Dialogos.

Creada el 17 de Octubre de 2020 a las 17:23 por Danielardrz

Proyecto: Urban Games 2020
Tema: Diálogos
Coordinadores: abarca dacama

Valoración general

0/5 (0 votaciones)

Valoración de coordinadores

0/5 (0 votaciones)

Descripción

Reflexiones sobre textos propuestos y discutidos en clase.

EntradaBlog

Entrada de Blog

LOS EJES EN EL PROYECTO DE LA CIUDAD. ROSA BARBA CASANOVAS.

            “¿cómo y cuándo se proyecta el espacio entre la arquitectura?” esta es una de las primeras preguntas que plantea el artículo de Rosa Barba, me pareció curiosa la forma de plantear la pregunta con el término “espacio entre arquitectura”, y es que nunca me he planteado que los espacios como calles y plazas no fuesen parte de la arquitectura que compone una ciudad, ¿Qué sería de un edificio sin su entorno? La ciudad y sus tramas me parecen determinantes a la hora de construir cualquier otra forma de arquitectura y es por eso que lo considero arquitectura en sí mismo ¿Sería acaso Barcelona la misma ciudad sin el plan Cerdá? ¿hubiesen surgido los mismos edificios sin esa trama de ejes? El primer tema al que se hace mención es el aprendizaje de la experiencia, la necesidad del ensayo y error como herramienta en la arquitectura, este tema me parece esencial a la hora de entender la arquitectura y la forma de estudiarla y trabajarla. “Lo cualitativo no es deducible ni está determinado, aunque si es analizable” me parece que esta frase resume muy bien este punto, y es que por mucho que imagines los espacios, las formas, como estos se relacionaran con el entorno y con la sociedad que está destinada a vivirlos, nunca se sabe realmente cómo van a ser estas relaciones hasta que la idea se materializa y se vive.. Sin embargo, ese aprendizaje a partir del ensayo y error, no solo propio sino de todos como comunidad, nos puede ayudar a tener una idea bastante próxima de los resultados que obtendremos, de ahí que considere esencial para un arquitecto la necesidad de conocer el trabajo del resto de profesionales, es una forma de crecer como arquitecto y que te ayuda a producir una mejor arquitectura. Por último, se hace especial hincapié en los ejes, su geometría y las tramas que generan. Se plantea como los ejes han generado muchos ensanches a lo largo de la historia, son claros elementos ordenadores de ciudades, que conducen los flujos de movimiento dándole vida a las distintas partes de una ciudad. Pero también son elementos identificadores de las ciudades, todos adjudicamos este papel a los edificios característicos olvidando la singularidad de las calles en si mismas. No podemos concebir las ciudades sin sus edificios singulares, pero tampoco es posible hacerlo sin su entramado de calles.

ESPECIE DE ESPACIOS. GEORGES PEREC.

                “No sabemos ver” una afirmación que hace Georges Perec en este texto y que te hace automáticamente plantearte si es cierto. Entonces, cuando te empiezas a pensar en las cosas que has visto, calles que recorres todos los días, recorridos que crees conocer como la palma de tu mano; entonces de das cuenta de que no has visto nada ¿de qué color es el edificio que hace esquina? ¿qué comercios pasas en tu camino? ¿Cuántos árboles hay en la acera? Y la verdad es que recorremos las ciudades como autómatas, con un destino final sin tener en cuenta todas las cosas que pasamos, dejamos atrás todos los detalles, incluso las cosas mas obvias pasan desapercibidas en estas rutinas. No sabemos ver. Y quizás lo peor sea que no nos importa, no reaccionamos ante la ausencia de conocimiento, de visión, de capacidad de retención de información tan básica como colores o formas. No nos fijamos en la altura de los edificios o de los árboles, en la forma de las aceras, los quiebros de las calles, los pasamos como un trámite sin permitir que nos marque. Como estudiantes de arquitectura, incluso los profesionales que aún pecan de ceguera, deberíamos de poner remedio a este problema, conocer cada detalle de las ciudades que vivimos intensamente, las cornisas, las evacuaciones de agua, las ventanas de los pisos más altos, las formas en las que crecen los arboles…pero, ¿es posible aprender a ver en una sociedad de ciegos?

POR UNA BARCELONA MENOS MERCANTILIZADA Y MAS HUMANA.

                La iniciativa del manifiesto del que se habla en el texto parte de la experiencia durante el confinamiento, y como esta ha evidenciado la necesidad de cambios en la organización de las ciudades, la pregunta es ¿son posibles los cambios propuestos por este manifiesto?

                En cuanto a la reorganización de la movilidad, es cierto que es positivo para todos la reducción del tráfico en las ciudades, reduciendo así la contaminación y dejando más espacio en la ciudad al peatón. Sin embargo, deberíamos plantearnos si es posible, y beneficioso para toda la población, los cambios drásticos en este aspecto; estamos hablando de una ciudad de grandes dimensiones, en la que no todo el mundo se puede permitir vivir en el centro y se ven obligados a vivir en las periferias y desplazarse todos los días al centro a trabajar ¿se vería este sector beneficiado por la desaparición del transporte privado en la ciudad? Esto debe de tenerse más en cuenta dada la situación sanitaria en la que coger el transporte público todos los días conlleva un riesgo grande de contagio. Por lo tanto, a pesar de la necesidad inminente de una bajada drástica de la contaminación, y más en ciudades con tan altos niveles como Barcelona, deberíamos considerar las soluciones más óptimas para hacerlo sin perjudicar a un amplio sector de la población.

                Se habla de incrementar las zonas verdes en la ciudad, está medida está muy ligada con mi conclusión anterior, ya que es una medida que ayudaría, aunque quizás de una forma menos determinante, a la reducción de la contaminación. Además, es una forma de ceder parte de la ciudad al peatón y de hacer las zonas transitables más agradables, fomentando indirectamente que la población que vive en la ciudad eje de lado el coche y se desplace en bicicleta y a pie siempre que le sea posible.

                Tambien me parece importante mencionar la idea de ofrecer un hogar a las personas que lo necesiten, es una medida muy social que tendría un gran impacto positivo en las ciudades y en todos nosotros como sociedad.

                Para acabar me gustaría hacer referencia al tema de la reducción de pisos turísticos y de inversión en promocionar la marca de la ciudad, ya que, desde mi punto de vista, esa publicidad es esencial para mantener la economía de ciudades como Barcelona que viven del turismo y de las empresas que se establecen en ella, cosa que no pasaría si no se dedicasen los recursos a promocionar esa “marca Barcelona”.

UNWIN: PARA UN URBANISMO PARTICULAR.

En este texto se tratan diversos temas interesantes y de gran importancia desde el trabajo de Raymond Unwin.

                Como primer tema, se nos introduce su reflexión sobre los barrios residenciales de Londres abordando distintas cuestiones que le preocupan. Entre ellas, la que personalmente me parece más llamativa para la reflexión es la observación de los lugares colectivos, pero, sobre todo, los espacios intersticiales entre edificios. Estos lugares parecen ser los grandes olvidados de la ordenación urbanística y de la arquitectura en general, ¿qué ocurre cuando este espacio no es una calle, pero tampoco un espacio privado? A menudo estos espacios tienden a entrar en desuso, destinados a ser pequeños callejones o lugares donde colocar contenedores. No hace mucho, paseando por las calles de Granada, me sentí atraída por uno de estos espacios, al recorrer el pequeño espacio me di cuenta de que no tenía salida, era un callejón que había resultado de la construcción de dos edificios, sin embargo, en lugar de quedar olvidado por la comunidad, los vecinos lo habían convertido en un pequeño patio, habían colocado varias plantas e incluso algún elemento decorativo, casi parecía el interior de una vivienda. ¿Qué pasaría si estos espacios se pensasen desde el principio? Y no hablo de evitarlos fomentando la aparición de estrechas callejuelas y callejones oscuros, sino de buscar su aparición y convertirlos en parte del espacio comunitario de la ciudad, lugares de recreo y reunión para el disfrute de las personas que habitan su entorno.

                Recoge esta reflexión la cuestión que se trata justo después, haciendo referencia a la importancia de la planificación del suelo, “el arte del emplazamiento y la composición del sitio” como elementos igual de importantes en una ciudad como el edifico, y al que se debe de dar la misma importancia, haciendo que recojan pequeños detalles como el anterior. Nos recuerda esta idea a una de las primeras reflexiones que hicimos en el curso sobre el texto “LOS EJES EN EL PROYECTO DE LA CIUDAD. ROSA BARBA CASANOVAS”, en el que hablábamos de la importancia de la planificación de las ciudades, y como estas no serían las mismas si la organización de las calles o “ejes” fuesen distintas o inexistente, y de nuevo concluimos la importancia del urbanismo como parte de la arquitectura, como este ejerce una innegable influencia sobre como se desarrollan las construcciones en las ciudades.

                Saltando ahora al final del texto propuesto, encontramos en la descomposición de su libro, que el primer tema que es resultado directo de las ideas que venimos tratando: “el que no existan dos ciudades iguales, y que el buen urbanismo estará ante todo en saber reconocerlo así”, considero de gran importancia esta reflexión porque, el urbanismo, como parte de la arquitectura y, a pesar de ser el encargado de generar ciudades, debe de tener en cuenta las características del entorno en el que se desarrolla, entorno tanto físico como social, por tanto, es imposible que un buen urbanismo conciba dos ciudades distintas.

LA CIUDAD NO ES UN ÁRBOL.

                La temática principal de este texto es la creación de ciudades “árbol” y “semirreticulares”, siendo las ciudades árbol aquella en las que los distintitos usos se establecen marginados unos de otros sin relación directa aparente, mientras que las ciudades semirreticulares los distintos usos se sobreponen en las tramas de la ciudad.

                Mi opinión personal se encuentra muy en consonancia con la que parece ser la opinión del autor del texto propuesto, y es que la ciudad pierde humanidad y funcionalidad al ser compartimentada. Las ciudades naturales surgen con los usos superpuestos porque es eso lo que demanda la vida de las personas que habitamos las ciudades, y es con esto en mente como se deberían de diseñar las nuevas ciudades, luchando contra esa mecanización de la compartimentación que surge automáticamente en todas nuestras cabezas. En cambio, buscando la pluralidad de las ciudades antiguas, de los pequeños barrios, recuperando ese carácter humano de las ciudades naturales y adaptándolo a los nuevos planes.

TRAZAR EL TERRITORIO. - Prof. J.L.Gómez Ordóñez.

            En el texto se establecen algunos principios básicos del urbanismo para el trazado de las ciudades. Empezando por la creación de espacios comunes a partir de hitos y juegos de densidades y escalas creando lugares de bifurcación. Y la parcelación, creando retículas donde aparecen juegos de escalas, intervalos y jerarquías.

            Es importante para la obtención de un trazado funcional y adecuado prestarle atención a todos estos factores, así como entenderlo todo como conjunto de elementos particulares.

LOS PRINCIPIOS DEL NUEVO URBANISMO.

                El texto propuesto habla de neourbanismo, basándose en la descripción de una serie de características de este.

                Extraemos de estas características el concepto que entendemos es el principal y da pie a todos los demás: “un urbanismo de dispositivos”. Entendemos como dispositivo una intención, un planteamiento general, una idea que concreta una serie de aspectos a grandes rasgos dejándolos abiertos a la posibilidad de cambiar, evolucionar o desarrollarse en distintas direcciones.

                Se habla tambien de un “urbanismo reflexivo”, un concepto muy acorde con el anterior, ya que al trabajar desde una perspectiva abierta, con grandes escalas, el planteamiento es capaz de absorber los distintos cambios que se producen durante el trabajo e incluso a posteriori, una vez finalizado el proyecto. Esta ultima idea enlaza con el “urbanismo flexible” que se propone, ya que al trabajar de esta forma y creas espacios con estas características cambiantes, permite que las formas en las que se habitan los espacios urbanos cambie con los cambios en las sociedades que los habitan.

                Se define el neourbanismo, sobre todo al final del escrito, como un urbanismo mas cercano a la sociedad para la que se construye, con el espacio que ocupa. Una idea que se ha tratado en varios textos anteriores y que consideramos esencial para cualquier forma de arquitectura, esta es una característica que creo también convierte a este urbanismo en capaz de adaptarse con mayor facilidad a los cambios en la habitabilidad.

 

Comentarios

Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!


Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.