DIÁLOGOS

Creada el 15 de Octubre de 2020 a las 19:54 por luciaserrano

Proyecto: Urban Games 2020
Tema: Diálogos
Coordinadores: abarca dacama

Valoración general

0/5 (0 votaciones)

Valoración de coordinadores

0/5 (0 votaciones)

Descripción

ANALISIS DE LOS DIÁLOGOS SEMANALES

EntradaBlog

Entrada de Blog

DIÁLOGOS  |  URBAN GAMES 2020

 

01.- CIUDAT DEL FUTUR MAGAZINE (Marta Ricart). Una ciudad igual pero totalmente distinta.

Texto en colaboración con estudiantes de segundo de bachiller de la ETSA de Barcelona donde se plasma como podría ser la ciudad ideal. La autora, usa algunos croquis en los que refleja cómo se imagina la ciudad del S.XXI que a mi parecer son bastante utópicos. Como causa de la tecnología y de su evolución, se imagina una nueva ciudad no solo de aspecto; si no también, de la adaptación de los edificios, las maneras de vivir, relación espacio-personas, cambio climático que en mi opinión son adecuados y más ahora, viviendo en una ciudad POST-COVID. Existe una convergencia entre el espacio físico y digital los cuales se fusionan. Trata de un cambio en el transporte donde los coches podrán ir sin conductor, lo cual me parece muy utópico y bastante raro, aunque con los avances tecnológicos, quizás podría dar buenos resultados. La propuesta de pasos elevados compuestos por pasarelas y tubos podrían ser una opción viable y acertada ya que el flujo peatonal y el flujo de tráfico rodado estaría claramente diferenciado pudiendo hacer vías en el subsuelo con circulación por túneles, reduciendo la movilidad de los vehículos tanto privados como públicos y provocando que aumente el uso de bicis, patines, etc. Así, también, se evitarían las calles compartidas; por ejemplo, en la calle Varela en Granada, es bastante incomodo tanto para el peatón como para el vehículo. Se pretende maximizar el espacio público en azoteas conectadas con usos diferentes, lo cual haría que la vida de la metrópoli y de las calles pasase a gran altura en la ciudad en vez de a la conocida cota 0,00m; aunque con la vida POST COVID, se ha producido un aumento notable de comercio online y una reducción de comercio físico haciendo que los espacios de paquetería aumenten su trabajo y como dice la autora, en un futuro podría ser a traves de drones. Habla de la posibilidad de viviendas rascacielos, y aunque, pienso que sería masificar las ciudad a gran escala,  podrían vivir muchísimas personas más, ya que dentro de cincuenta años puede que la población sea tan alta que no haya tanto espacio para construir.

 

01.- POR UNA BARCELONA MENOS MERCANTILIZADA Y MÁS HUMANA. (R.Barba Casanovas)

Texto dirigido  a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau en el que se habla de la organización de la ciudad tras el COVID-19 ya que es una ocasión única para llevar a cabo nuevas medidas a la hora de diseñar y proyectar nuevas arquitecturas y la urgencia de cambios profundos. Esta pandemia ha provocado la mercantilización de la ciudad y el aumento de la centralidad de la vida lo que ha permitido un descenso de contaminación. La autora, afirma que Barcelona está muy contaminada siendo una de las que más en Europa lo cual está provocando un aumento de muertes en esta época. Se puede hacer una reorganización de la movilidad reduciendo el tráfico rodado y aumentando el uso de la bici, el patín, el trasporte público y reduciendo el uso del vehículo privado.  También, ranaturalizar la ciudad, aumentando las zonas verdes y huertos públicos, esto hará que disminuya la contaminación y se regule el clima impulsando la biodiversidad. También, desmercantilizar la vivienda, ya que hay personas que por diferentes motivos no tienen un hogar o no pueden permitirse el precio de los alquileres, entonces se podría impulsar la vivienda pública. 

 

02.- LOS EJES EN EL PROYECTO DE LA CIUDAD. (R.Barba)

Importancia de reinventarse y cambiar las tramas de la ciudad. En la actualidad, llegan a convertirse todas iguales. Lo que se puede destacar de una ciudad son los ejes principales creando las ciudades tras su trazado y estructurándose que por tradición suelen ser trazados rectos y cuadrados. La autora hace mención de varios planes en los que sucede esto, por ejemplo en el Plan Cerdá de Barcelona, el cual se identifica por su gran diagonal y el Plan de Bari, entre muchos otros. En mi opinión los ejes de la ciudad, más en concreto, los ejes principales,  tienen una gran relevancia ya que son los que componen el conjunto de ciudad, que a su vez, se divide en subconjuntos creados por los ejes secundarios que van estructurándose y dándole forma a los diferentes usos, trazados, tramas, arquitecturas y conduciendo los diferentes tipos de flujo, conectando barrios o zonas, provocado que estos ejes puedan actuar como frontera, nexo o nudo dándole forma a las manzanas y creándose casi un sistema celular.

 

02.-EL ARTE DE PLANIFICAR EL SITIO. (K.Linch)

Los trazos de las calles y las tramas de la ciudad no se organizan por sí mismos, pueden surgir espontáneamente según las necesidades de cada habitante y las condiciones climáticas y topográficas de cada lugar siendo bastante efectivos, mientras que, los lugares planificados pueden ser un fracaso ya que el planificador se encauce únicamente en planificar. Existe una relación entre el emplazamiento,  que provoca diferentes ambientes, y los seres humanos y la forma en la que les afectan dentro de un entorno social y físico. La autora, resalta el diseño de las ciudad y como se pueden abarcar todos los objetivos que se esperan o que vendrán a las metrópolis. Por ello, debemos preguntarnos, si se deben organizar los sitios, en qué grado y en qué medida ya que cualquier asentamiento está diseñado y planeado aunque sea en menor grado. Por esto, cabe destacar que el hombre y el hábitat funcionan conjuntamente y que el proceso de emplazar empieza conociendo a las personas para las que se va a crear un sitio siendo los usuarios los que proponen los objetivos del terreno siendo el diseño un proceso de aprendizajes para todas las partes que lo componen. En la actualidad, pienso que se tiende a masificar la ciudad y a proyectar sin pensar  ya que hay arquitecturas que se diseñan y se planifican sin tener en cuenta el entorno, la ciudad o los usuarios que la van a habitar llegando  después al fracaso en cuanto a resultado. En conclusión, emplazamiento + ser humano y su comportamiento, influyen el uno en el otro.  

 

03.- LA CIUDAD NO ES UN ÁRBOL. (C.Alexander)

Se puede hacer una diferenciación entre ciudad natural, teniendo una organización en semirreticula, y la ciudad artificial, estructurándose y siendo la ciudad un conjunto como organización de diferentes elementos que pueden ir unidos o separados. De este conjunto, se ramifican diferentes subconjuntos que a su vez definen la imagen de ciudad creándose diversidad de usos y de funciones, de trazados de calles que pueden hacerte sentir agradable y ser acogedores para el habitante, tejidos orgánicos, diferentes arquitecturas, etc, que van formando un sistema propio  y que se pueden considerar como una única unidad. Todo ello, puede formar una jerarquización, estructurándose y ramificándose la ciudad como las ramificaciones de un árbol, obviando multitud de sistemas que tienen relación entre sí, o conexiones naturales o artificiales necesarias. Por ejemplo, el autor hace mención de la relación al error que es considerar que la actividad universitaria o los parques infantiles deben estar separados de otros espacios de diferente uso ya que estas actividades implican otras relaciones y conexiones como mezcla de diferentes edades en la zona, dar vida a la restauración, a los pequeños comercios y a las propias calles. Por ejemplo, en Granada, la zona universitaria de Cartuja, de día hay masificación de flujo estudiantil debido al desarrollo de las clases y por la noche está deshabitada. Sin embargo, la zona del centro-realejo tiene flujo estudiantil durante todo el día debido a la Escuela de arquitectura ya que los estudiantes viven en el barrio y así,  ya que las relaciones, uniones y conexiones dan vida que a su vez, esto provoca la mezcla de flujos entrelazándose con el flujo de personas de edad más avanzada, haciendo uso de los pequeños comercios y de los bares de la zona.

 

0.3.- UNWIN: PARA UN URBANISMO PARTICULAR. (De Solà Morales)

Unwin, es el padre del urbanismo británico. Hace una comparación entre el urbanismo germánico, que se apoya en legislación y tradición; y el inglés, que orienta su atención en el sitio, las arquitecturas, los confrontes y las desigualdades. Creo que lo que intenta transmitir el autor, es que para realizar un urbanismo gratificante y efectivo, ha de buscarse un equilibro entre la formalidad y la informalidad. Por ello, a la hora tanto de diseñar como de proyectar y realizar una intervención urbanística deberán de tenerse en cuenta aspectos esenciales y fundamentales como el entorno en el que se pretende habitar, la aproximación al lugar desde la residencia hasta la escala más menuda, el propio usuario, la materialidad, así como también, los aspectos de normativas y diferentes leyes a cumplirse buscando un equilibrio entre todos estos requisitos. Por ello, es fundamental, cumplir todas las condiciones para que se haga un urbanismo efectivo. Por tanto, sería imposible que existieran dos ciudades iguales, por ejemplo.

 

0.4.- TRAZAR EL TERRITORIO. (J.L. Gómez Ordoñez)

J.L. Gómez Ordoñez baraja varias opciones sobre el concepto de trazar. Se puede entender el trazado desde una escala mayor, pasando por una escala media, hasta llegar a una escala menor. El primer concepto es ''trazar caminos es crear y relacionar lugares'' , en el que el autor focaliza los hitos como posibles huellas colocados en el territorio como puntos de referencia para el ciudadano en los que se pueden crear u organizar caminos entorno a ellos. El segundo concepto, ''trazar es trenzar'' , destaca la complejidad y densidad de la creación de nuevos espacios y la comunicación con el resto de la ciudad. Tercero concepto,  ''Trazar es trocear'', como la organización y configuración del territorio en diversas maneras como por ejemplo, en retícula, en cuadricula; formando los ejes, manzanas, parcelas de la ciudad creando tejidos de diferentes densidades y diversas ordenaciones ya sean geometrías con formas compuestas o geometrías con formas libres fusionándose de manera coherente. Como cuarto concepto, señala ''trazar no es medir'' es decir, trazar no es componer un plano a base de medidas, sino que, hay que tener en cuenta las necesidades de los usuarios desde una escala territorial más amplia hasta una menor complementándose entre sí jugando con los espacios y los ritmos que producen tanto verticales como horizontales, las calles lineales, las calles curvas, espacios públicos o privados, llenos o vacios, etc. El quinto concepto, ''la geometría de los trazados'' , la adaptación producida por las diferentes formas adaptadas por cada territorio atendiendo al relieve y a las necesidades topográficas así como a la composición que formas las diversas arquitecturas. Como último concepto, ''trazar, ejercicio de síntesis'' influencia de las secciones, de la transversalidad, de la axialidad, de todos los espacios que componen y organizan el territorio; verificando que no es simplemente trazar una linea recta, sino que, deben complementarse y adaptarse a otras escalas, otras formas, etc.

 

0.4.- SOBRE LA NOCIÓN DE TIPO. (Rafael Moneo)

El autor, Rafael Moneo, se pregunta acerca del concepto de la noción de tipo en arquitectura pudiéndose ser considerada la obra como algo con entidad propia siendo caracterizada por lo que tiene de singular; o por otro lado, pudiendo ser considerada como perteneciente a una clase de objetos reproducidos o clasificados por una serie de atributos generales. Este concepto de ''tipo'' puede definir las necesidades del usuario a la hora de proyectar o analizar un espacio en el territorio atendiendo tanto a lo viejo o existente así como a lo nuevo o propuesto; en el que el autor hace referencia a un concepto de ''agrupación''  teniendo en cuenta la estructura y forma de los trazados, así como de las singularidades topográficas del terreno y otros factores que puedan influir.  Cuando surge la idea de proposición tipológica puede referirse a una proposición inflexible produciéndose una forma monótona y repetitiva de proyectar. En cuanto al concepto ''tipo'' se entiende como una unidad más libre, más flexible, moldeable y adaptable tanto al territorio como a sus singularidades topográficas así como cumplir con las necesidades del propio ciudadano. Para el pensamiento de otros autores, el concepto ''tipo'' es comprendido como las conexiones de ciertos espacios o necesidades. Este concepto va evolucionando desde Durand, que para el la conexión entre tipo y forma desaparece hasta otros arquitectos.

 

0.5.- LOS PRINCIPOS DEL NUEVO URBANIMO. (Ascher)

Ascher, F resume y clasifica el neourbanismo en el mundo occidental destacando ocho tipos de urbanismo. El primer concepto, ''un urbanismo de dispositivos'', se dirige a un urbanismo donde no prima el diseñar un plan, si no en constituir un dispositivo capaz de proyectar, razonar, tratar o realizar un buen proyecto. Por ejemplo, el ser humano podría ser un dispositivo ya que puede tratar, hablar, proyectar, negociar con otros seres humanos, pudiendo ser estos otros dispositivos; y al final, formar un dispositivo entre todos ellos. En segundo lugar, ''un urbanismo reflexivo'', en el cual, analizar no es las leyes de lo trazado, esbozado o planificado; si no que, el análisis esta presente desde el inicio hasta el final del estudio; es decir, antes durante y después del análisis convirtiéndose el proyecto, en un análisis de conocimiento y negociación. Tercero, ''un urbanismo precavido'', el cual piensa y analiza con antelación los posibles efectos y las exigencias del desarrollo sostenible que pueden evolucionar posteriormente. Por ejemplo, a la hora de pensar como proyectar una arquitectura, se debe de pensar la posible repercusión que va a crear a su entorno más próximo, o a los usuarios que lo van a usar o habitar, o como se va a adaptar al resto de arquitecturas ya existentes, etc. Cuarto, ''un urbanismo participativo'', en el cual proyectar un edificio no es el resultado de un solo ser humano. Desde el principio hasta el fin de un proyecto de cualquier tipo, interviene un conjunto de personas analizando y desarrollando diferentes ideas para posteriormente combinarlas y formar una entre todas ellas que será el resultado de la participación e intervención de muchas personas. Por ejemplo, en la proyección de un edificio de viviendas, intervienen desde arquitectos, aparejadores, diseñadores de interiores, carpinteros, fontaneros, etc, cada uno aportando sus diversas ideas y conocimientos para llegar a una sola conclusión. Quinto, '' un urbanismo flexible'', donde pueden variar los elementos durante su desarrollo y ejecución. Sexto '' un urbanismo heterogéneo'', compuestos por múltiples y diversos elementos, diferentes sensaciones, donde al final, todos ellos se complementan creando un conjunto variado. Séptimo, '' un urbanismo estilísticamente abierto'', las diferentes ideologías o pensamientos pueden proyectarse formando al final un conjunto formal y estético sin verse influenciado. Octavo y último ''urbanismo multisensorial'', dependiendo el lugar, el ambiente, un espacio abierto, un espacio cerrado, una calle ancha, una calle estrecha, te pueden proporcionar diferentes sensaciones viéndose enriquecida la zona. Por ejemplo, la sensación que provoca el mirador de San Nicolás con la Alhambra de fondo y la ciudad de Granada, mientras en múltiples ocasiones puedes estar escuchando música en directo y al estar en un espacio abierto, provocan sensación de paz, de libertad, de alegría. Si vas por Gran Vía, una calle larga, recta, con gran flujo de personas, te puede provocar sensación de agobio y de monotonía. En conclusión, el neourbanismo necesita alimentarse de todos estos conceptos nutriéndolos con más conocimientos.

 

0.5.- UNA NUEVA MIRADA AL PROYECTO URBANÍSTICO. (Joan Busquets)

El autor, Joan Busquets, estructura el artículo en siete líneas de intervención diferentes que atienden el proyecto urbanístico. Introduce una nueva idea, en la que no destaca solamente las pautas o directrices que se han de seguirse para crear un ''buen plan urbanístico'' incluyendo conceptos de transformación y de la relación de lo nuevo con lo viejo.  Se plantea una noción de como se puede adaptar lo nuevo a lo existente dentro de la ciudad, siendo defendida ésta, como un lugar de producción y renovación de dificultades que puedan sugerir y como hacer frente a ellos cubriendo las necesidades y requisitos interpuestos por los usuarios. Por ejemplo; a la hora de desarrollar un masterplan, se debe analizar y desarrollar las condiciones existentes que plantea el lugar e intentar que lo nuevo se adapte a lo existente cubriendo las precisiones mencionadas por el usuario. Se identifican conceptos de ''reglas abstractas'' las cuales, para algunos urbanistas, construyéndose desde lo abstracto pueden estar en uso hoy en día solventando dificultades e inconvenientes urbanísticos sin complacer y satisfacer plenamentee al usuario. En este concepto, lo estético y la forma son importantes ya que deben cumplimentar las necesidades de estos usuarios o incluso del propio lugar. El concepto de redistribución, destaca en los planes urbanísticos y toman un papel sustancial en las ciudades ya que éstas han ido agrandandose, quizás, de modo incierto o sin responder a estas grandes precisiones. Hace mención a ''Las diez Visiones'', en las que hay una diversidad que recoge desde una escala mayor; por ejemplo, proyectos paisajísticos a gran escala hasta una escala menor siendo estas arquitecturas las protagonistas de las heterogeneidad de las  tramas que componen la metrópoli; por ejemplo, con un proyecto minimalista. Trata soluciones que hoy en día se desarrollan en pequeños fragmentos a partir de la escala menor incluyendo la trama del flujo de tráfico que provoca el transporte público como herramienta fundamental. El desarrollo de escalas menores y la organización de estos flujos puede crear un aumento de espacios públicos para las ciudades pudiendo agruparse en diferentes escalas analizando las conexiones de estos conjuntos y formando un único concepto de ciudad. En conclusión, esta serie de líneas de intervención deben dar respuesta a la hora de proyectar nuevos urbanismos teniendo un carácter progresista e innovador, adecuados a la actualidad e intentando mimetizarlos con el pasado.

 

0.5.- EL URBANISMO DE LOS 800 m. (J.L. Gómez Ordoñez)

En este artículo, el autor, J.L. Gómez Ordoñez, resalta como elemento principal ''la medida''.  Trata antiguas maneras de medir en las que menciona la medida del pie romano hasta la evolución en la actualidad;, milímetro, centímetro, metro, kilometro, hectárea, milla, pulgada, pixel, etc. Define ''medida'' como la unidad de desarrollo de una metropoli y como se produce su desplazamiento. La medida de distancia acentuada por el autor es la milla británica que planteó Le Corbusier, pensada principalmente para el automóvil. Como referencia de ésta, se produce la media milla, 800 metros y sus submúltiplos de punta a punta, así como diez minutos a pie, ha tomado el valor de medida de referencia para la escala del ser humano pudiendo aplicar el conocimiento y pensamiento sobre las ciudades. Una determinación esencial para el ciudadano es el uso del transporte público para el desplazamiento o el caminar para un determinado trayecto. En la Segunda Guerra Mundial, surge la comunidad vecinal ligada a edificios residenciales y a equipamientos, así como a la distancia que debe haber entre ellos. También, entre las paradas de transporte público como pueden ser el metro, tranvía o autobús. Se producen nuevos ensayos en las ciudades viéndose afectada su morfología al estar vinculada a los usos públicos. Esto provoca que a la hora de planificar distancias entre diferentes tejidos, se produzca una relación entre el tamaño y la trama urbana llegando a obtener espacios favorables para el flujo peatonal así como para la comunicación de éste.

Comentarios

Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!


Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.