En el artículo de De Solá-Morales el tema que se trata es el espacio público. A parte de las definiciones y diferenciaciones que hace de los tipos de espacios, públicos o privados o ninguno; lo que me ha parecido más interesante es lo mucho que incide en que el proyecto de espacio público no debe circunscribirse a un espacio delimitado y preciso, pues acabaría convirtiéndose en un mueble u objeto más de la ciudad; sino que sus fronteras deben de ser 'indefinidos, múltiples, oscilantes'.
Además creo que una de la clasificación que hace de los tipos de propuestas de espacio público y sus respectivos valores deberían de utilizarse como un chequeo final del proyecto, para validar su urbanidad; es decir, una vez tienes el proyecto deberías preguntarle si ordena, si aumenta el ámbito previo del espacio público, si colectiviza y si inventa.