La corrección en la densidad obtenida mediante los análisis propuestos me resulta un punto a favor en este trabajo, sin embargo hecho en falta ciertas conclusiones finales. Aún así considero muy buen trabajo el realizado. Un saludo.
Causa bastante interés los dos barrios seleccionados junto con el diseño utilizado que ayuda mucho a comprender los análisis realizados. Quizás a la hora de jerarquizar los colores de representación hubiese sido mejor opción la diferencia entre espacios privativos y públicos. Un saludo.
Me parece correlativa la selección del encuadre de los dos tejidos, lo cual es un punto a favor para los posteriores análisis. Pongo en duda la adecuación pedida en la codificación gráfica de los planos, el uso del color no clarifica los espacios.
Buena elección en cuanto al barrio seleccionado ya que asume muy bien un estudio de este tipo. Se aprecia de un primer vistazo una idea estimada de lo que plasmarán los diagramas por la importancia destacada de las edificaciones en negro.
Considerar factores tales como la luz solar o el trafico rodado/peatonal a la hora de distribuir las nuevas tipologias de vivienda me parece una decisión muy acertada ya que dota de sentido al conjunto, aún así el balace entre la zona ajardinada y de vivienda en la propuesta de baja y alta densidad me parece un tanto desequilibrado para los objetivos de este trabajo. En cuanto a la intervención de superblock brilla por su sencillez y encuentro de resultados pero asume contexto para una mejor comprensión. Un saludo!
Considero un comienzo de intervención acertado ya que se es sensible a la avenida principal cercana, pero quizás a la hora de distribuir las nuevas viviendas actúen cerrándose excesivamente sobre si mismas, lo que las hace un tanto ajenas del contexto urbano en las que se emplazan. En cuanto a la intervención de alta densidad la excesiva importancia puesta en el tráfico rodado llega a nublar al peatón. El superblock cumple la premisa de la mínima intervención pero parece asumir más funcionalidad. Un saludo!
La corrección en la densidad propuesta me resulta un punto a favor en este trabajo, sin embargo hecho en falta interés en las cualidades finales del conjunto ya que considero que no se establecen suficientes vínculos internos y externos. En cuanto a la adaptación de superblock, se aprecian más oportunidades que habilitar zona de estacionamiento. (La manera de fotografiar y explicar el resultado no llega a ser del todo clara.) Un saludo.
La concentración de propuestas en ese lugar incita a pensar en las relaciones externas que le afectan, es decir, más información sobre la posición respecto a la ciudad hubiese conseguido expresar mejor el porqué de esa decisión. Aún así considero que darle unidad al conjunto clarifica la diversidad de densidades aunque quizás la disposición no sea de las más óptimas. Cabe destacar que la excesiva evasión del tráfico rodado puede convertirse en un problema, ya que durante la noche actúa como "ojos de la ciudad" en favor de la seguridad.
En cuanto a las propuestas de baja y media densidad me gustaría destacar de manera acertada el hecho de tener en cuenta el contexto para la selección del fragmento, ya que vincular las manzanas contiguas a una vía concurrida y a equipamientos públicos como son los colegios abre mucho las oportunidades de trabajo. La densidades propuestas se adecuan a los objetivos pero las relaciones que se dicen generar mediante esos pasos intermedios y zonas peatonales no acaban siendo tan claras debido a su inclinación/orientación que divide la trama. La cuidada supresión en la propuesta de superblock le da un carácter descongestionado a las relaciones internas y colindantes cumpliendo la premisa de la mínima intervención, finalmente comentar que la metodología a la hora de presentar el trabajo se agradece, ya que resulta muy claro y conciso. Un saludo.
Diferenciación funcional sencilla y clara pero quizás sea necesario relacionar estos usos con el contexto concreto en el que se encuentran para una mejor comprensión general de la ciudad. En cuanto a la propuesta se muestra cierta sensibilidad por solventar el problema espacial de las manzanas pero no se queda claro su carácter funcional. Un saludo.
Visible la complejidad y diversidad funcional que se ha querido mostrar, el trabajo se lee en conjunto y posiblemente sea uno de los pocos que plasmen el funcionamiento en red de los usos dentro de la ciudad. Quizás algunos métodos de representación no se adaptan a lo que desean mostrar pero no es totalmente relevante. Buen trabajo!
Vincular el análisis funcional desde un principio con la búsqueda de un problema para la completa relación de la propuesta me parece un punto a destacar en este trabajo, ya que delimitan la zona de estudio en función de lo que preveen encontrar plasmando con mucha claridad el uso túristico y logístico. Posteriormente dedicarse al uso educativo me parece un acierto ya que es el porqué del análisis en esa zona, con la visión de darle mejoras relevantes a esta parte "olvidada" de la ciudad.de Atenas. Un saludo.
Diferenciar grandes zonas funcionales dentro de la ciudad me parece un acierto que facilita la comprensión a esta escala de trabajo, sin embargo a la hora de incidir en los usos el valor que adopta cada uno de ellos en relación al resto no es tan claro. ( mas allá de su posición ) Finalmente, considero buena elección representar el tráfico pero quizás ciertos aspectos como la congestión de este serían mas relevantes que únicamente su dirección. Un saludo.
Esta elección de representación muestra con claridad el contexto funcional de las vías principales, pero quizás un mínimo de diversidad de uso en las zonas restantes ayudaría a la hora de comprender el trabajo. En cuanto a la propuesta considero que se adecua a la zona de actuación ya que unifica La Canebière manteniendo relación con espacios cercanos y promoviendo el tema de la peatonalización, bien recibido en la ciudad. Un saludo.
Trabajo sencillo que mediante la representación de los elementos necesarios de la topografía da a comprender como se articula la arquitectura de esta ciudad. Quizás falta información en cuanto a la elección de las manzanas representadas.
Se representa claramente la intereaccción entre topografía y ciudad, además me parece muy interesante analizar también como se ha ido adaptando a lo largo de la historia para generar nuevos lugares.
Plano sencillo y conciso, tiene todo lo que necesitamos para entender de forma clara todos los elementos urbanos de la ciudad.
Se capta rápidamente todo lo que quieren transmitir, y proponen una propuesta mas que interesante, enhorabuena por el trabajo.
Me parece muy interesante que se pueda ver la evolución histórica de la ciudad para poder entender mejor ésta. Aunque se pierde un poco la trama de la ciudad dándole demasiada importancia a las zonas verdes por el contraste con los demás colores, creo que el plano tiene una buena representación de Marsella y sobretodo de sus comunicaciones.
Creo que es un trabajo muy bien estudiado quedando representado en el plano con eficiencia, ya que con una mirada rápida se entiende perfectamente sin necesidad de una descripción escrita. La correcta elección de las secciones hace que sea más fácil su comprensión.
me parece muy interesante el barrio elgido como ejemplo y como barrio ejemplar util para confrontar con otros
Ps: las maquetas y las fotos me encantan
lo que me gusta mas de la propuesta es el superblock donde el espacio publico no se limita a ser cerrado entre los edificios de la manzana sino se abra creando relaciones conexiones muy interesantes.
Algunas de las viviendas en alta densidad presentan pueden presentar problemas de ventilación e iluminación.
Me parece un trabajo con mucho esfuerzo detrás, creo que esta perfectamente adecuado en la zona trabajada. Las intervenciones de densidades me parece que pueden quedar muy interesantes por el contraste que se genera entre los dos "mundos" que pasan a compartir ese espacio. El apartado del superblock me parece muy correcto ya que consigue con la mínima transformación justamente lo que se pide, haciendo de ése un lugar característico y completamente adecuado a las personas que lo habitarán. Buen trabajo!
Un trabajo muy limpio en todo el proceso, de las virtudes del proyecto me interesa la fluidez que se genera al relacionar el patio interior con la calle, creo que esto le da un carácter muy singular e interesante a la ciudad.
En primer lugar una gran historia! Me parece bastante adecuada la idea de volver a recuperar el terreno al mar sin crear grandes islas donde se volverían a construir los típicos modelos de viviendas pasando así a un nuevo estilo de vida con las casas colgantes. Por último, también decir me gusta mucho la idea de utilizar el gran dique para que sea el nuevo centro de la ciudad y poder fomentar el turismo y el comercio mientras se mantiene en todo momento presente la historia de la vieja Marsella
Me ha llamado mucho la atención vuestra intervención tomando de base la ciudad de Santa Fe debido a cómo habéis logrado implementarla usando un plano asimétrico. Sin embargo, creo que las calles que no corresponden a los dos ejes principales, deberían reducir su anchura, ya que las calles secundarias compiten con estas primarias.
Los cálculos y los resultados parecen bien hechos, aunque creo que la expresión grafica pueda sera un poco mejorable se puede comprender bien donde se colocan los datos en los gráficos
Los resultados aquí coinciden claramente sin ninguna duda con el barrio estudiado, un barrio en el cual hay una gran claridad entre las edificaciones, dejando un resultado de una edificación baja con respecto a su terreno. También parece ser un paraje un poco rural, por lo que tiene sentido que los edificios no tengan grandes alturas y entramados de calles. En general me parece un análisis correcto y coherente.(4) Saludos compañeros!
Me parece que se ha llevado a cabo un adecuado estudio del barrio, ya que por sus características, tiene bastante coherencia con los resultados obtenidos. Es un barrio compacto sin apenas espacios libres en su interior, con un gran nivel de personas viviendo y pasando por el, debido a que es una importante zona comercial de turismo. Todas estas características nos llevan a concluir en que es un barrio con una alta densidad de edificación con respecto a su entorno y población interna. Saludos compañeros!
El sistema de representación gráfica en el plano de estudio de usos me parece sencillo, explicativo y elegante. Una excelente forma de representar flujos que dan lugar a entender perfectamente el nacimiento del proyecto. El cual, representado en el plano esta vez de una forma más fantasiosa, comprendiendo el germen soñador de la intervención, pensado para completar la vida de los habitantes de marsella con estos nuevos equipamentos. Este segundo plano, me parece conciso, explicativo, y muy completo. Mi enhorabuena. Un saludito chicosss
Respecto a las propuestas de las viviendas, me parece buena la idea de elegir como manzanas de actuación las que colindan con la iglesia, dando a estas un telón de fondo tan bonito, el cual, con el tiempo ira atrayendo un mayor flujo de residentes, así como con el espacio publico contemplativo que crean viviendas e iglesia con sus disposiciones. Por esta razón anteriormente expuesta no estoy de acuerdo con la decisión de superponer entre las viviendas y la iglesia vegetación que tape este telón por motivos que igualen valores inmobiliarios. Pasando a hablar del superblock, de nuevo se vuelve a ver un estudio antecedente a la propuesta, el cual, hace coherente su discurso con el lugar e intenciones que se quieren llevar a cabo, llegando a crear unas conexiones entre las vías principales, espacios públicos, etc. (4) Saludos compañeros!
Es una manera muy simple de diferenciar las vías principales y secundarias de la ciudad, pero el uso de tantos colores puede llegar a confundirte. Quizás sería mejor utilizar diferentes grosores o tipos de lineas que te hagan ver de forma más clara el uso de cada vía. Por lo demás creo que se entiende fácilmente y todo esta muy bien representado.
El trabajo me parece excelente, van mas allá del mero análisis de la parcelación de la ciudad y evalúan muchas mas cosas. En los dibujos se plantean una gran cantidad de detalles que ayudan a entender con claridad las intenciones que quieren plasmarse. Muy buen trabajo.
La codificación usada en el plano de funciones hace que se distinga muy bien la función de cada uso en la ciudad y la diversificación que existe al igual que la relación entre ellos.Cabe destacar también que podemos encontrar la densidad de cada uso que permite ver que zonas quedan desprovistas de toda función o de casi toda. En cuanto a la propuesta el estudio llevado a cabo hace que se entienda la función esencial que llevará a cabo en esta zona propuesta, que afectará al desarrollo de toda la ciudad.
En el plano se muestra claramente la información que los compañeros quieren dar a entender, ya que hay una mayor cantidad de referencias en la parte izquierda del plano debido a la gran zona comercial y turística que es, quedando la parte derecha mas pobre en estas referencias al ser mas una zona residencial. Creo que con estas decisiones nos estan mostrando bien los usos en las zonas del plano. Respecto a la propuesta, me parece interesante y apropiada, ya que con este nuevo centro de ocio provocaran nuevos usos en su entorno, activando turisticamente la zona de alrededor y liberando un poco la carga de la parte del puerto. Saludos compañeros!
En mi opinion, eso es un trabajo muy claro y muy pulcro (limpio). El plano es muy facil a entendre, la eleccion de los colores es justa y comoda a mirar, y el plano y las seciones tienen el mismo codigo grafico, lo que hace todo el trabajo muy bonito y efectivo. Puedo ver rapidamente donde el estudio se réalizo, sin descuidar las otras partes de la ciudad.
Me parece un análisis muy correcto, ya que, con una sola mirada se puede ver claramente lo que nos quieren contar, a esto nos ayuda mucho el trazo de linea seguro y rígido que utilizan para hacer el plano ( mas intenso y remarcado en las partes de estudio y mas tenue en el resto), ademas de su limpieza y distribución. Algo en lo que quizás no coincida con ellos, seria en la representación de los arboles en la sección, ya que no tengo muy clara su decisión de resaltarlos dándoles color. Saludos compañeros!
Una buena postal que mediante la técnica de la acuarela sabe plasmar fielmente la atmósfera de Puerta Real. Muy acertado el uso y la incorporación de las personas, pues se trata de un lugar con gran flujo ajetreo.Quizás yo habría usado colores más fuertes.