Taller DIÁLOGO: Comentarios sobre los textos

Creada el 20 de Noviembre de 2021 a las 21:05 por alexpm17

Proyecto: Urban Games 2021
Tema: Diálogos
Coordinadores: abarca dacama

Valoración general

0/5 (0 votaciones)

Valoración de coordinadores

0/5 (0 votaciones)

Descripción

Comentarios sobre los textos planteados durante el curso.

EntradaBlog

Entrada de Blog

Taller diálogo: reflexiones sobre los textos

Artículo 1

 

En estos textos se comenta desde distintos puntos de vista el cómo pensar una ciudad, invitando a reflexionar sobre cómo planteamos el urbanismo hoy en día.

-“¿Qué ha sido del urbanismo?”_R. Koolhas

Según el texto de Koolhaas, la forma en la que hoy en día nos ha llegado el planteamiento de las ciudades es cada vez más desestructurada y desorganizada, ya no viéndolas como un todo, sino como un conjunto de construcciones individuales. Cada vez más se practica la “parcelación” del terreno; la repartición de zonas entre las personas para que cada uno haga su vida allí desde una perspectiva individualista y con el único objetivo del aprovechamiento del suelo. Como consecuencia, hemos descuidado la planificación de las formas de las ciudades, de sus calles, sus plazas, sus parques, pensándolos como los espacios restantes entre los edificios, y no como puntos generadores de espacio.

-“Los retos de las ciudades en el escenario post-coronavirus”_Artículo de El País

En el artículo de El País, intentamos replantearnos la forma en la que pensamos las ciudades, tras la pandemia de COVID-19 que hemos vivido estos años. El hecho de que muchas personas hayan pasado esta etapa encerrados en pisos de pequeño tamaño o sin espacios al aire libre nos hace pensar, ¿por qué cada vez tendemos más a minimizar el espacio que ocupa el hogar para una persona? ¿Para que quepan más personas en una ciudad? ¿Minimizar los gastos de una vivienda? Estas son ideas que últimamente están cobrando mucha fuerza, pero como hemos podido comprobar, tenemos que fomentar la buena construcción de viviendas, de espacios que permitan vivir al individuo con amplitud y calidad de vida, además de potenciar el crecimiento de espacios públicos de descanso.

-“El arte de planificar el sitio”_K. Lynch

A continuación, hablamos de un texto de Kevin Lynch, donde destaca la importancia de tener en cuenta el lugar donde nos ubicamos para construir una vivienda. Y es que una vivienda no es sólo un prisma donde poner una cocina, un salón, un dormitorio y un baño, sino un lugar donde se va a desarrollar la vida de una persona, que también debe mirar al exterior. Las personas no somos seres que vivamos en cuevas, necesitamos tanto del sitio como de la propia vivienda. Pienso que las construcciones deben adecuarse a las condiciones de su entorno para convivir con él de la mejor manera posible, aprovechando los recursos naturales de los que se disponen para que la vivienda gire en torno al paisaje, y no al revés.

-“Especies de espacios”_G. Perec

Para finalizar, en el último texto Georges Perec nos muestra una nueva forma de ver las calles, invitando a vivirlas para comprenderlas mejor. Personalmente, me parece un texto muy ilustrativo, y que llama a realizar esas actividades que propone, detenerse y observar el entorno que nos rodea con una nueva mirada; una mirada atenta a qué sucede, cómo sucede y dónde sucede. Para plantear una vivienda, siempre pensamos en cómo viviríamos en ella, ¿por qué no hacer lo mismo con las calles? ¿Están los espacios públicos condenados a no ser pensados frente a la dedicación que profesamos por la construcción de los edificios? Esta reflexión nos da un nuevo punto de vista, que anima a tener una nueva perspectiva de las calles, que siempre quedan como elementos invisibilizados, y me gusta que se les de importancia y se busque el cómo pensarlas.

En conjunto, estas reflexiones nos muestran nuevas perspectivas sobre el urbanismo y el análisis de las ciudades que sin duda marcan una serie de valores que, como he redactado, veo muy importantes para ayudarnos a plantear una nueva concepción de los espacios urbanos y la vida en ellos. 

Artículo 2.1

 

-“La ciudad no es una hoja en blanco”_C. Alexander

En este texto, Christopher Alexander nos trata de hacer reflexionar sobre la idea que tenemos del urbanismo y de cómo lo planteamos.

Es muy común el pensar las ciudades como un árbol, a modo de estructuras que se ramifican una y otra vez hasta establecer una red que conforma un tejido urbano, pero al fin y al cabo lo que conseguimos de esa manera es crear una ciudad muy zonificada y dividida, con cada vez menos capacidad de modificación.

La idea de una ciudad que admita la serie de cambios que pueda (o no) sufrir con el paso del tiempo ha de ser una con una estructura totalmente distinta, y ahí es donde el autor habla del término “semirretículo”, en referencia a una estructura más versátil, donde se establecen conexiones entre todos los elementos que forman el conjunto, permitiendo una mayor apertura y mayor número de opciones a la hora de vivir en ella.

En el texto, de hecho, se compara este caso con ciudades de la antigüedad, donde el urbanismo tal como hoy lo conocemos no existía, y las ciudades se iban organizando de una forma aparentemente más desestructurada o caótica, pero que al fin y al cabo permitía una mayor capacidad de juego. Sin embargo, y como dice Alexander en el texto, no por ello debemos crear ciudades artificiales reconstruyendo de nuevo estas ciudades, pues no procedería y carecería de sentido hoy en día.

Tenemos que aprender de ellas, de su carácter, de su estructura y de las formas de vida que se pueden desarrollar en una ciudad sin estructura de árbol, y aplicar esa teoría a nuestras ciudades. Así, crearíamos espacios más coherentes y que diesen lugar a un nuevo y amplio abanico de posibilidades para vivir en una ciudad; evitando así la rigidez que supondría un sistema de árbol.

 

Artículo 2.2

 

-“Unwin: para un urbanismo particular”_De Solà Morales, D.

En este texto, Unwin pone sobre la mesa dos posturas existentes en la arquitectura: ese formalismo apoyado en la técnica y la proporción, y ese informalismo que busca más la conexión entre la arquitectura y la naturaleza.


Utilizando esta base, Unwin habla de la conciliación de estas dos tendencias; animando a la búsqueda de una “vía más ancha”, como dice en su texto, donde se tengan en cuenta puntos tanto de una tendencia como de otra. 


Personalmente, estoy de acuerdo con la idea que defiende, puesto que la propia arquitectura, en esencia, es un compendio de muchas cosas que coexisten y conviven para crear nuevos espacios para las personas. No podemos, por tanto, ceñirnos a una idea pulcra, perfecta y técnicamente correcta, si no tiene nada en cuenta el sitio donde se inserta ni cómo. Por la misma razón, tampoco procedería crear una obra que se adapte al terreno y su entorno, pero no tuviera ninguna proporción o formas definidas. La clave está en eso, conciliar todo para crear una obra con sentido, adecuada y útil.

 

Artículo 3.1

 

-“Sobre la noción de tipo”_R. Moneo

En este texto, Moneo habla sobre el significado de la noción tipo en arquitectura; la existencia de un modelo o “tipo” de solución para un proyecto arquitectónico. La respuesta del arquitecto es clara: hay que preguntarse qué clase de objeto es una obra de arquitectura, para entender qué entendemos por tipo. Por ello, también se habla sobre como esa noción de tipo ha ido variando con el paso de los años, y cómo ha influido en el pensamiento arquitectónico de cada época.

El hecho de comprender este concepto nos hace poder apreciar la naturaleza de la obra de arquitectura, reconociendo sus características propias, que la unen a una u otra noción de tipo.

Me gusta el enfoque que adquiere el texto, ya que pienso que sí es necesario que haya unos ejemplos a partir de los cuales desarrollar la arquitectura, ya que un proyecto no nace la nada, sino que surge de la investigación y búsqueda de referentes que hayan abordado anteriormente una situación similar, o hayan obtenido un resultado semejante al que se busca.

La clave está en saber reconocer esas tipologías y adaptarlas a la situación que se da, con la finalidad de proporcionar la mejor solución posible. Con ello, posiblemente se desarrollen nuevas tipologías en el futuro, atendiendo a nuevos posibles valores que sean requeridos para la arquitectura.

 

Artículo 3.2

 

-“Trazar el territorio”_J.L. Gómez Ordóñez

En este texto se habla del trazado como herramienta indispensable del urbanismo, pensado desde distintos ámbitos como pueden ser su disposición geométrica, la parcelación del territorio, el trenzado o entrelazado de recorridos, calles o avenidas, etc.

A través de esta serie de párrafos, se pretende dar a entender la importancia del trazado, y de pensar en él como una forma buscar la mejor correlación entre espacios a igual o distinta escala, y de diferentes usos. Por ello, se les da tanta importancia a elementos como la calle y la avenida, considerados factores que trazan las uniones entre otras calles, plazas o espacios, en general.

Se habla sobre temas como la acumulación de relaciones, la confluencia, la creación de hitos para la mejor orientación o la parcelación y medición de los ámbitos; siendo estas formas de no solo crear calles que unan puntos específicos de una ciudad, sino también de establecer nuevas relaciones y funciones que aporten diversidad y versatilidad a los usos del espacio público, dentro del ámbito urbano.

 

Artículo 4.1

 

-“El urbanismo de los 800 metros”_ J.L. Gómez Ordóñez

Este texto trata sobre la organización del territorio y su parcelación, defendiendo que una retícula de 800m de lado puede resultar ser la medida idónea para diseñar una ciudad, por la posibilidad que da de tener todos los elementos de necesidad en un radio cercano, y fomentar la movilidad peatonal, sin tener que usar transporte ni recorrer largas distancias para llegar de un lugar a otro.

De hecho, muchas ciudades hoy en día se encuentran modificando su estructura para dar cabida a estas posibilidades dentro de sus entramados urbanos, dando lugar a espacios más liberados del transporte y que fomenten las actividades y recorridos peatonales en el exterior.

También se recalca el hecho de que, en la naturaleza, la gran mayoría de los contornos naturales son curvilíneos y complejos, en contraste con la mentalidad humana de construir trazados rectos y simples. El hecho de que existan estos caminos curvilíneos permite la mayor posibilidad de crear recorridos y tramas que conecten mejor unos lugares con otros, además de librar a una ciudad de la monotonía de una estructura urbana en retícula; sin concavidades ni convexidades que permitan la mayor diversidad de espacios y, por tanto, posibilidades de uso.

Se trata de un pensamiento, en mi opinión, muy acertado, ya que no se encierra en hablar de un urbanismo que siga unas estrictas normas de longitudinalidad y transversalidad en el trazado de recorridos, sino que propone un trazado más flexible y versátil; capaz de abrir un mayor abanico de posibilidades en torno al uso del territorio, haciéndolo mucho más eficiente.

 

Artículo 4.2

 

-“Una ciudad igual pero totalmente distinta”_M. Ricart

El texto de esta semana habla sobre las ciudades y cómo serán en el futuro. Esta idea se transmite a través de los bocetos de alumnos de la escuela de arquitectura de Barcelona, quienes tratan de plasmar su idea de vivir a mediados de este siglo.

La idea es ya no cambiar drásticamente la ciudad, sino imaginar qué cambios se producirán dentro de la ciudad y de la forma de construir de cara al futuro. De ahí el título “Una ciudad igual pero totalmente distinta”. “Las ciudades del futuro serán distintas en la forma en que viviremos en ellas; serán espacios de convergencia de los mundos físico y digital”, dice el texto.

Se trata, por tanto, de imaginar cómo viviremos las ciudades en el futuro. Los coches serán automáticos, habrá muchos más espacios verdes en las ciudades, se maximizará el espacio público en las azoteas, se crearán pasos elevados para las personas… Resulta interesante cómo, dentro de esta amalgama de ideas, existen una serie de factores que repiten muchos arquitectos, como por ejemplo la sustitución de los espacios destinados al tráfico rodado por espacios peatonales, recuperando el suelo de la calle y dejando a estos vehículos espacios secundarios, subterráneos o etc.

En conjunto, gracias a esta revolución tecnológica que estuvimos, estamos y seguiremos viviendo, es cierto que se darán una serie de cambios en la forma de vivir en las ciudades, y para ello será imprescindible el pensamiento de las nuevas generaciones y su imaginación sobre cómo se darán esos cambios. Al fin y al cabo, seremos los arquitectos los artífices de muchos de estos cambios.

 

Artículo 5.1

 

-“Ciudades cortadas”_M. S. M.

A través de este texto, se pretende dar una nueva visión de la ciudad, a través de la sección. Muchas veces cometemos el error de planificar algo, dentro del ámbito urbano, desde el único punto de vista que nos ofrece un plano, y podemos llegar a trazar planes que, de llevarse a cabo, serían catastróficos.

Y eso es porque la ciudad no se puede entender única y exclusivamente desde una dimensión bidimensional, sino que tiene escalas, alturas, texturas y conexiones que sólo pueden ser perceptibles desde la visión en un ámbito tridimensional.

Para ello, en el texto se habla principalmente de la sección, como forma de comprensión de los espacios, y como elemento que permite extraer fragmentos del territorio para obtener una nueva perspectiva de ellos. Se trata de una forma de pensar planta y alzado, topografía y uso.

También es una forma de relacionar lo proyectado con lo existente, y comprender mejor cómo nuestros proyectos afectan a la transformación de las ciudades. “El corte de la ciudad es nuestra apropiación de ella, la manera expresiva de nuestra curiosidad.”

 

Artículo 5.2

 

-“Los principios del nuevo urbanismo”_F. Ascher

Este es un pequeño texto que nos muestra un resumen, según del autor, de lo que es ese neourbanismo que estamos viviendo.

Para ello, habla de “un urbanismo de dispositivos”, como método esencial para la elaboración de un proyecto urbanístico. Esto se da a través de una serie de métodos o formas de abarcar dicho proyecto, para estudiar desde distintos ámbitos un territorio o posibilidad de proyecto en él; son estos elementos los que consideramos dispositivos.

Por ejemplo, podemos hablar de un análisis de los recorridos peatonales, o de las zonas verdes… En resumen, planteamientos que aborden un proyecto desde aspectos muy concretos del lugar o idea de proyecto.

Tras esto, ya habla de factores como la reflexión, flexibilidad, multisensorialidad, participabilidad, etc., de este nuevo urbanismo, y cómo todo ello comporta un nuevo planteamiento que permitirá conformar un urbanismo más adecuado; a través de un mayor nivel de conocimientos y experiencias.

 

-“Una nueva mirada al proyecto urbanístico”_J. Busquets

En este texto, se trata de hallar una nueva forma de abordar el proyecto urbanístico, desde una perspectiva más actual, que contemple una gran variedad de factores que condicionan dicho proyecto.

El autor contempla para ello diez visiones o formas de diseñar una ciudad, pretendiendo con ellas que abramos nuestras posibilidades, y pensemos en nuevos métodos y perspectivas que nos ayuden con un proyecto urbanístico. Entre ellas, encontramos los edificios clave con sinergias urbanas, los proyectos minimalistas, el enfoque “revival”, la creación de un master plan urbano, etc.

Además, también se abordan contenidos que pretenden ahondar en cómo desarrollar un proyecto urbanístico, visto desde la perspectiva de este siglo que, a diferencia del anterior, no trata de responder a través del funcionalismo y del racionalismo a la escasez de viviendas, desestructuración de espacios o pobreza en las calles. Se trata de la búsqueda de nuevas formas de responder a estas necesidades, sin caer en la rápida solución de urbanismo meramente funcional, que no contemple la gran cantidad de factores externos que pueden influir en nuestro proyecto, para así poder ofrecer soluciones más adecuadas al ámbito de la intervención.

Es cierto que esta tarea es complicada, ya que por la tradición que llevamos, estas medidas de racionalización son las que más asentadas en las personas, y puede que nuevos planteamientos no sean bien aceptados en un principio, pero la arquitectura no puede quedarse anclada a una época o un movimiento, sino que debe evolucionar junto con la sociedad.

Comentarios

Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!


Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.