar los excesivos grados de libertad que el proyecto parece tener. La rotonda frente la Casa Rosada no parece estar resuelta más allá de su funcionalidad en la movilidad rodada. Se debe estudiar el papel de ese espacio urbano que da soporte al monumento. Por último resulta extraño la diferencia entre lo que se propone a un lado de la Casa Rosada y al otro como si realmente se tratase de dos fragmentos totalmente diferentes de la ciudad. Habrá también que trabajar con los extremos, el principio y el final serán lugares fundamentales para la tensión de todo sistema que proponéis.
 AntonioMorales en
 AntonioMorales en
						
							
								 Proyecto en proceso 18 de Enero de 2013 a las 02:21
							
							Proyecto en proceso 18 de Enero de 2013 a las 02:21
						Tarda en cargar, es mejor darle directamente a descargar fichero. Cualquier idea o critica que se pueda aportar sera bien recibida
 abarca en
 abarca en
						
							
								 Urban Game 3. Usos 14 de Enero de 2013 a las 13:57
							
							Urban Game 3. Usos 14 de Enero de 2013 a las 13:57
						Lo más interesante con diferencia: los primeros esquemas de la fase II. Falta sistemáticamente la escala gráfica y el norte.
 abarca en
 abarca en
						
							
								 Urban Game 10. POU Granada  14 de Enero de 2013 a las 13:51
							
							Urban Game 10. POU Granada  14 de Enero de 2013 a las 13:51
						Creo que ha sido poco útil el trabajo para tu proyecto. No es necesario modificar esta entrada.
 abarca en
 abarca en
						
							
								 Sitio y situación. Buenos Aires 14 de Enero de 2013 a las 13:47
							
							Sitio y situación. Buenos Aires 14 de Enero de 2013 a las 13:47
						Una duda: ¿qué ocurre con el dique al llegar a la topografía en la propuesta de la derecha?
 abarca en
 abarca en
						
							
								 Evolución Buenos Aires  14 de Enero de 2013 a las 13:42
							
							Evolución Buenos Aires  14 de Enero de 2013 a las 13:42
						Con carácter general, es fundamental que siempre citéis todas las fuentes para poder legitimar la información. Si no se hace ésto, el material no tiene ningún valor.
 abarca en
 abarca en
						
							
								 Diálogo 03, Manuel De Solá-Morales "Me interesa la piel de las ciudades" 14 de Enero de 2013 a las 13:38
							
							Diálogo 03, Manuel De Solá-Morales "Me interesa la piel de las ciudades" 14 de Enero de 2013 a las 13:38
						Algunas imágenes parecen no cargar.
 abarca en
 abarca en
						
							
								 Urban Game 5 y 6. Trazados y Tejidos, Buenos Aires 14 de Enero de 2013 a las 13:36
							
							Urban Game 5 y 6. Trazados y Tejidos, Buenos Aires 14 de Enero de 2013 a las 13:36
						Ejercicio de Antonio: -Grafismo poco adecuado. -En la propuesta de baja densidad hay un exceso de viario. -En la de media densidad al ocupar la edificación el 100% de la parcela, no podría funcionar la vivienda sin patios (no se representan). -En la propuesta con complejidad hay problemas con el viario: se interrumpen las zonas deportivas y el colegio, ausencia de acceso claro a ciertas viviendas (no se entiende bien la estructura de propiedad de éstas, parcelario) y falta de intencionalidad en el mismo que genere lugares y espacios diversos. Ejercicio de Adrián: -No se representa en ningún caso la estructura de propiedad, impidiendo la comprensión de la tipología que se dibuja en cada momento. -No se representa en norte ni la escala gráfica. -Las propuestas parecen ser más interesantes. Propuesta superblock: -No hay realmente proyecto, organización, ni estructura de los edificios plurifamiliares. -La representación en alzado o sección debe tener la misma intensidad que en planta. Debe haber una coherencia en la definición.
 abarca en
 abarca en
						
							
								 La cámara del pasado 14 de Enero de 2013 a las 13:10
							
							La cámara del pasado 14 de Enero de 2013 a las 13:10
						Interesante y bonita historia. Habría mejorado con un final más potente, si no precisara la lectura de la descripción y si fuera más ágil y breve en su desarrollo.
 Beatriz23 en
 Beatriz23 en
						
							
								 Urban Game 5 y 6. Trazados y Tejidos, Buenos Aires 30 de Diciembre de 2012 a las 13:42
							
							Urban Game 5 y 6. Trazados y Tejidos, Buenos Aires 30 de Diciembre de 2012 a las 13:42
						El resultado a mano se entiende mejor que el digital aunque parece que está más desordenado. Las secciones tienen mucho detalle para lo pequeñas que están, a lo mejor, con cubos sencillos se entiende la idea del tipo de manzana y no despistarían tanto los detalles. La última propuesta tiene las zonas comunes elevada, no? Razonad un poco por qué habéis decidio diseñar esa tipología, para que se entienda mejor porque parece interesante.
 claudia_mc en
 claudia_mc en
						
							
								 Pecha Kucha clase 27-11-2012 15 de Diciembre de 2012 a las 01:11
							
							Pecha Kucha clase 27-11-2012 15 de Diciembre de 2012 a las 01:11
						Me encantó verlo en clase. Uno de los mejores, sin duda
 Pecha Kucha clase 27-11-2012 7 de Diciembre de 2012 a las 13:20
							
							Pecha Kucha clase 27-11-2012 7 de Diciembre de 2012 a las 13:20
						Que original y entretenido. Muy buen video
 Manuelferia en
 Manuelferia en
						
							
								 Pecha Kucha clase 27-11-2012 5 de Diciembre de 2012 a las 21:37
							
							Pecha Kucha clase 27-11-2012 5 de Diciembre de 2012 a las 21:37
						Muy bueno el vídeo de fondo de la utopía
 abarca en
 abarca en
						
							
								 Urban Game 2. Calles, plazas, arquitecturas singulares y movilidad. 17 de Octubre de 2012 a las 15:04
							
							Urban Game 2. Calles, plazas, arquitecturas singulares y movilidad. 17 de Octubre de 2012 a las 15:04
						El resultado podría mejorar incorporando matices, grosor, espesor, intensidades, ausencias, etc. a las representaciones, aunque el trabajo apunta a ser interesante. Recomiendo hacer interaccionar mediante descripciones o comparaciones las diversas miradas realizas. Destacan las propuestas de intervención.