Dialogos

Creada el 12 de Enero de 2022 a las 18:49 por leandrosolapereira

Proyecto: Urban Games 2021
Tema: Diálogos
Coordinadores: abarca dacama

Valoración general

0/5 (0 votaciones)

Valoración de coordinadores

0/5 (0 votaciones)

Descripción

TODOS LOS DIALOGOS DEL CURSO

EntradaBlog

Entrada de Blog

Rem Koolhaas: ¿Qué ha sido del urbanismo?

Comenzando por el hecho de que el autor es provocador por antonomasia, el texto expone la opinión del arquitecto sobre una notable carencia de calidad urbanística de los proyectos de nuestro siglo y el anterior basándose en los conceptos de un modernismo imperfecto y fallido, definido como la idea de la cantidad hecha calidad por abstracción y repetición, debido a la gran necesidad de construcción de viviendas que existía en aquellos años.

Parafraseando al urbanista: “La ciudad ya no existe.” Hay un constante declive en la individualidad del carácter y condición urbana de las ciudades debido a la generalización del urbanismo. Esto implica una falta de esencia y distinción en cada proyecto urbanístico que hace peligrar al propio urbanismo como disciplina, mientras otras del mismo ámbito, como la arquitectura, van cobrando importancia (siendo ésta un arte algo limitador y repleto de individualidad, casi lo contrario al urbanismo). Se comenta en el texto la necesidad de un “nuevo urbanismo” que no base su función en innovar, sino en hibridar y aprovechar. Que se enfoque en la creación de nuevos espacios a partir de modificar y replantear lo existente, creando lugares y ambientes indefinidos y carentes de límites. En resumidas cuentas, una pérdida de control de las normas establecidas en las que las personas no son consideradas hacedoras, sino colaboradoras y participantes de un urbanismo diferente, atrevido y al que hay que observar sin ojo crítico.

 

 

El País: Los retos de las ciudades en el escenario post-covid.

Desde el surgimiento de la pandemia, la vida de las personas ha estado rodeada de dudas y desconocimiento, tanto hablando de aquel presente, como del futuro de los próximos años. En el ámbito urbanístico, las ciudades han mostrado tener un gran número de carencias a la hora de enfrentarse a este tipo de escenarios, dejando claro que el pensamiento de los líderes y altos cargos que habían de manejar este tipo de situaciones consideraban la creación de un plan sólido para esta clase de emergencias algo no prioritario debido a tomarlas como hipotéticas en vez de posibles. Dichas ciudades imperfectas están en primera línea de fuego a las consecuencias post-pandemia, de entre las cuales hay diferentes previsiones y tendencias de pensamiento. En el ámbito arquitectónico se tiende a pensar en un aumento en los tamaños de viviendas, rellanos y zonas comunitarias, y en el urbanístico en el replanteo y reorganización de espacios públicos, zonas verdes, áreas de paseo... El transporte público puede ofrecer opciones limitadas sin que se involucren otras esferas (concesiones de servicio a los clientes, cambiar a públicos servicios privatizados, etc.) En lo social, dependiendo del tema varían las posibles soluciones. Pensando hacia otros lugares, en zonas del Sur Global (donde la necesidad de apoyo y soluciones para conseguir que reciban servicios y condiciones siquiera mínimos para una vida decente ya era urgente) apremia en un grado aún mayor que antes la ayuda humanitaria, así como la creación de mecanismos de protección ante emergencias. A la hora de pensar en las ciudades en las que viviremos en un estado post-pandemia, podríamos pensar que se darían casos como una digitalización de servicios públicos en espacios y lugares cotidianos. A una escala menor, se podría teorizar el inicio de la autosuficiencia local gracias a la observada inestabilidad del mercado alimentario y la globalización industrial en estado de crisis. Aunque todo esto son previsiones e ideas basadas en alteraciones generales observadas y hechas públicas en medios de comunicación, podrían servir de inicio para el desarrollo de planes de mejora de muchas de las situaciones expuestas en el artículo.

 

Kevin Lynch: El arte de planificar el sitio. Partiendo desde una vista general deficiente hablando de la planificación de las ciudades, el texto trata de definir el planificar un lugar como disciplina independiente del resto en su ámbito (urbanismo, arquitectura, paisajismo, etc.). Comienza Lynch comentando cómo actualmente, las zonas en las ciudades y lugares que han sido recientemente planificadas carecen de belleza estética y comodidad alguna, y no sería aventurado decir que lo achaca a una falta de comprensión de la disciplina por parte de sus desarrolladores. Al planificar, la cuestión no es si se necesita o no, sino en qué grado y medida se necesita. A ojos externos se podría entender el emplazar como técnica como algo descuidado e impreciso que no tiene en cuenta su propio alrededor al trabajarse. Podría considerarse como auxiliar a otras decisiones más importantes. Conceptos como “sitio”, “emplazar”, “planificar”, “entorno” y demás ideas en esa línea son cruciales a tener claros a la hora de comprender cómo funciona y cómo puede mejorar el espacio y el ambiente, facilitando su uso y vida para las personas ya que, como se refleja en el texto, hombre y hábitat se relacionan y viven conjuntamente, y el desarrollo de uno provoca el cambio del otro. El avance de la tecnología desarrollado en el último siglo ha derivado en consecuencias económicas y demográficas en el urbanismo y planificación del terreno, como el aumento en el precio del suelo y la escasez creciente de su cantidad. Para un uso correcto de estas doctrinas lo vital es tener en cuenta que urbanismo y planificación son dos disciplinas diferentes: mientras que la primera se concentra en propuestas sobre edificios o paisajes, la segunda responde ante políticas ambientales. En esta última se da un proceso que consta de pasos subjetivos pero definidos centrados en el estudio de funciones y usos que dan los habitantes a la ciudad. Todo comienza por conocer a las personas del lugar sobre el que se trabaja, y estudiar la función a ejercer en él. A partir de esto se realiza un análisis de la situación en el momento para luego detallar los objetivos a cumplir para poder realizar con éxito un plan de ejecución y como último paso, diseñar. Aunque esté escrito de forma lineal el proceso, cada paso depende del anterior y del posterior: no es algo ordenado. A la hora de trabajar, se puede saltar hacia delante o hacia atrás en el proceso para poder analizar a fondo el proyecto para su éxito, desde sus ventajas hasta sus limitaciones. Se define en el texto un “lugar creado” como un conjunto de objetos y actividades que cumplen una función específica para las personas. Al estudiar dichas funciones para un futuro proyecto, siempre se cae en la subjetividad ya que las ideas vienen de las necesidades e ideas de los habitantes que en el futuro harán uso de ello. Un seguimiento de dicho estudio sin pensamiento crítico por parte del diseñador podría traer consecuencias negativas en forma de planes pobres con fines innecesarios. Al final, muchos de estos fines deben ser obviados y desatendidos para crear soluciones efectivas y útiles para la mayoría de personas. Al ser un proceso inevitablemente subjetivo, las clases sociales de ideas de clientes y creadores tienen un papel importante en el desarrollo de planificación, aunque en conclusión , todo debe confluir en una mejora de calidad del espacio a trabajar. Dicha mejora se obtiene a partir de diseñadores ricos en experiencia que presten atención constante al entorno.

 

Georges Perec: Especies de espacios. En este fragmento, Perec se ha dedicado a definir conceptos básicos pero cruciales para la arquitectura y urbanismo. Utiliza los objetos e ideas definidos como forma de explicación indirecta de su idea: que un buen estudioso de lo urbano necesita mirar el entorno de forma diferente para así comprenderlo con éxito. Comenzando y utilizándolo aquí como ejemplo, define las calles como alineamientos paralelos de inmuebles. A lo largo de la lectura continúa precisando el significado de cunetas, pasos de cebra o cámaras de vigilancia. Divide también dichas nociones en privadas y públicas, considerando los inmuebles de la primera y las calles de la segunda(donde comenta también la exclusividad de calzadas para coches y aceras para personas, así como que también existen calles realizadas únicamente para el paso de personas o algunas con posibilidad de estacionamiento de vehículos, y a veces en ciertos casos, limitados). Tras esto se centra en detalles que puede haber en dichas calles: farolas, paradas de bus o taxi, buzones, papeleras… Tras dicha exposición, da un ejemplo que rompe con la idea que concebimos de los objetos y conceptos anteriores como formas de facilitarnos la vida diaria: dos ciegos caminando por la calle. Con esto muestra que para algunas personas dichas facilidades se convierten en obstáculos a veces, ya que su forma de vivir en rutina ha de comprenderse de forma muy diferente a la de quienes no nos encontramos en esa situación. Lo que para nosotros es un avance, para ellos puede llegar a ser un impedimento en ocasiones. A continuación de esto, Perec comienza con la conclusión de todo lo anterior con una frase que resume lo ya dicho al principio de este escrito: "No sabemos ver." Con esto quiere aclarar que se necesita una gran observación y comprensión incluso de lo evidente, sin suponer ni dar nada por entendido a la hora de estudiar el espacio. Nos anima a "descubrir ritmos" observando hasta el más mínimo detalle que a priori se puede considerar nimio y preguntándonos de dónde vienen y porqué suceden las cosas en el entorno en el momento. Insta a la paciencia y a la observación constante de cómo el tiempo afecta al lugar hasta llegar a un punto en el que éste se vuelva desconocido (en ese momento llegará la pregunta final: "¿Dónde estoy?"). Para finalizar, el autor remarca que hay que observar incluso lo que en el momento nuestros ojos no pueden ver, pero sabemos que se encuentra ahí.

 

De Solà Morales: Unwin: Para un urbanismo particular En este texto el autor se centra en las ideas de Unwin y explica sus opiniones ante la planificación en el terreno y el urbanismo del momento(finales del siglo XIX y principios del XX). Trató el suelo como tema perteneciente a la arquitectura(considerando cruciales el emplazamiento y composición de los alrededores) y dividió el urbanismo en dos corrientes de pensamiento: formalismo e informalismo. Definía el formalismo como una práctica normativa y tradicionalista, con un trazado más clásico y renacentista(en resumen, priorizando la estética). El informalismo, por otra parte, lo dictó como práctica más centrada en el lugar y la edificación, utilizando contrastes y centrándose en lo funcional. Tras esto teorizaba sobre una tercera práctica en el urbanismo en la que ambas ideas confluyen uniendo lo mejor de ambas, centrado todo ello en obtener belleza y armonía a partir del orden ante dificultades, valorizando el detalle y añadiendo personalidad y jerarquía al lugar. El modus operandi de Unwin constaba de nociones como ahorrar en las formas proyectuales hasta rozar la abstracción. La idea de una "aproximación temática a la ciudad desde la residencia" resume en sí la concepción del urbanismo que quería plasmar. También hablaba de las ciudades de forma individualista, afirmando que no hay dos iguales y que aceptar eso es el primer paso para el desarrollo de un buen urbanismo. Afirmaba que la belleza compositiva venía de la síntesis y el contraste de conceptos (regular e irregular, formal e informal, etc). Observa el autor del texto que actualmente incluso los fallos urbanísticos pueden hacer resurgir las ideas del ingeniero.

 

José Luis Gómez Ordóñez: Trazar el territorio. De forma similar al texto de Perec, Gómez Ordóñez comienza definiendo el sencillo concepto de camino como nexo entre lugares, y el trazar caminos como incluso forma de creación de lugares nuevos. Factores como la adición de hitos o itinerarios pueden llegar a cambiarlo, y este siempre posee lugares, al igual que dos lugares siempre poseen un camino. El siguiente concepto a explicar es "Trazar es trenzar" y dicta que tanto el camino como los lugares constituyen lo público, y que estos confluyen y al concentrarse pueden crear cierta densidad. El tercer punto es "Trazar es trocear" y trata de la importancia de delimitar como parte del trazado y de la idea de retícula(hablando de su acepción sobre la estructura urbana) como perímetro dentro de las cuadrículas de terreno. Aquí se esboza la idea de la multiescalaridad comentándola en la noción de que lo pequeño es una "subdivisión y repetición" de lo grande. Continúa con "Trazar es medir", donde se presenta la opinión del autor mostrando que delimitar crea ritmos e intervalos, así como que el dar medida a los espacios crea lugares más condensados por concentración de escalas. Finaliza el texto con la exposición de la idea de la "Geometría de trazados" que toma en consideración las formas lineales para proyectos con divisiones a gran escala. Dicta también que un trazado son sus márgenes, y como conclusión anima a la unión de todos los ámbitos explicados para el éxito urbanístico, y resume el trazar como un ejercicio de multiescalaridad.

 

José Luis Gómez Ordóñez: El urbanismo de los 800 metros. Este escrito trata sobre el estudio de la métrica en el espacio. Conocimientos generales pero a veces olvidados, como que una milla son 1600 metros, sirven de introducción a una serie de ejemplos de la historia del urbanismo. Comenzando por la propuesta de un urbanismo celular basado en los valores de la vida familiar y unidad vecinal(observando los ámbitos educacional, de movilidad, comercial, social, etc) que eran prioritarios en el urbanismo del siglo XX según Clarence E. Perry. Otro ejemplo a observar podría ser la Francia de la posguerra, que resurgió tras la batalla con una muy acertada decisión de priorizar la mejora y acceso de servicios públicos y equipamiento para los ciudadanos, y separó los lugares de trabajo a zonas industriales. Aunque ya fue comentado en el texto de Koolhaas, se rememora que la arquitectura social modernista utilizaba la repetición de diseños y bloques para buscar la armonía, y en este caso se asocia este hecho con una notoriedad perceptiva y una sensación de familiaridad para el observador. Ejemplos como la Housing Unit de C. Buchanan para New Hampshire utilizan edificios de 2,3 o 4 pisos con bloques lineales o dispuestos en L y sirven de muestra para la comprensión de dicha definición de la arquitectura modernista. Ciertos aspectos de dicha arquitectura social pueden llegar a recordar a los proyectos de falansterios en ocasiones.

 

Ciutat del futur. Se trata de una serie de propuestas y ejemplos sobre la concepción que se tiene sobre la ciudad en el futuro. Inicia la exposición con la idea de un próximo cambio en la relación entre las personas y el espacio ayudados por el avance de la tecnología con ejemplos como la desaparición de coches a 4 ruedas y sustitución por coches sin conductor o con motores mucho menos contaminantes como los de explosión, o abrir las azoteas como espacios públicos para peatones y dejar el pie de calle para los automóviles. Se imagina también una disminución en el número de automóviles que dejaría libre una gran cantidad de espacio libre para su aprovechamiento en nuevas funciones, que dependerán de las necesidades de cada comunidad. Esta serie de ideas pueden verse plasmadas en Quayside (Toronto) que es un distrito futurista desarrollado por Alphabet, empresa que posee actualmente Google. También hay un ámbito que ya estamos observando afectado en el presente y en el que podemos prever un cambio inminente tras el avance tecnológico: el comercio. El comercio local tradicional ha comenzado a entrar en declive tras el auge de la compra online (aunque podría solucionarse con una unión adecuada de los ámbitos físico y digital), y no es el único cambio que puede traer consecuencias negativas, ya que también se considera la posibilidad de que el precio del suelo y el nivel de sobrepoblación asciendan hasta tal punto que las viviendas en rascacielos se conviertan en algo totalmente común. Todo lo anterior forma parte únicamente de las ideas de futuro provenientes de la mente de arquitectos y estudiantes que han observado el entorno y la sociedad, pero quizá en el futuro observemos que muchas de dichas predicciones fueron acertadas, así como muchas otras que nuestras mentes aún no han llegado a conocer.

 

MSM: Ciudades cortadas. Comenzando con comentar los cortes de las manzanas de Ildefonso Cerdà elogiándolos por no solo mejorar la comunicación sino que también definía tamaños y direcciones, el artículo trata de la ciudad, cómo las personas participan de ella y los ámbitos de ésta. Dentro de la ciudad, las personas utilizamos las calles de forma libre, “diagonalizándolas” a veces o atravesándolas, callejeando e intentando acortar nuestro camino. Con estas acciones participamos activamente de la ciudad, lo que es crucial para pertenecer vivamente a ella, pues son las ventajas e inconvenientes que en ella encontramos al observarla los que crean una identidad sociológica y la ya comentada sensación de pertenencia en los ciudadanos. Si se comprendiese la ciudad como algo escrito se comprendería como algo lineal y con cierta itinerancia. La aceptación del paso del tiempo sobre ella trae la admisión del desarrollo de un proyecto basado en la linealidad, pero no se debe asociar dicha característica con obviar problemas para solucionar otros más importantes a la hora de mejorar dicho proyecto en el espacio. Dependiendo de su oficio, cada persona comprende la ciudad desde un punto de vista diferente: por ejemplo, geógrafos y gobernantes la comprenden desde dentro hacia el exterior, pero esto centra la visión en las personas para después enfocarse hacia el lugar, aumentando gradualmente la escala. Pero no es más crucial un aspecto que otro sino que en realidad, la ciudad es mucho más que ambos juntos. Centrarse únicamente en la equidad entre ciudadanos y la funcionalidad, quedarían proyectos como la Siedlung de Gropius o la de Dammerstock, o la New Town de Craig(definidas como urbanamente mudas e inexpresivas”). Hablando de la diferencia entre corte (secuencia o pieza en la continuidad) y fragmento (pieza en sí), se dice en el escrito que “ el corte quita importancia al fragmento”. No hay que confundir la sección urbana con el corte en la construcción, pues lo principal es la síntesis en la representación del proyecto con lo ya existente. Otra frase también a remarcar es que “la identidad viene del corte” recalcando la importancia de la representación de conexiones entre áreas. Ejemplos ya comentados como la ciudad celular sirven de muestra de cómo la división por áreas es una estrategia proyectual(con todos sus vecindarios, distritos, barrios…), y que a la hora de ser representadas por zonas en planos no se puede dejar el alrededor en blanco, sino que hay que cortar “a sangre” para poder mostrar debidamente los diálogos del lugar con el entorno y sus conexiones y similitudes. La forma urbana en general no debe de entenderse como algo concreto ya que, en sí, no podría considerarse coherente como noción. En conclusión, el texto predica que los cortes en las ciudades crean totalidad y conjunción con el paisaje urbano, cambiando el punto de vista a la hora de observar algo considerado general y unitario.

 

Ascher: Los principios del nuevo urbanismo. Poniendo la mira en el neo-urbanismo occidental, este fragmento define las características generales que necesita el urbanismo actual para ser algo fructífero con el entorno y de creciente calidad. Alienta Ascher a la creación y desarrollo de nuevos dispositivos y sugiere avances tecnológicos para la elaboración y facilitación de los planes urbanos, y recalca y coincide con el resto de textos en que el proceso de análisis de un proyecto no precede al trabajo, sino que está constantemente presente y no consiste en un método lineal. Comenta también que el urbanismo debe ser precavido en sus decisiones, teniendo en cuenta las exigencias y efectos del emplazamiento, así como participativo(refiriéndose a que combine ideas diferentes para conseguir resultados totalmente novedosos) y flexible(de consenso y en sintonía con la actualidad). Se le atribuye también heterogeneidad(con elementos híbridos y soluciones variadas), apertura estilística(separando el diseño urbano de política cultural) y multisensorialidad(para enriquecer la urbanidad). Se podría decir que el autor presenta dicho urbanismo ideal como algo vivo, habiendo observado las características nombradas anteriormente; algo en constante cambio y evolución a la par que lo hacen los habitantes que participan de él. Aunque para dicho urbanismo aún se necesitan más conocimientos y mayor experiencia.

 

Busquets: Una nueva mirada al proyecto urbanístico. El fragmento en cuestión procede de una revista, y trata de un trabajo de investigación urbanístico realizado por un grupo de profesionales en el sector. Comienza con el estudio de nuevos desarrollos urbanos, para los que actualmente la situación no es muy optimista, ya que actualmente se sigue una gran cantidad de patrones desactualizados al proyectar, lo que lleva a situaciones en las que se podría comprender la situación de cierto proyecto per se, pero ello sin llegar a cuestionar si es realmente beneficioso para el lugar. Como solución se trata a veces de cambiar dicho tipo de patrón de forma privada o más independiente, pero frecuentemente termina en una toma de decisiones ciertamente cuestionables, lo cual no es muy positivo para las ciudades, que están en constante estado de reconfiguración. Una forma de definición del proyecto urbanístico(el cual, como tal es un concepto abstracto, pero con fuerza, que se centra en el compromiso con la acción directa de forma más pausada que en otras artes) trata de centrarse en la discusión proyectual de la ciudad, dirigiendo la atención a la investigación urbanística y reconociendo la abstracción como característica inherente en el urbanismo. Otras disciplinas, como la arquitectura, van más avanzadas en ámbitos como la composición, cuyos criterios necesitan ser actualizados si se observan desde el punto de vista de la búsqueda de la armonía en la ciudad.

Comentarios

Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!


Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.