Reflexiones de las lecturas semanales

Creada el 23 de Septiembre de 2019 a las 21:34 por Esther_MN

Proyecto: Urban Games 2019
Tema: Diálogos
Coordinadores: abarca dacama

Valoración general

0/5 (0 votaciones)

Valoración de coordinadores

0/5 (0 votaciones)

Descripción

En esta entrada de Blog comentare mis reflexiones sobre las lecturas semanales.

EntradaBlog

Entrada de Blog

01-UNA CIUDAD IGUAL PERO TOTALMENTE DISTINTA

En este artículo alumnos de arquitectura de Barcelona proponen su ciudad utópica.

Gracias a sus propuestas nos ponen en la mente ¿Cómo será la ciudad del futuro? Muchas propuestas van por el camino del cuidado del medio ambiente, haciendo ciudades totalmente verdes y devolviéndole la ciudad al ciudadano.

Otra gran pregunta es ¿habrá vehículos?, ¿serán de propiedad privada o públicos?, ¿tendrán los vehículos conductores?

Eso nos lleva a las nuevas tecnologías y a las nuevas formas de pensar la vida, ¿desaparecerán las tiendas físicas y serán todas las compras online? Muchos proponen la “desaparición” de tiendas físicas, dejando solo tiendas de recogidas o dejando las tiendas como un uso exclusivo de ocio, como las tiendas de ropa donde puedes ir a probarte la ropa, y dejando esta compra online para las compras de todos los días.

Se proponen zonas de varios usos, donde puedas vivir y trabajar, comprar y hacer deporte, etc.

Debemos ser ambiciosos, tenemos la capacidad y la tecnología para poder hacer y cambiar todo. Debemos estudiar una nueva manera de habitar.

 

01-EL URBANISMO Y LAS LÁMPARAS DE LA ARQUITECTURA

Se considera que la arquitectura y el urbanismo son profesiones divorciadas, esto se debe a que cuando la arquitectura empezó a crecer desmesuradamente apareció el urbanismo poniendo leyes y límites.

Este articulo habla de 7 lámparas:

-La primera lámpara habla sobre que la arquitectura debe ocuparse de los problemas de su época, la arquitectura debe añadirse a su entorno no imponerse.

-La segunda lámpara dice que la arquitectura debe ser inclusiva para todos, si pensamos una ciudad para todos mejoraremos la calidad de vida.

-La tercera habla de la solidaridad del diseño, crear edificios que sean enlaces entre lo que hay y lo que vendrá.

-La cuarta debe valorar la sencillez, dando valor a lo existente.

-La quinta habla de un sentido estratégico, de ser un motor de cambio.

-La sexta debemos crear con la arquitectura lugares o símbolos culturales.

-La séptima lámpara dice que la arquitectura debe estar al servicio de la sociedad, debe resolver compromisos de la vida del hombre.

La arquitectura debe ser gérmenes de contagio positivo.

 

02-KEVIN LYNCH. EL ARTE DE PLANIFICAR EL SITIO

¿En qué grado deben ser los sitios planificados o no?

Habitualmente los emplazamientos son descuidados y feos, no se puede crear arquitectura sin conocer el paisaje del hombre.

La planificación del sitio debe diferenciarse del diseño de los elementos exteriores.

Debemos tener un proceso de planteamiento del sitio, primero debemos conocer a las personas para las que se va a crear el sitio y luego un estudio del sitio. El diseño es un proceso de aprendizaje.

Cualquier sitio es un conjunto de objetos y actividades.

Debemos establecer unas metas y unas limitaciones.

El planeamiento es la organización del comportamiento humano.

 

03-LOS EJES EN EL PROYECTO DE LA CIUDAD

¿Cómo podemos crear construcciones que se integren en la trama urbana sin que pretendan ocultarse o “borrar” los problemas urbanos?

Debemos dar un paso y pensar en lo existente y en el futuro, crear construcciones que se integren en la trama urbana. Tendemos a reducir los problemas a una cuestión medioambiental.

La trama urbana comenzó creando geometrías a partir de ejes, creando ciudades donde antes solo había pequeños pueblos. Estas geometrías se convirtieron en ejes, generando ensanches, de aquí parten las ciudades ideales.

Vemos estos ejes como rectas que atraviesan la ciudad uniendo distintos hitos.

El ensanche es una obra abierta, siempre es igual, pero se va transformando en otra ciudad. Hoy en día se debate sobre una ciudad difusa, debemos pensar si aumentar el tamaño de las ciudades como una ciudad densa y lineal, o como una ciudad “puzle”. Debatimos sobre las formas de las piezas, pero no sobre las estructuras que las soportan.

Los ejes son más que líneas, son espacios para movernos, para conectar ciudades o lugares, es una traza que incluye todo su entorno, marcan las actividades, introducen nuevas perspectivas en las tramas urbanas, dibujan una tensión en la ciudad, canales de tráfico, espacios en los que el vacío es más poderoso que lo lleno, etc.

Quizás la ciudad deje de ser un eje para ser un horizonte.

 

03-ESPECIES DE ESPACIOS. GEORGES PEREC

Habla de la calle, de una calle de lo que hay, de lo que pasa, la describe y la explica. Nos explica cómo funcionan las aceras, las carreteras, los nombres de las calles, los sentidos, los números, etc.

Nos reta a observar la calle. ¿Sabemos ver lo que es importante? ¿Hay algo que nos llame la atención? No vemos nada porque no sabemos ver, debemos sentarnos y observar, la gente que pasa, los coches, los animales.

Obligarse a escribir sobre lo que vemos hasta que aprendamos a apreciar lo importante.

 

04-CIUDAD ARBOL

Reivindica ciudades mas organicas, que se generen por necesidad. El texto habla de las ciudades estan muy zonificadas y planificadas, y deben planificarse pero planificando un espacio de generacion organica.

Ejemplos de estructuras árbol y no árbol:

-Una empresa es una estructura árbol, presidente-vicepresidente-jefe de grupos-responsable, etc

-Una estructura utópica de no árbol sería una ciudad en la que la gente cambia de trabajo constantemente

-Las carpetas de ordenador son estructuras árbol, por que ramifican y los archivos estan en un solo sitio

-Un movil sería una estructura no árbol, buscamos una foto y podemos buscarlas desde muchos sitios distintos

-Una cajonera sería una estructura árbol, ya que no puede meter un lapiz en dos cajones a la vez

 

05-NEOURBANISMO

Trata de definir el urbanismo como un urbanismo que no trata de diseñar si no de crear espacios, un urbanismo en el que el proyecto se convierte en instrumento de conocimiento y negociación, un urbanismo en el que hay que tener en cuenta los efectos y las consecuencias del desarrollo sostenible. Se trata de un urbanismo participativo en el que la realización de muchos proyectos forman una combinación de ideas, un urbanismo flexible con un efecto catalizador, crear un urbanismo heterogéneo con múltiples soluciones, que sea estéticamente abierto y multisensorial.

 

05-CIUDADES CORTADAS

Proyecto como texto.

No podemos preestablecer que un proyecto sea la solución final de un problema, si no un proceso. Debemos establecer un modo de proyectar experimental y oscilante, con cambios de rumbo e impredecible.

La sección urbana.

El proyecto se piensa en planta y alzado, con topografía y uso. La sección urbana interesa cuando relaciona lo proyectado con lo existente.

Hoy en día abunda mucho lo plano, en los proyectos y en las ideas.

Urbanismo y sastrería.

Resulta interesante como el recorte de una ciudad te puede mostrar en un solo vistazo como es esta ciudad, y que este recorte sea el incorrecto te despista.

 

06-UNA NUEVA MIRADA AL PROYECTO URBANISTICO

Habla sobre las nuevas formas de diseñar la ciudad y los nuevos territorios urbanos.

Exisiten 10 tipos de proyectos urbanisticos que pueden ser intercambiables por otros proyectos que se quieran introducir ya que el campo es amplio para sugerencias.

-Los nuevos desarrollos urbanos. Hay limites bastantes preciosos entre las disciplinas que intervienen en la construccion del territorio: Planeamiento, Diseño Urbano, Paisajismo, etc.

Se necesita una revaloración de la ciudad como lugar simbolico.

Es un periodo en el que muchas ciudades estan experimentando una rehabilitacion después de haber pasado un periodo critico con la aplicacion del urbanismo funcionalista de la posguerra.

El urbanismo recobra un gran vigor como actividad intelectual y profesional y nos parece oportuno descubrir los distintos enfoques o lineas de trabajo a partir de las que su condicion proyectual expresa.

-¿Cómo definir el Proyecto Urbanístico? 

 

07-DE SOLÀ MORALES, M. PROLOGO UNWIN

Unwin: para un urbanismo particular.

Unwin se replantea algunas de las cuestiones urbanísticas tras los fracasos de los grandes bloques de las periferias.

Empieza a reflexionar sobre los barrios residenciales, la densidad y los costes. De aquí va sacando nuevos temas como los modelos y las formas de parcelación, las calles, los lugares colectivos, etc, se replantea los temas de ordenación de conjunto.

Hace un catálogo de planimetrías donde lo que importa es el arte del emplazamiento y la composición del sitio.

Detecta una tensión entre dos posturas, el “formalismo” que se apoya en la legislación, el trazado y la tradición, y el “informalismo” que se apoya en el lugar, la edificación, el contraste y la diferencia. Unwin propone que no se excluya ninguna de las posturas, sino que habla de un “urbanismo en práctica” que tiene en cuenta todos los aspectos.

Unwin se inclina siempre a reconocer los matices y aspectos útiles, hermosos y prácticos. Prefiere un urbanismo que viene de la belleza de poner un orden sobre los problemas y necesidades, introduciendo una jerarquía.

Unwin es el padre del urbanismo británico, y tiene la voluntad de diseñar y dar forma ordenada al crecimiento de las ciudades y barrios.

Tiene una lucha con someter las reglas formales de los espacios tradicionales generando variedad, jerarquía y relación. Va asentando las bases del urbanismo desde lo particular a lo general, hace un esfuerzo por sintetizar y abstraerse para construir la extensión de las ciudades.

Habla de que NO EXISITAN DOS CIUDADES IGUALES, donde la ciudad es una síntesis de lo formal e informal, de lo recto y lo irregular, generando variedad, dinamismo y misticismo.

Plantea el urbanismo como el diseño de formas para resolver los problemas urbanos.

En conclusión, Unwin da las bases de un urbanismo que mezcla lo tradicional con lo dinámico, formando un urbanismo orgánico que da lugar al cambio.

 

08- Rafael MONEO, sobre la noción de TIPO

Para clasificar la arquitectura podemos mirar las funciones, la forma, el pasado, concepto, etc. El tipo puede cambiar, pero sigue teniendo una pauta.

La ciudad recoge todos los tipos a lo largo de la historia, y generan una trama en la ciudad.

El tipo hace posible la conexión entre el arquitecto y la ciudad.

La naturaleza te ayuda a reconocer esa arquitectura.

El tipo integra función y forma. Delimitar muy bien una tipología es fundamental.

 

09-TRAZAR EL TERRITORIO.  Prof. J.L.Gómez Ordóñez.

  1. Trazar caminos es crear y relacionar lugares. Un itinerario es un camino que va entretejiendo lugares, trazar en el territorio es señalar oportunidades con hitos y referencias que te orienten en el laberinto.
  2. Trazar es trenzar. Trazar es concentración y creación de densidad, el camino construye el espacio de lo público y lo colectivo.
  3. Trazar es trocear. Una idea multiescalar donde lo pequeño es subdivisión y lo grande repetición.
  4. Trazar es medir. La superposición de escalas produce ritmos e intervalos, centralidades y jerarquías.
  5. La geometría de los trazados. Hay que tener en consideración las formas lineales, no solo los triángulos, cuadrados, etc, recobrar la idea de corredor, con un trazado con márgenes o riberas.
  6. Trazar, ejercicio de síntesis. Se necesita conocer secciones longitudinales y transversales del camino, debemos trazar un ejercicio de multiescalaridad, donde se entiendan el conjunto y el detalle.

El texto habla sobre los trazados urbanos, y como hacer una buena planificación del terreno. La posibilidad de volver a fijarnos en la banda ancha y recobrar el corredor, márgenes y riberas en las que suceden cosas. Mediante el trazado generar concentración y densidad, generando nuevos caminos y nuevas formas de habitar. Necesitamos hacer un ejercicio de multiescalaridad donde generemos una ciudad multifuncional y multiescalar donde se genere una vida con variedad y una ciudad con vida.

 

10-GOMEZ ORDOÑEZ,JL._urbanismo de los 800m.

La mayor parte de los contornos naturales son curvilíneos, complejos y blandos mientras que los humanos tienden a ser construidos rectos, simples y duros.

Las medidas de superficie q se basaban en aquellas me-didas de longitud, combinadas con criterios de productividad o eficiencia de la superficie para el uso asignado.

La historia y los lugares han cambiado ligeramente las medidas; la media milla, o los 800 m. si se prefiere, es una medida interesante en urbanismo.

Propuesta para ”despertar el interés en los métodos de división del suelo de acuerdo con los intereses de una  comunidad” organizar  la  ocupación residencial.

 

800m son 10min andando. En 800m no se hace un colapso de los servicios.

Los Smithson: Que no haya una deficiencia de espacios colectivos en esos 800m, “la disolución frente al apilamiento”. Buscar aglomeración urbana sentida

Se busca una ciudad basada en la movilidad.

Un trazado curvilíneo proporciona mayor movimiento y diversidad que un trazado rectilíneo.

Chandigarh, Le Corbusier. 800x1200, en cada cruce tenía que dar tiempo a que el coche acelerara. Nuestra maqueta contiene 2 celdas de la maya de Chandigarh de Le Corbusier (son 2 fragmentos de la maya). Le Corbusier pernsaba mas en la movilidad rodada que del movimiento de personas.

Zoning: desplegar en un lugar una función determinada, surgió en Alemania en el momento de entre guerras. Cada función está separada de las demás, emplazar cada cosa en su lugar oportuno.

La ciudad debería está formada por unidades vecinales que tienen de centro un colegio (Henrry Wright y Perri son los que crearon lo de la unidad vecinal) se concibe en el 1923.

Las manzanas son autosuficientes y giran en primera estancia ante un colegio, pero se van desarrollando, generando una jerarquía de equipamientos.

Que se estandarice un tipo de manzana no significa que sea la manzana perfecta.

Describe la relevancia de los 800m en el urbanismo. Por debajo de la milla y la media milla pasan cosas interesantes.

MEDIA MILLA=800M                                     MILLA=1600M

Alexander: entre la milla y la media milla se cambia de estructura de malla a estructura peine, se comienza a usar el automóvil y destruye el barrio

Seagram: el bonus de nueva york en el que se daba un bonus si se cedía espacio

Generar desde el plan un entorno para que ocurra una mejora, que un privado sienta el interés de hacer algo que genere interés en la ciudad

 

 

 

LIBRO: Proyectar la Ciudad. Madrid: Celeste

-El desafío de la forma urbana. Se comienzan las primeras parcelaciones de las grandes propiedades, al mismo tiempo se separa la calle del edificio, extendiendo la ciudad sin crear nuevos espacios públicos ni con la idea de conjunto.

La hipótesis de este libro es que las ciudades han resuelto, por ensayo error, la mayoría de los problemas a los que nos enfrentamos hoy en día.

Se trata de crear tejidos urbanos, se parte de un análisis de las condiciones, que permite sentar las bases de un nuevo tejido urbano. Se debe prever el paso del tiempo, como hacer elementos que se puedan cambiar en un tejido, con algunas adaptaciones y se recoloquen en la trama urbana.

Es necesario pensar el concepto (proyecto urbano) que sirve de meditación entre la ciudad y la arquitectura.

La sustitución, fragmentación y parcelación, plantean la idea de una escala intermedia entre la ordenación y la edificación. El proyecto urbano maneja dimensiones que han de relacionar muchas variables, como la parcelación y los tipos de edificios, debemos tener en cuenta posibles modificaciones, tanto durante el proceso como después.

Hay distinción entre terreno (suelo en el que se planifica la edificación) y parcela (unidad de uso individual o colectivo donde se planifica la edificación).

El espacio del proyecto urbano, como la ciudad, no es homogéneo.

-La ordenación: Parcelas, Densidades y Tipologías. Las ciudades contienen varios tipos de edificios mezclados que van cambiando.

La historia de las ciudades es la historia de la diversidad, pueden modificarse varios edificios con el tiempo incluso hileras, sin embargo, las calles y la estructura parcelaria se mantienen inalterados.

Podemos dividir la parcelación en 3 ideas:

1.Diseñar desde el principio del proyecto el trazado del conjunto y ordenar un primer nivel de parcelación-

2.Modificar, durante el desarrollo del proyecto, la parcelación para conseguir dimensiones más adecuadas según el tipo de edificio y solucionar las necesidades de densidad y programación.

3.Preveer el cambio en el tiempo, donde los usuarios modifican las propuestas iniciales.

-Casas aisladas, casas pareadas y casas patio. Cuanto mayores sean las parcelas mayor libertad hay para escoger el tipo de casa.

Una solución fácil y económica son las viviendas pareadas, con jardines o patios, que permiten la separación recomendada entre casas.

Las casas patio permiten la medianera, se colocan en tramas bastante anchas y en el centro está el patio, lo que hace que su iluminación y el espacio libre sean distintos.

-Casas en hilera. La poca libertad con respecto a la parcela y a la vivienda vecina tiene consecuencias, el conjunto de casas forma una fachada continua. El aparcamiento puede resolverse en el espacio de retranqueo del edificio, separado de la vivienda por la acera. También se puede colocar el aparcamiento en la parte trasera.

La vivienda en hilera es la solución más económica y de densidad pequeña o media.

Se pueden agrupar aparcamientos de un grupo de viviendas en una parcela, o hacer un aparcamiento colectivo bajo las edificaciones.

Cuando no se sujeta un tejido a una imposición urbana minuciosa, los habitantes muestran una gran capacidad para resolver los problemas de aparcamiento de forma práctica, pintoresca y poética.

-Casas superpuestas y casas mixtas. La superposición de la misma trama duplica la densidad sin modificar los espacios. El acceso a las viviendas inferiores se hace como en las casas en hilera, y el de las superiores por una galería por escaleras comunes a dos viviendas.

-Edificio entre medianeras. Los portales de entrada, las cajas de escalera y los ascensores, los rellanos y los patios, no solo son de acceso a la vivienda, sino que también son lugares donde se relaciona los vecinos.

-Residencias y pequeños inmuebles colectivos. Estos inmuebles colectivos tienden a no ocupar el suelo al máximo, se delimitan de forma clara los espacios públicos, pero dejando ver el conjunto del terreno, vegetación y espacio edificado.

-El interior de la parcela. La densificación de la parcela da lugar a dos operaciones: la repetición del edificio, dando lugar a un patio interior, o una edificación perpendicular a la calle en el fondo de la parcela. Poner casas superpuestas permite incrementar la densidad.

-Inmuebles con redientes e inmuebles con patio. La formación de terrazas voladas sobre la calle genera un juego de retranqueos que se adapta a la ciudad.

-Parcelas profundas y patios alargados. Si las parcelas se abren a dos calles el patio alargado se aproxima al pasaje.

-La construcción de los espacios públicos. Debe tenerse en cuenta que el espacio publico da servicio a los edificios y permite el movimiento en la ciudad, y por otro lado, el espacio público tiene una lógica propia.

Se pueden proponer algunas pautas de orden:

1.Fijar solo el ancho de la via

2.Imponer el cerramiento, fijar dimensiones, materiales y diseño

3.Establecer la distancia entre el cerramiento y la edificación

4.Definir los tipos de edifcios

5.Imponer la construcción sobre alineación

6.Imponer construcción adosada

7.Fijar altura de cornisa

8.Definir el vocabulario formal

9.Imponer el diseño de fachadas y materiales

-Las calles corrientes. La calle es la primera manifestación de la ciudad. Es una calle cuando sirve a los edificios de ambos lados, y al mismo tiempo permite el desplazamiento por el barrio.

La noción de calle es: recorrido y soporte de la edificación.

La calle ordena la edificación y orienta el espacio de las parcelas.

La calle corriente pocas veces es arbolada, lleva una alcantarilla bajo la calzada, desagües a ambos lados y distintas redes bajo las aceras. Estas calles solo permiten planta baja+2 para las estrechas (9m= y de planta baja +4 para las anchas (15m).

-Callejuelas y pasajes. Son vías más estrechas que las calles ordinarias, que solo sirven para dar acceso a las parcelas adyacentes o partes traseras. La distancia de estas calles varia de 6m a 1m.

-Calles principales, calles comerciales. La calle principal permite una relación entre los barrios de manera clara, esto les da vocación a acoger comercios y equipamientos.

-Bulevares y avenidas. El bulevar introduce en la ciudad un espacio abierto al paseo y al encuentro, con arboladas y vías laterales ocupadas por terrazas de cafés. Es un lugar abierto en el que en el transcurso del tiempo va cambiando. El bulevar no puede ser menor a 24m.

-Vías-parque, cornisas, terrazas y grandes infraestructuras. La vía-parque es una vía adaptada a la circulación rápida, sinuosa, con grandes curvas y espacios arbolados. En lugar de dedicar el centro al tráfico rodado, también se pueden poner calzadas de circulación a ambos lados, dejando en el centro un gran espacio verde.

-Integración de las redes de transporte colectivo. Sobre las vías (encima o debajo) se pueden instalar distintas redes y medios de transporte. Los transportes colectivos no deben crear cortes entre los barrios.

-Las plazas. La plaza es una excepción en el tejido, la diferencia entre calle y plaza es que la plaza desempeña en el tejido un papel monumental. Todo el mundo sabe reconocer una plaza.

-El espacio público: redes, nivelación, pavimento y equipamiento. Sus principales elementos son:

1.Instalacion de las redes

2.La nivelación del suelo asegura que corran las aguas pluviales o residuales (pendiente min 1%), 3-4% para aceras, 10-15% para vados y 15% para rampas de acceso.

3.El pavimento define el carácter del espacio publico

-La producción del tejido urbano.

-Parcelas y manzanas: formas, dimensiones y divisiones. El tejido urbano se forma por la superposición de: la división del suelo en parcelas y la división en el viario.

Las vías se organizan de manera más o menos regular t la edificación se concentra, forman do las manzanas.

-La hilera. Está formada por la repetición de casas parecidas, situadas una frente a otra, a cada lado de la calle.

-La manzana rectangular simple. La línea de fondo de la parcela divide la manzana en dos partes, cada una a una calle. La manzana es la asociación de la línea medianera de dos hileras de parcela. La ordenación de las parcelas y los tipos de edificios están referidas a las calles.

La manzana más económica es un rectángulo alargado. 

-La manzana compleja y el giro del parcelario. A veces es sobre el lado corto el que esta la vía principal, y hace que se gire la ordenación de la parcela. La manzana ya no son 2 hileras, sino 3, una perpendicular a las otras 2. El giro en cabeza de manzana requiere edificios diferentes, el reducir el fondo favorece construir en hilera.

-El corazón de la manzana. Esta generalmente menos edificado, ocupado por jardines, patios o construcciones bajas.

-La manzana moderna. la manzana-bloque existe puntualmente en tejidos urbanos, cuando la distancia entre dos calles no deja más espacio que un edificio.

La manzana-edificio, alrededor de un patio o patios forma un gran recinto. Es el arquetipo de los primeros equipamientos modernos: institutos, hospitales, etc.

-Manzanas y retícula. La polivalencia de una manzana racional permite una mejor adaptación, lo que va formando un tejido en el que se pueden encontrar todas las formas de la ciudad.

-Manzanas cuadradas y manzanas rectangulares. La manzana rectangular evita los fondos de parcela. Es una forma de casa entre medianeras, mientras que la parcela cuadrada facilita la manipulación geométrica.

La igualdad de los lados, la doble simetría, hace de las manzanas cuadradas ideales para edificios monumentales. En la manzana cuadrada el centro es poco accesible, pero se puede resolver: creando pasajes interiores o con la creación de cités, creando alojamientos en una calle sin salida.

-Los trazados. Debemos verificar que trazados permanecen de épocas anteriores.

-La pertenencia de los trazados. La historia de las ciudades encuentra en estos trazados la historia del territorio, las escalas se combinan y los tiempos se superponen.

-El diseño de los trazados. El diseño de los trazados primarios se apoya en algunas referencias: las vías y redes existentes, las características del lugar (relieve, vistas), las dimensiones de la trama agraria y la creación de pasajes en sus ejes.

-La continuidad de las vías y las redes existentes. Los trazados existen antes de la ordenación del lugar. Debemos comprender los grandes trazos de las principales vías de tráfico y someternos a ellos.

-Relieve y orientación. Los trazados se comprueban en el terreno, con su relieve y orientación concretos. El relieve siempre ha sido importante para la creación de ciudades y su desarrollo, por razones estratégicas, turísticas, ecológicas o estéticas.

La orientación no puede ser determinante en la creación de un trazado. Preferiríamos sustituir el soleamiento por la preocupación de la luz con todos sus matices, ya que el contra luz, el reflejo, penumbra, sombra y luz artificial forman parte de la cultura urbana.

-La estructura parcelaria rural. Algunas correspondencias son:

1.Los trazados agrícolas y urbanos participan del mismo diseño inicial

2.Los trazados de nuevas redes y vías pueden usar el trazado de los caminos rurales o de redes de riego

3. los límites de parcelación coinciden con una concentración del parcelario agrícola

4.Las vías recuperan los caminos agrícolas, setos, bosquecillos, cerramientos y elementos de agua

-El paisaje de la energía. Existen infraestructuras por las que se mueven personas y ligadas a flujos energéticos. Algunos elementos subterráneos e invisibles, otros visibles pero no accesibles, otros accesibles e incluso habitables. Se debe facilitar el mantenimiento de las propias redes.

-El trazado: referencias, determinaciones y sugerencias. El trazado es un plan de referencia, un plan de determinaciones y de sugerencias. Se requiere:

1.Una cartografía actualizada

2.El trazado de las vías primarias y secundarias debe hacerse sobre el plano con la situación existente, dibujando con un trazado destacado las vías nuevas

Y pueden completarse:

1.Secciones a escala 1:500 o 1:1000 de las nuevas vías

2.Plano en color de los espacios públicos. Deben figurar los criterios de plantaciones y el mobiliario urbano

3.Representaciones gráficas, con ejemplos para evaluar fácilmente la ordenación

4.Datos sobre los terrenos básicos determinados por las vías

5.Un plano con las normativas de alineaciones, alturas, volúmenes, materiales, etc

-La lectura de los objetos de referencia. Los recorridos suelen estar llenos de objetos de referencia. Se definen por su situación excepcional, su escala relativa y su simbolismo.

En la escala de los grandes trazados, pueden ayudar a identificar ciertos objetos, ciertos recorridos y a dimensionar conjuntos.

-Los ejes simbólicos. Son escasos o excesivos, 1 o 2 por ciudad son suficientes, son lugares simbólicos capitales (la Alhambra), monumentos, equipamientos, colores, etc.

Los trazados y monumentos tienen un papel esencial:

1.El monumento se debe distinguir de los edificios residenciales

2.La diferencia entre el monumento y el resto es una cuestión de solemnidad

3.Un monumento puede cambiar de carácter solo con producir un cambio en sus circunstancias

-Las actividades en la ciudad.

-Tiendas, mercados e hipermercados. Debemos recordar que las actividades de comercio suelen situarse a lo largo de las vías de comunicación más antiguas. En cualquier ordenación es aconsejable colocar el comercio en vías ya existentes, donde ya hubiera comercio o estén cerca de estos.

Los comercios pequeños se suelen concentrar en las calles más antiguas y mercado, ocupando solo sectores.

La creación en las periferias de supermercados, grandes superficies e hipermercados cambio la manera de comercio.

Su localización en ejes, nudos y su organización dejan lugar a la improvisación:

1.Una banda de servicio ligada a la vía de acceso

2.U aparcamiento en superficie

3.El pasaje comercial o las calles de tiendas por el que se obligatorio pasar para acceder al supermercado

4.La zona de venta

5.Las áreas de almacenamiento

-Oficinas e industria vertical. Las oficinas estarán cerca de los medios de transporte, y los almacenes o industrias cerca de los nudos viarios.

-Salas de espectáculo y zonas de juego. Los lugares para el ocio arrastran la idea de ser públicos o de uso público. También en el deporte se aprecian dos lógicas: lugares de dominio público y los lugares de consumo.

-Áreas logísticas y contenedores.

1.La escala de los espacios portuarios puede llegar a alcanzar decenas de kilómetros

2.La escala de las infraestructuras navales incrementa la profundidad de canales y superficie de agua

3.La revolución náutica da lugar a las súper estructuras

-Delimitaciones, cerramientos, recintos, enclaves. Los inversores hacen estudios y sondeos. La tendencia a unificar las zonas de consumo lleva a ciertas actividades en el entorno privado. Las medidas incentivadoras o disuasorias vienen de la idea de ciudad mediante peajes, vigilantes privados y prohibiciones.

-Las actividades en el tejido urbano. Para luchar contra la zonificación lo mejor es la sustitución haciendo cambios que no modifiquen el sistema de relaciones existentes en el tejido urbano y las nuevas actividades que se puedan incorporar. Hay distintas escalas:

1.La escala de la vivienda en primer lugar: 1 o 2 viviendas agrupadas, que pueden ser sustituidas por locales

2.La escala del edificio de viviendas: se puede sustituir por servicios públicos del barrio, pequeña industria vertical, supermercados, etc

3.La escala del grupo de edificios o parcelas: se puede sustituir por escuelas, mercados, etc

4.Escala de la manzana: por institutos de secundaria, plazas, jardines, etc

5.Escala de la supermanzana: universidades, grandes museos, hospitales, etc

6.Escala de la gran malla: aeropuertos, estaciones de cercanías, bosques, zonas agrícolas, etc

7.Grandes terrenos en desuso: zonas industriales, almacenaje, transporte, etc

8.Edificios en desuso: mercados, fabricas, etc

9.Espacios en mutación: bolsas con gran actividad en el corazón de grandes aglomeraciones

La ordenación de estos suelos ofrece una doble oportunidad:

1.Sus dimensiones y sus límites, un terreno grande no significa un gran proyecto, a partir de espacios fabriles se puede introducir campus universitarios, hospitales, etc

2.Sobre los amplios terrenos, a orillas de ríos y canales, actualmente se hacen programas de ocio o residenciales

-La herencia del movimiento moderno. Los barrios del movimiento modernos entraron en una degradación física que empujo a operaciones de rehabilitación y remodelación. Esta herencia plantea nuevas cuestiones sobre el proyecto de la ciudad.

-Los grands ensembles franceses. Heredero de los CIAM. Son grandes conjuntos de viviendas sociales, que viene de la necesidad de reconstruir el país tras la guerra. Nacieron de un ideal: ofrecer a cada familia una vivienda sana, luminosa y equipada. Es un proyecto social basado en la transformación de los modos de vida. La separación de vehículos y peatones convierte en los recorridos en un paseo, las escuelas y equipamientos deportivos se convierten en prolongaciones de las viviendas, abiertas al sol y la higiene. Las clases sociales se mezclan.

-Tejidos y usos. El urbanismo moderno pretendía ser racional y transparente. Para evitar la degradación de los ensembles se centran primero en los equipamientos y después en el ahorro de energía. Se afirma lo público: espacios públicos recualificados, equipamientos públicos reconstruidos, etc. se vuelve a una definición convencional de lo público: la calle con aceras, bulevar arbolado, etc, a partir de aquí se distribuyen las viviendas y espacios privados.

-Del bloque a la residencia. En un barrio muy degradado, la ausencia de espacio para los ciudadanos, la presencia de pequeños y oscuros espacios, y la falta de mantenimiento generan vandalismo, que crea un clima de inseguridad.

La creación de grandes espacios es costosa, pero a su vez se convierte en espacios exteriores de las casas.

Se comienzan diferencias los espacios públicos y privados, generando así una división de tareas, el gobierno se encarga del mantenimiento y limpieza de las calles públicas, y los vecinos de estos nuevos espacios, regenerando el lugar y disminuyendo el vandalismo. En estos espacios público-privados son los vecinos los que eligen si estará abierto al público o no.

También se propuso integrar o no aparcamientos. La propuesta fue bien acogida por los vecinos, generando participación.

-La geometría parcelaria. Se han de dibujar las vías y distinguir lo público de lo privado, se debe mejorar la red viaria y su enganche, permitiendo el acceso y facilitando la identificación las viviendas.

A partir de aquí, la constitución del tejido se produce mediante particiones parcelarias, debe concebirse de tal manera que si el edificio es sustituido sea posible construir algo distinto de lo ya suprimido.

Este trabajo de geometría responde a varias exigencias: el entendimiento de lo existente, la lógica del diseño y su capacidad para aceptar las transformaciones.

El trazado está formado por figuras limitadas: cuadrados, rectángulos, trapecios, triángulos y arcos. A estas se añaden: alineación sobre la vía, un chaflán, una esquina redondeada, etc

-El paisaje de la modernidad. La primera modernidad pretendía una transformación radical de los modos de vida y el hábitat. El urbanismo moderno parte de que la ciudad está enferma y necesita sustituir las partes más afectadas, se propone crear un marco de vida, sano, soleado, y confortable.

-Centralidad y gran escala. LA estructura del tejido condiciona a la evolución de los edificios y si adaptación al cambio. Al actuar sobre el tejido se le dan las condiciones necesarias para su uso y eso contribuye a reducir la separación entre el grand esemble y el resto de la ciudad.

Se pueden identificar 3 grandes categorías de centros:

1.Los centros históricos

2.Los centros corredor, barrio modernos a lo largo de grandes vías de acceso, que concentran el consumo, ocio y relaciones de la población

3.Los grandes centros comerciales, en lugares estratégicos y que acaparan una parte de la clientela de los anteriores

En ocasiones se forman puntos singulares: centros de barrio, pequeños ejes comerciales, etc

-El tiempo del proyecto y el tiempo de la ciudad.

-Del camino a la ciudad. El proyecto de la ciudad se inscribe en el tiempo. Las actuaciones urbanas se pueden descomponer en 3 momentos principales: la decisión, la programación y el diseño de la actuación.

-Uso, transformación, gestión. Las reacciones de los habitantes están ligadas a la cultura, al nivel de vida de los habitantes, a sus aspiraciones de cambio social y a los marcos jurídicos de aplicación.

Ser propietario, copropietario, inquilino, etc, implica situaciones jurídicas diferentes. Unos pueden modificar su vivienda, tomar parte de decisiones sobre los elementos comunes y otros no.

La concepción de las normas debe acompañarse de una situación grafica de sus consecuencias más evidentes. Se debe:

1.Examinar gráficamente las consecuencias inducidas por una determinación sobre los diferentes tipos de vía

2.Analizar las nuevas configuraciones morfológicas

3.Prever en los casos más frecuentes la articulación entre la ordenación existente y las nuevas determinaciones

4.Solucionar los casos de esquina

-La ordenanza arquitectónica. En casos espaciales puede justificarse que se pretenda imponer una ordenanza convencional. La ordenanza se ha de referir a las relaciones entre los espacios públicos y los edificios, entre el lugar y los edificios, entre los monumentos y las viviendas.

-En el interior del tiempo. Por muy real que sea el problema de la (dis)continuidad urbana, la hipervelocidad debe ser abordada con relatividad, al igual que la hiperdistancia.

El verdadero trabajo urbanístico consiste en saber distinguir lo permanente de lo efímero, o superficial de lo artificial. Lo superficial es la superficie, lo artificial es el decorado.

Cada uno tiene su lugar, pero solo su lugar. De igual modo la superficie forma parte de lo real, con o sin ordenamiento. Las modas pasan mientras los retos permanecen. Necesitamos aprender a pensar “en el interior del tiempo”

 

Comentarios

Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!


Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.