DIÁLOGOS

Creada el 20 de Diciembre de 2022 a las 13:04 por Carmenruiz02

Proyecto: Urban Games 2022
Tema: Diálogos
Coordinadores: abarca dacama

Valoración general

0/5 (0 votaciones)

Valoración de coordinadores

0/5 (0 votaciones)

Descripción

Lecturas tanto de la fase 1 como de la fase 2.

EntradaBlog

Entrada de Blog

DIÁLOGOS FASE 1

 

00 Bohigas: Contra la incontinencia urbana.

La ciudad es un elemento único y a la vez cambiante, pues ninguna ciudad es igual pero tampoco la misma ciudad es igual a lo largo de toda la historia. Sin embargo, todas ellas comparten una característica; son un lugar. Como expresa el arquitecto Oriol Bohigas en este artículo, la ciudad no es solamente un lugar para habitar, sino que es un espacio en el que suceden múltiples actividades y rutinas. Sin embargo, el desarrollo tecnológico está haciendo que esa virtud que tienen las ciudades se pierda progresivamente. 

En primer lugar, creando un modelo de “ciudad sin lugar”, olvidándose pues de la historia y la cultura de cada nación, favoreciendo así el nacimiento de un mundo que carece de vida. En segundo lugar, separando los espacios según usos, rentas o incluso clases sociales, y con ello creando rivalidades y carencias en esos espacios, en los que surgen como consecuencia directa una fecha de caducidad cuando éstos dejan de ser útiles por su falta de versatilidad. Por ejemplo, en el centro histórico de Barcelona sobran oficinas y faltan viviendas, pero la incapacidad de cambiar la funcionalidad de un espacio impide el proyectar nuevos hogares. Finalmente, con la aparición de los centros comerciales, definidos como espacios accesibles que ofrecen todo tipo de servicios en un mismo lugar, el centro urbano está muriendo, pues estos grandes centros anulan totalmente la competencia.

Por lo tanto, este texto nos conciencia de que la verdadera preocupación que debemos tener no es “ la ciudad del futuro, sino el futuro de la ciudad”. 

 

00 Rem Koolhaas: ¿Qué ha sido del urbanismo?

En este texto el arquitecto Rem Koolhaas hace una crítica del urbanismo de la actualidad, un urbanismo que es apenas existente debido a la arquitectura. En primer lugar se debe a que hoy en día el urbanismo se adapta a lo ya creado, cuando debería ser al contrario. Es decir, no está a la altura de dar respuesta a la creación o la mejora de nuevos espacios. En segundo lugar, los profesionales han estado tan preocupados por hacer arquitectura que se han olvidado por completo del estudio y la planificación del territorio, dando como resultado espacios masivamente edificados y ,en algún caso, sin sentido. 

Pero, ¿arquitectura y urbanismo no deberían ser aliados, en vez de enemigos? Desde mi punto de vista, sin urbanismo no existe la arquitectura y al contrario. Son dos disciplinas que deben de entenderse y aplicarse al igual, pues si se utilizan de forma singular, carecen de sentido. 

Por otro lado, Koolhaas expresa también que lo que antiguamente se conocía como ciudad ya no existe, y tratar de volver a conseguirla es una conducta sin respuestas. Principalmente es consecuencia de nuevas necesidades que el desarrollo tecnológico y económico que se ha experimentado globalmente ha creado. Sin embargo, el autor en vez de ver la prosperidad en estos avances, ve cómo la herencia urbanística está siendo abandonada con el paso del tiempo, pues al final debe evolucionar para adaptarse a la actualidad. 

 

01 K Lynch: El arte de planificar el sitio.

Cualquier asentamiento humano está planificado. Sin embargo, hay factores a tener en cuenta como por ejemplo el lugar, que en cierta manera va a ser tanto el que ponga límites como el que ofrezca nuevas oportunidades. Con respecto al lugar, el ingeniero y urbanista Lynch defiende en su artículo que es mucho más que un conjunto de edificios y calles, pues todos los seres que lo conforman también forman parte de él.

Por ello, antes de planificar un espacio hay que hacer un desarrollado estudio acerca de las personas que lo van a habitar. En mi opinión, una ciudad son personas, espacios, tradiciones y valores, aspectos muy detonantes que deberían de tenerse en cuenta. Pues no todos los modelos encajan en los mismos espacios y para las mismas personas. Por ello, de cierto modo Lynch critica los modelos pensados antes que el lugar, modelos estándar que se imponen de manera tajante sin tener en cuenta los factores mencionados anteriormente. 

Además, el urbanismo es un arte cambiante, cuyo principal objetivo es satisfacer necesidades. Actualmente, el desarrollo tecnológico ha creado nuevas necesidades sociales, a las que el urbanismo debe responder de manera coherente y placentera. Asimismo, para planificar un espacio, el autor hace hincapié en que también hay que tener en cuenta el posible futuro. Ese es el verdadero reto, mirar más allá de las necesidades actuales y dar respuestas anticipadas.

 

02 Georges Perec: Espacios de espacios. La calle

Este breve texto nos incita a observar bien nuestra propia ciudad y ver con detenimiento cada una de las actividades que en ella se realizan. El autor hace hincapié en que debemos hacernos todo tipo de preguntas por muy absurdas que parezcan; cómo se configuran las líneas de autobús, cuantas cafeterías hay en una misma calle y porqué, etc. Llegar al punto de observar hasta el más mínimo detalle y hacernos todo tipo de preguntas, hasta el punto de parecer que es la primera vez que pasamos por esas calles.

En mi opinión, cuando habitamos un lugar diariamente, paseamos por las mismas calles, vamos a los mismos restaurantes, usamos el mismo medio de transporte, etc. Dejamos de apreciar elementos significativos. Sin embargo, cuando viajamos a otra ciudad, tenemos afán de conocer cada rincón y su historia, nos vamos fijando en todo detalle; la disposición de los árboles en la calle, todos los edificios que las configuran, las personas que las habitan, los sonidos, colores y olores, etc. Por lo tanto, este texto nos incita a observar en vez de ver, a conocer realmente nuestro entorno.

 

02 Ludwig Karl Hilberseimer: La gran ciudad.

Al igual que he desarrollado en comentarios anteriores, de nuevo se repite el término planificar un sitio. Por ejemplo, cuando una ciudad nace existen varias formas de ello. En primer lugar de manera natural, cuando una civilización empieza a crecer y a crear necesidades nuevas que el espacio debe satisfacer; y en segundo lugar de forma geométrica y artificial, a partir de modelos que cumplen una serie de objetivos generales y son aptos para cualquier tipo de territorio. Asimismo, las ciudades a lo largo de su historia sufren una serie de ensanches que llevan consigo un saneamiento, ya que como dice el autor, las ciudades tienen que prepararse para el futuro, lo que a veces conlleva dejar atrás el pasado.

Sin embargo, el desarrollo económico y la industrialización del mundo ha traído consigo el término de gran ciudad, un término que se ha masificado tanto que en ellas reina principalmente la desorganización. Por ejemplo, actualmente hemos alcanzado un punto en el que las ciudades están tan sobrepobladas que los planes urbanísticos empiezan a fallar. El autor pone el ejemplo de las ciudades americanas, en concreto NY, un ejemplo de ciudad que se ha empezado a desarrollar en altura por la falta de suelo. El primer impedimento en los rascacielos de ciudades tan masivas es el paso de la luz y la ventilación. Pero no solo esto, sino que el centro de la ciudad se ve muy congestionado y la situación de circulación es pésima. 

A lo largo de nuestra historia, arquitectos como Le Corbusier o Hilberseimer han desarrollado proyectos urbanísticos con soluciones a estos problemas, que sin embargo han quedado solamente en estudios puramente teóricos, pues, con palabras literarias que emplea el autor en su artículo,  la construcción de ciudades no es ninguna abstracción sino la realización organización de necesidades y objetivos reales.

 

03 J. L. Gómez Ordóñez: Trazar el territorio.

En este artículo, el autor trata de definir el término “trazar” mediante distintos verbos, como crear, relacionar, trenzar, trocear, o medir, entre otros. Trazar es por ejemplo colocar un hito y que los ciudadanos se orienten con él en una ciudad laberíntica, trazar es delimitar, algo que ha surgido desde las más primitivas civilizaciones hasta las más actuales, trazar es crear nuevos lugares mediante la confluencia de diferentes naturalezas. Por ello, cuando se intenta trazar un espacio hay que haber realizado un estudio previo de la gente que habita el lugar, los hitos más importantes, cómo se configuran los ejes, etc.

El texto finalmente concluye diciendo que cuando un urbanista trata de trazar, lo que hace simplemente es dejar su huella en un espacio junto con otros urbanistas. Por ello, para entender una ciudad de manera correcta, hay que analizar ese conjunto de “huellas” al unísono y de manera paralela, pues así es como se entiende un espacio. 

 

03 Manuel de Solá - Morales: Ciudades cortadas.

El autor relata cómo los individuos usamos la ciudad haciendo cortes en ella además de diagonalizarla, siguiendo nuestros intereses , gustos o recuerdos que hemos ido generando. Desde mi punto de vista, el arquitecto lo que quiere decir en este punto es que cada individuo tiene una visión personal y diferente a cualquier otro de la ciudad. Moverse y caminar por la ciudad te hace pertenecer a ella; conocer el camino más rápido para ir a un lugar, o incluso las diferentes calles por las que puedes ir.

Además, Solá introduce un término que desarrolla a lo largo de todo el texto: la sección urbana. No solamente los edificios y las personas que habitan un espacio resumen la idea de ciudad, sino que una ciudad tiene que expresar la continuidad espacial de las distintas partes urbanas mediante cortes longitudinales, en los que se observan diferentes trazados a diferentes escalas relacionados entre sí. Esto nos permite en cierta manera conocer la identidad de la ciudad. 

En mi opinión, añadir cortes a la ciudad es apropiarnos de ella de una manera única, es la manera de expresar nuestra curiosidad y nuestro interés acerca de un lugar. Al igual que en otros textos ya desarrollados, interpreto que el autor concluye a su manera destacando que las ciudades deben tener señas de identidad que las hagan únicas y diferentes del resto, que es lo que realmente las hace bellas. 

 

04 Rafael Moneo: Sobre la noción de tipo.

En este texto, Rafael Moneo expone las diferentes definiciones que se le otorgan al tipo, pues es un concepto que ha ido variando mucho entre los arquitectos y urbanistas de la historia que lo han ido estudiando y reformulando. Como bien dice el autor, la arquitectura es una rama artística que nace de tipologías ya existentes, es decir, de la reinterpretación de otras arquitecturas, o directamente de adaptaciones a nuevos proyectos. Por ello el reto está en hacer obras que sean singulares y únicas para no alcanzar la monotonía en la ciudad tan criticada por otros autores, esto es, no alcanzar la mecánica manera de generar modelos repetitivos, uno de los problemas más a la orden del día. 

Por lo tanto, una de las conclusiones que obtengo tras realizar la lectura del texto es que tipo tiene que ser un concepto flexible que permita la opción de ser cambiante, que de alguna manera sin negar el pasado pueda anticiparse al futuro. Es decir, conforme la sociedad se va desarrollando y adaptando a nuevos avances, surgen nuevos problemas y necesidades a los que los tipos deben dar respuesta, pues la arquitectura al final es el resultado de un previo análisis detallado acerca de temas como la funcionalidad, la escala, la relación con el entorno, etc. Con esto quiero expresar que los tipos también sirven para clasificar las obras e identificarlas por una tipología concreta.

 

DIÁLOGOS FASE 2

 

05 Marta Ricart Gabriel: Una ciudad igual, pero totalmente distinta.

Marta Ricart expone a sus alumnos una propuesta realizada por la profesora María Rubert de Ventós de cómo sería la ciudad del futuro. Después de realizarle la misma pregunta a sus alumnos, todos concluyen con modelos de ciudades utópicas que resuelven problemas de la actualidad, tales como el excesivo tráfico rodado, la escasez de zonas verdes en la ciudad o la contaminación. 

La ciudad del futuro seguramente tenga en común aspectos que se nos presentan en las películas de ciencia ficción. En mi opinión, la sociedad es cada vez más consciente del deber tan grande que tenemos con la naturaleza. Se puede observar en cómo en los colegios desde pequeños se les enseña a los niños a respetar el medio ambiente, en que cada vez son más cercanas y evidentes las medidas pasivas y, en nuestro ámbito, cómo las arquitecturas ecológicas están cada vez más a la orden del día. 

En definitiva, considero que al final lo que cambiarán no serán las ciudades en sí, sino que nuestros hábitos del día a día. Por ejemplo, la separación del tráfico rodado y el tráfico peatonal, el uso del vehículo compartido, mayor número de espacios al aire libre, lugares para trabajar en conjunto (coworking), entre otros. En resumen, hacer más cómoda la vida en un lugar y fomentar el uso del espacio público.

 

05 Tomás Moro: Utopía.

Tomás Moro fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, lord canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios y abogado. En esta obra, Utopía, busca relatar la organización de una sociedad ideal asentada en una nación, más concretamente una isla. Es decir, el autor describe una sociedad aislada completamente, cuyas características son, entre otras, que todo está perfectamente organizado, además de que no existe el derecho de pertenencia, sino que todo es de todos. 

Él plantea un modelo de sociedad que únicamente se diferencia de un lugar a otro por la topografía. Por lo tanto, plantea un escenario meramente igual en todo su conjunto. Sin embargo, el autor menciona que conforme pase el tiempo los propios habitantes de cada sitio irán construyendo una sociedad diferente, irán desarrollando una cultura y unas tradiciones propias. Ya que finalmente los ciudadanos son los que conforman la ciudad.

 

05 Lewis Mumford: La utopía, la ciudad y la máquina.

Lewis Mumford fue un sociólogo, historiador, filósofo de la tecnociencia, filólogo y urbanista estadounidense que se ocupó, sobre todo, de la técnica, la ciudad y el territorio. 

El autor expone que el término “utopía” no es nuevo, sino que nació con el nacimiento de las ciudades griegas, y con ello, se dice que la primera utopía existente fue la primera ciudad. Pues las utopías, desde el punto de vista de Mumford, buscan soluciones a problemas, de tal forma que nacen ciudades idílicas, perfectas y lejanas a la realidad. Por lo tanto, dichas ciudades sirven más como un pensamiento que como un proyecto, es un método de reflejar cómo serían las ciudades perfectas para una sociedad que no existe. 

En mi opinión, una ciudad es una respuesta racional a una serie de problemas económicos, funcionales y sociales; es fruto de un detallado estudio realizado previamente para crear un lugar óptimo. Como consecuencia, considero que cada ciudad nace previamente de una serie de pensamientos utópicos pero, como se menciona también en el texto anterior, los ciudadanos son los encargados de moldear la ciudad y hacerla propia. 

 

06 Christopher Alexander: La ciudad no es un árbol.

Alexander fue un arquitecto y profesor británico estadounidense reconocido por sus diseños destacados de edificios en California, Japón y México. Además, creó y validó el término “lenguaje de patrón”, un método estructurado que pone la arquitectura al alcance de personas no especializadas profesionalmente en la materia. Además, fue profesor de la Universidad de California en Berkeley.

En este texto compara las ciudades espontáneas y las ciudades planificadas para a posteriori hacer una crítica argumentada. En primer lugar, la ciudad natural tiene su base en la creación y el crecimiento espontáneo, normalmente con forma de semi retículo que va creciendo conforme las necesidades de la sociedad. Por otro lado, las ciudades planificadas son deliberadas y se organizan en forma de árbol, es decir, un árbol está compuesto de ramas que a su vez se organizan en ramas más pequeñas que, del mismo modo, contienen varias más. Esto es, que la organización en árbol es una forma de dar respuestas fáciles de manera compleja, justo lo que las ciudades repelen. Pues es natural que nuestra mente prefiera inconscientemente el orden. 

Por ello, el autor hace una crítica a este tipo de ciudades, en las que prima el modelismo y la repetición de ciudades planificadas del pasado. Ya que, en el fondo, lo que le da vida a las ciudades es esa espontaneidad, algo de lo que van a carecer las ciudades planificadas. Desde el urbanismo, debemos dar respuesta a todos estos problemas de forma que el resultado sea un espacio idóneo para habitar.

 

07 José Luis Gómez Ordóñez: El urbanismo de los 800 metros.

José Luis Gómez Ordóñez es un catedrático de urbanística y ordenación del territorio en la Universidad de Granada. 800 metros equivalen a media milla, una medida mellada en la Antigua Roma. Con el urbanismo de los 800 m, plantea un sistema de medida a la mano del hombre, es decir, desde la distancia de una parada de metro a otra, es decir, como unos 10 minutos andando aproximadamente, debemos encontrar un amplio abanico de todo tipo de usos, desde comercios o restaurantes, a viviendas, clínicas, farmacias y oficinas. Asimismo, con su teoría de los 800 m realiza la importancia de las escalas en el urbanismo con la inclusión de trazados más flexibles que aportan diversidad y estímulo, en definitiva aporta vida a la ciudad y fomenta la relación entre espacio y habitante.

Sin embargo, actualmente el ciudadano por normal general ha de desplazarse una mayor distancia que 800 metros para ir de un sitio a otro, pues lo que plantea Ordóñez es solamente una idea utópica. Desde mi punto de vista, el urbanismo debe estar a la altura para conseguir que estas medidas dejen de ser meramente teóricas y puedan en cierta manera ponerse en práctica, pues es una forma de hacer las ciudades más acogedoras y prácticas. Además, uno de los problemas más a la orden del día podría resolverse, y es el uso del vehículo en la ciudad, ya que si en una distancia de 800 metros podemos encontrar lo que necesitemos, no será necesario desplazarse en coche y de esta forma se reducirá el tráfico en la ciudad.

 

08 F. Ascher: Los nuevos principios del urbanismo.

Ascher es un urbanista y sociólogo francés licenciado en economía, doctor en estudios urbanos y ciencias humanas. Especializado en el estudio de los fenómenos metropolitanos y la planificación urbana, ha explorado conceptos como “metápolis” e “hipermodernidad”. En este texto, introduce un nuevo término, el “neourbanismo”, que se trata de un urbanismo de dispositivos. Básicamente se trata de personas que discuten sus planes, exponen ideas en común y las hacen avanzar.Es decir, es un urbanismo que requiere un análisis durante todo el proceso. Es un análisis que resulta en un urbanismo flexible, abierto al futuro y con una actitud crítica.

En mi opinión, vivimos en una sociedad en la que nos reinventamos constantemente, en la que llevamos un ritmo de vida muy cambiante ,donde existen diferentes ideologías que deben de convivir entre ellas. Y al igual que el urbanismo, este debe responder de la misma forma a cómo se rige la ciudad y la sociedad de hoy. 

 

08 J. Busquets: Una nueva mirada al proyecto urbanístico.

Como dice Busquets, una de las mayores aportaciones urbanísticas en la ciudad ha sido reconocer las reglas de la misma para saber definir los nuevos planes, es la clave para que las ciudades gocen de vida y de diversidad. Es cierto que las intervenciones no deben ser casos aislados del entorno, sino que, al igual que el texto anterior, deben ser el resultado de un estudio crítico y objetivo de la ciudad, que busca fomentar la relación entre los espacios existentes con los espacios por construir. 

Además, el autor expone diferentes estrategias urbanas que se preocupan por la integración de las distintas partes de la ciudad, pues el autor también considera importante reciclar lo que ya existen. Desde mi punto de vista, desde el urbanismo debemos ser capaces de garantizar espacios que estén a la altura de las nuevas necesidades que la sociedad va desarrollando, por ejemplo, dándole nuevos usos a espacios que ya están deshabitados y amoldarlos a la sociedad.

 

08 Unwin: Para un urbanismo particular.

El autor hace una profunda reflexión acerca de los barrios residenciales. Para ello, hace mención de dos distintas posturas: por un lado un urbanismo más formal que tiene sus bases en la tradición clásica y renacentista, el trazado y la legislación, y por otro lado un urbanismo más informal que se basa en el lugar, lo ya edificado, la diferencia y el contraste. El propio autor trata el suelo como un elemento arquitectónico cuya importancia no es menor, por lo que él defiende el tipo de urbanismo que dialoga con el lugar. 

Desde mi punto de vista, considero que el urbanismo es una rama que debe analizar todos los rasgos de una ciudad para poder trabajar en ella, al igual que debe aprender de la historia para, del mismo modo, aprender. Como consecuencia y al igual que el autor, creo en el individualismo de las ciudades, en el sentido de que no existirán jamás dos ciudades que sean iguales, ya que cada una debe buscar su esencia y ponerla en valor.

 

 

Comentarios

Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!


Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.